Busqueda de contenidos

fuente
Algunas de las mejores accionadas protagonizadas por la Regia Marina italiana fueron llevadas a cabo mediante estos minisubmarinos o torpedos humanos. Tripulados por dos hombres, los SLC o Siluro a Lenta Corsa -torpedo de curso lento- eran también conocidos como "maiale" -cerdo-. Disponían de una cabeza explosiva desmontable que se fijaba a la cabeza del barco enemigo y estallaba después de que transcurriese el tiempo fijado. La acción de los tripulantes consistía en introducirse sigilosamente en la rada y acercarse al objetivo sin ser descubiertos; después separaban la cabeza explosiva y la fuijaban al buque enemigo. El mayor logro conseguido fue el ataque a dos acorazados británicos -Queen Elizabeth y Valiant- en el puerto de Alejandría en diciembre de 1941. Tras la firma de la paz entre Italia y los aliados, la misma arma fue utilizada por los alemanes contra la Marina italiana.
Personaje Arquitecto Escultor
Inspirado en las creaciones de Brunelleschi, sus diseños aparecen dominados por la sobriedad y el equilibrio. En 1489 comienza a trabajar en las obras del palacio Strozzi y un año después en el pórtico de Santa María delle Grazie. En su faceta como escultor colabora en más de una ocasión con su hermano Giuliano. Sus manifestaciones escultóricas acusan en linealismo del primer Renacimiento y las formas de Antonio Rossellino. Es autor del púlpito de San Corce en Florencia y la puerta de la sala dei Gigli del Palazzo Vechio. Su última creación es La Anunciación de la iglesia de Monteoliveto de Nápoles.
Personaje Arquitecto
Según consta en los anales de la historia Gugliano da Maiano, hermano de Benedetto da Maiano, comienza su carrera como entallador. Más tarde, se dedicaría a la arquitectura y en 1477 es elegido arquitecto de la catedral de Florencia, cargo que ostentó durante el resto de su vida. Con sus trabajos extendió por Toscana y Nápoles las enseñanzas de Brunelleschi y Michelozzo. De su legado cabe citar: el Palazzo Spannochi de Siena y la catedral de Faenza, donde mejor se advierte su maestría. El palacio-villa de Poggioreale de Napoles es su proyecto más importante dentro de la arquitectura civil. En esta región se le han asignado otras edificaciones como el Palazzo Cuomo o las capilla Piccolomini, Terranova y Tolosa de la iglesia de Montevideo.
termino
acepcion
Nombre árabe empleado para designar el espacio abierto o plaza donde se celebran desfiles militares, además de servir como hipódromo.
obra
Los especialistas consideran que los frescos pintados en Sant'Angelo in Formis, cerca de Capua, podrían reproducir la estética griega de la decoración del monasterio de Montecasino. Esta atribución se refuerza si se tiene en cuenta que las pinturas fueron ejecutadas entre 1071 y 1087, y que su patrocinador fue el mismo Desiderio, que tan fascinado estaba con los mosaicos que había conocido en su viaje a Constantinopla. El programa iconográfico respondía al tradicional de las iglesias occidentales, al menos desde época carolingia, pero sus formas y recursos plásticos aparecen impregnados de soluciones híbridas de pintura local y bizantina. La imponente figura del Cristo en majestad que preside el ábside, se muestra hierático y distante como el Pantocrátor de la cúpula de una iglesia bizantina.
lugar
Personaje Literato
Descendiente de judíos, estudió en la Universidad de Harvard. Durante la Segunda Guerra Mundial se alistó en la Armada norteamericana. Las vivencias que le marcaron en estos años quedarían reflejadas en "Los desnudos y los muertos". A lo largo de su trayectoria como escritor ha cultivado todos los géneros, sin olvidar su profesión como periodista. En esta última faceta ha sido reconocido en 1969 y 1980 con el premio Pulitzer. Como escritor ha publicado "Un sueño americano", "Caníbales y cristianos", "Memorias imaginarias de Marilyn", "El egipcio", "Noches de antigüedad", etc. Algunas de sus novelas se caracterizan por su carga erótica y otras por su contenido crítico con la sociedad norteamericana.
Personaje Escultor
Formado como pintor en la Escuela de Bellas Artes bajo la dirección de Gérome y Cabanel, trabó amistad con Bourdelle lo que le condujo a la escultura. Su admiración por Rodin será determinante en sus primeras obras. Conocerá a Gauguin, quien le llevará a fascinarse por los tapices medievales, dedicándose a este arte, abriendo un taller de tapices en Banyuls durante 1893.Sus primeras pinturas serán de jóvenes desnudas, temática que retomará después en la escultura, a la que se dedicó tras una enfermedad que le afectó a los ojos.En 1900 se vinculó al arte de los nabis y el fauvismo, tras contactar con Bonnard y Matisse. Admiró la escultura egipcia, india y clásica -viajó por Italia y Grecia en 1908- lo que le llevó a la ejecución de obras definidas por volúmenes macizos, compuestos por formas planas y distendidas. La temática de desnudos y los monumentos conmemorativos serán sus especialidades, manifestando en todos sus trabajos una excepcional monumentalidad.Maillol será la figura más importante en la transición entre la obra de Rodin y los nuevos movimientos al templar el romanticismo del primero con la sensibilidad clásica.