Busqueda de contenidos

obra
Planos rectangulares de colores aparecen delimitados por contornos casi imperceptible y formados por capas superpuestas de pintura que dan como resultado una superficie vibrátil que desmaterializa las formas. El gesto clamado y seguro de Rothko, ha escrito Argan, "es como el gesto del artesano que pinta una pared, que le da una, dos, tres manos, hasta que la superficie alcanza un determinado grado de densidad o de transparencia; allí donde había un plano rígido e impenetrable, hay ahora un telón que deja pasar la luz o que la produce por medio del color"
lugar
Personaje Otros
Earvin Magic Johnson, la sonrisa de la NBA, dejó el mundo del baloncesto sin su talento el 7 de noviembre de 1991. Ese día confesó que era portador del virus VIH, causante del SIDA, y cambió la bandera de Los Angeles Lakers, su equipo de toda la vida, por la de la lucha contra la plaga del siglo XX. Atrás quedaban tres nominaciones como mejor jugador de la NBA, cinco anillos de campeón, una mellada de oro olímpica y la herencia de Wilt Charberlain y Kareem Abdul Jabbar, dos de las leyendas vivas de este deporte. El mejor consejo lo recibió de sus padres: "Disfruta de la vida", le dijeron, y lo aplica siempre que puede. Por eso, el gusanillo le vence con frecuencia: en Barcelona 92 formó parte del equipo nacional de Estados Unidos, el Dream team -Equipo de ensueño-, que obtuvo la medalla de oro, no sin superar un agrio debate mundial sobre la posibilidad de un contagio en la cancha. Era una de las primeras manifestaciones de su actual vocación; divulgar y prevenir la difusión de la enfermedad, que encontró a uno de sus más carismáticos y efectivos luchadores. Johnson es fajador: se confiesa admirador de Ray Sugar Leonard, uno de los mejores boxeadores de la historia. En marzo de 1994, Magic volvió a pisar una cancha de baloncesto, esta vez para dirigir desde el banquillo a los Lakers, que nunca ha vuelto a ser el equipo de ensueño que fue con él en el campo.
Personaje Político
Su intervención en la vida política se producen de la mano de la izquierda democrática como diputado. Poco después, coincidiendo con el estallido de la Primera Guerra Mundial ocupó la subsecretaria de Guerra. Desde 1922 hasta 1924 y de 1929 a 1932 encabezó el Ministerio de Guerra. En esta época las relaciones con Alemania son cada vez más tensas por lo que Maginot decide crear una línea fortificada y de carácter defensivo que separa Francia de Alemania. Esta marca pasó a denominarse "Línea Maginot". Su trayectoria iba desde la frontera este de Francia hasta Luxemburgo. La única zona que quedó desprotegida fue la frontera belga al creer que era poco probable un ataque por parte de los alemanes desde esta zona. Sin embargo, esta falta de previsión no pudo evitar la invasión germana, durante la Segunda Guerra Mundial, a través de la frontera belga.
Personaje Pintor
A este pintor se deben las ilustraciones que acompañan los "Comentarios del Apocalipsis" que había escrito el Beato de Liébana. Con estos dibujos los textos, cuya lectura se hacía obligada con el cambio de milenio, adquirían mayor énfasis. Parece ser que uno de sus discípulos, Emeterio, continuó la labor de su maestro e ilustró el Beato de Gerona, con la ayuda de una monja llamada Ende.
Personaje Músico
Probable autor del "Magnus liber organi", ejerció de maestro de capilla en la catedral de Nôtre Dame de París.
termino
fuente
Funcionario romano con poder ejecutivo, judicial y militar. Acceder a este cargo exigía ser hombre y pertenecer a una familia importante.
acepcion
Funcionario romano con poder ejecutivo, judicial y militar. Acceder a este cargo exigía ser hombre y pertenecer a una familia importante.
lugar