Se dedicó a la docencia, al tiempo que escribía novelas. Como Ganivet, en sus libros la educación es una de sus máximas preocupaciones. Es autor de obras como "La instrucción pública en España y sus reformas", o "El problema nacional: hechos, causas y remedios". En la mayor parte de sus novelas aborda el tema regional, como en "La tierra de campos", donde habla de la meseta castellana y de sus labradores.
Busqueda de contenidos
Personaje
Pintor
Padre del también pintor Juan de Juanes, Vicente Masip fue uno de los primeros en mostrarse sensible a las influencias del Alto Renacimiento, especialmente a las de Rafael, faceta en la cual destacará sobre todo su hijo. Vicente Masip pertenecía a una familia de pintores afincada desde el período Gótico en el reino valenciano. Valencia era una rica capital portuaria, con un gran volumen de barcos que anualmente introducían mercancías y novedades, e incluso periódicamente, la peste bubónica, que causó varias veces el despoblamiento de la ciudad, con las lógicas consecuencias sobre la actividad artística. Masip trabajó un estilo que arrancaba del Gótico italianizante aprendido de otros pintores que trabajaban en el área valenciana: Hernando de los Llanos, Yäñez de la Almedina, o el italiano Paolo de San Leocadio. A través de ellos y de las pinturas o grabados que llegaban vía marítima desde la cercana Italia fue como Masip aprendió las novedades del Cincuecento, que aprovechó para sus propias obras, y que transmitió a su hijo Juan de Juanes. Algunas de sus obras más representativas de este primer Renacimiento español son la Visitación y el Martirio de Santa Inés, ambas en el Museo del Prado de Madrid.
obra
Aparece fechado en el "25 de diciembre de 1799" en la parte superior izquierda. Entre este año y el siguiente se conocen dos cuadernos de dibujos, hoy en Berlín, que revelan un intenso estudio de la naturaleza. Algunos de ellos serán empleados para diversos aguafuertes. En ellos se sitúa todavía dentro de la órbita de Adrian Zingg, como sucede en su Rocas y árboles y, sobre todo, en Ruina de Eldena con entierro.
fuente
La Mack estaba considerada como una de las empresas estadounidenses más importantes, especialmente por el Ejército. A su autoría corresponde el NO 6x6 de 7.600 kgs., el camión más empleado por norteamericanos y británicos en el remolque de piezas de artillería pesada. El camión Mack 6x6 entra en servicio por primera vez en Italia. Aunque resultaba bastante pesado, se movía con gran desenvoltura por terrenos difíciles.
Personaje
Pintor
Inició su formación en la Academia de Dusseldorf entre 1904-1906, trasladándose a París en 1907, tras un breve periodo de aprendizaje en Berlín con Corinth. En la capital francesa se interesará por los movimientos de vanguardia, el impresionismo tardío y el fauvismo, descubriendo las posibilidades del color. En 1910 se unió al grupo Der Blaue Reiter, trabajando en un estilo luminoso, influido por la música, con el que reflejará la naturaleza. De nuevo en París se sintió impresionado por el orfismo de Delaunay y el futurismo, aportando un nuevo dinamismo a su forma de trabajar. En sus obras sintentizará elementos impresionistas, fauvistas y orfistas, desplegando una actitud tendente al expresionismo. Un viaje a Túnez -junto a Klee y Moilliet- le llevará a incorporar a sus obras la luz mediterránea y un colorido más potente. Se incorporará a filas durante la Primera Guerra Mundial y fallecerá en el campo de batalla.
Personaje
Político
Durante casi treinta años, de 1921a 1948, con sólo un breve intervalo, William Lyon Mackenzie King ostentó el puesto de primer ministro de Canadá. Este hombre regordete, de baja estatura, con fama de indeciso, que permaneció soltero toda su vida, consiguió mantenerse en el poder más tiempo que ningún otro líder democrático en la historia. Proveniente de Ontario, King, experto en relaciones laborales fue primer ministro de trabajo, sucediendo a Bilfrid Laurier como jefe del Partido Liberal. Como primer ministro, la fórmula de su éxito en política interior consistió en una curiosa mezcla de pasividad, dejando que las cosas siguieran su curso, y de determinación en mantener la unidad política del país. Especialmente importante fue su política conciliadora durante la Segunda Guerra Mundial, que contribuyó a apaciguar la hostilidad entre el Canadá inglés y el francés. Mackenzie cuenta con el honor de haber sido durante su mandato cuando Canadá se convirtió en nación independiente. En 1991, por el Estatuto de Westminster, el Parlamento británico renunció a su autoridad sobre el Dominio y Canadá pasó a ser una nación soberana.
Personaje
Arquitecto
Inicia sus estudios en la Alan Glen's High School y prosigue en la Escuela de Arte de Glasgow. Sus primeros trabajos se desarrollaron en la oficina del arquitecto John Hutchinson, y a finales de los ochenta es contratado como delineante por Honeyman & Keppie. Desde 1890 recorrió Francia, Bélgica e Italia. En esta época forma el grupo de los cuatro con Macniar, y las hermanas Macdonals. Los trabajos que realizaron juntos se caracterizaron por la originalidad de sus diseños, siempre relacionados con el Simbolismo. Destacó como uno de los más importantes representantes del Art Nouveau. En sus primeros tiempos ejecuta los salones de té de Buchanan Street y de Agile Street. Participó en la Sezession de Viena y en la Exposición Internacional de Turín, donde expuso su inmobiliario. En estos encuentros sus muebles despertaron el interés de arquitectos como Hoffman y Olbrich. En su arquitectura la naturaleza tiene una incidencia especial, que responde a un lenguaje totalmente novedoso. Uno de sus trabajos más características fue el que realizó en la casa de campo de Windi Hill en Kilmacoln. También es importante mencionar la Escuela de Arte de Glasgow. Mackintosh no mostró ningún rechazo hacia las corrientes eclécticas. Desde 1913 se dedicó exclusivamente al diseño de telas y muebles, ya que no volvió a recibir ningún encargo arquitectónico.
Personaje
Arquitecto
Estudia en la Ruskin School of Art de Oxford. Para completar su formación emprende un viaje a Italia. Cuando regresa a su ciudad natal crea la Century Guild. Esta agrupación de artesanos defiende la vuelta al objeto de su uso y funcionalidad. Para extender su doctrina impulsa el nacimiento del periódico "The Hobby Horse". Es autor de diseños prerrafaelistas. Como arquitecto realiza dos casas en Bus Hill Park en Enfield, donde se imponen las tendencias horizontales, frente a las casas de campo británicas más tradicionales.