Busqueda de contenidos

Personaje Literato
Pseudónimo de John Griffit London, viajero incansable y aventurero nato desde su juventud se dedicó a la piratería de ostras, fue cazador de focas en Japón y buscador de oro. Debido a su gran afición por la literatura comenzó a escribir y a trabajar como periodista para salir adelante. En muchos de sus relatos aparecen referencias personales que hablan de sus aventuras como "La calle", "Martín Eden" o "John Barleycorn".. Dentro de este género hay que destacar "La llamada de la selva", "El lobo de mar" y "Colmillo blanco". Nietzsche y Spencer fueron sus principales referencias literarias.
lugar
Ciudad de Inglaterra y capital del Reino Unido. Territorialmente, comprende el Condado de Londres, creado a mediados del siglo XIX para dar unidad administrativa a todo el conjunto urbano, y parte de los condados limítrofes, como Middlesex, Essex, Surrey y Kent. En 1963, sin embargo, cambió el orden administrativo, unificándose los condados de Londres y Middlesex y formando el Greater London, que comprende 32 distritos, y, por otro lado, la City of London. Los orígenes de Londres como núcleo urbano y portuario hay que buscarlos en la ocupación romana de Britania, aunque ya antes existía una pequeña ocupación céltica. La urbe se levantó en la orilla izquierda del curso bajo del río Támesis, recibiendo el primitivo núcleo urbano el nombre de Londinium. Los romanos levantaron un puente y una imponente cinta amurallada. Desde el principio, tuvo una gran importancia tanto económica como comercial. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V, la ciudad entró en un periodo de decadencia, no recuperándose hasta mediados de la Edad Media. Las construcciones llevadas a cabo en esta etapa se fueron asentando sobre las romanas y, a partir del siglo VI, se produjo una notable expansión territorial, limitada a la orilla izquierda del bajo Támesis. Con el paso de los siglos, el núcleo urbano se fue expandiendo también hacia el lado derecho, en la zona baja y llana de Southwark. A partir de la Edad Moderna, Londres era ya una ciudad de grandes dimensiones, pero prácticamente despoblada a consecuencia de una peste que ocasionó casi cien mil muertes en 1665. A esto, se debe añadir el gran incendio de 1666, que duró cinco días y destruyó casi por completo la ciudad. La nueva urbe surgida tras el incendio nació con una fisonomía típicamente neoclásica, enriquecida en el siglo XVIII con caracteres estilísticos georgianos. La población se distribuyó en barrios de acuerdo con la clase social a la que se pertenecía, aspecto visible todavía hoy, como el West End, de bellos palacios, jardines y parques, o el Est End, formado por monótonas filas de casas unidas entre sí y levantadas tras la II Guerra Mundial, en las que viven las colonias de inmigrantes más pobres y desfavorecidas. En 1720, Londres contaba con unos 750.000 habitantes y, como sede del Parlamento y epicentro de un Imperio creciente, era la ciudad más rica de Inglaterra. La revolución industrial y el comercio provocaron que, entre 1851 - 1901, la población pasase de tres millones a seis. Durante la II Guerra Mundial la ciudad fue devastada por los bombardeos nazis, desapareciendo prácticamente el East End. Actualmente, Londres es un gran centro político y administrativo, además de un poderoso centro comercial. La denominada City corresponde al antiguo asentamiento romano y a la ciudad amurallada medieval. A principios del siglo XIX, contaba con un millón de habitantes; hoy día, sin embargo, es un distrito pobladísimo durante el día y desierto por la noche como consecuencia de su función puramente comercial. El puerto de Londres es, sin duda, uno de los más importantes de Europa; se extiende a lo largo del Támesis y está constituido por un vasto sistema de muelles. Hasta finales del siglo XVIII se entraba por la orilla izquierda de la City, pero el gran aumento del tráfico portuario y el aumento del tonelaje provocaron un desplazamiento hacia el valle. Se trata del típico puerto portuario donde los barcos con mayor tonelaje sólo pueden acceder durante la marea alta.
obra
Los numerosos e importantes encargos recibidos por Turner motivaron que amasase una pequeña que le permitirá organizar una galería donde exponer sus trabajos, acompañados habitualmente por versos, bien del propio Turner o de otros poetas clásicos o contemporáneos, uniendo así poesía y pintura. En esta galería mostró el maestro británico esta vista de Londres, dentro de una serie de obras en las que presenta diferentes capitales que llamaron su atención, especialmente Londres y Venecia. En este caso podemos apreciar una vista panorámica de la capital en la que destacan los efectos lumínicos conseguidos gracias a las nubes, creando zonas alternativas de luz con las que consigue un espectacular contraste. Podemos observar como el colorido oscuro de los primeros años -véase el Claro de luna- va dejando paso a los tonos más vivos y claros; los contornos se van haciendo más imprecisos intentando captar atmósferas, la verdadera obsesión del maestro londinense. De esta manera, se convertirá en un claro precedente de los impresionistas.
obra
La ciudad de Londres está viviendo durante el siglo XIX la crucial Revolución Industrial lo que provoca la instalación de fábricas por doquier. El ambiente se va haciendo cada vez más irrespirable hasta desembocar en el famoso "smog" londinense. Turner, como cronista de su tiempo, se preocupará por estas cuestiones y lo reflejará en algunos de sus trabajos. El romanticismo va dando paso al realismo. El momento elegido por el maestro londinense hace que la atmósfera se convierta en la principal protagonista de la composición, una atmósfera que diluye los contornos y hace que las manchas se conviertan en las dueñas del conjunto. El colorido empleado es muy particular ya que a los tonos oscuros contrapone un color claro, blanquecino, que sirve para iluminar la imagen.
fuente
El Long Range Desert Group era una unidad británica irregular formada en Egipto en junio de 1940 por R. A. Bagnold, con el objetivo de realizar operaciones bélicas en el desierto occidental. Compuesta exclusivamente por voluntarios, la mayoría neozelandeses, su principal misión era realizar incursiones hacia el oeste para recabar información acerca de los movimientos de las tropas de Rommel. Otras veces, escondidos cerca de la carretera costera, contaban y transmitían datos al 8? Ejército acerca de los convoyes alemanes que pasaban por allí. La información más preciosa que lograron dar fue la vulnerabilidad de la Línea Mareth en Túnez, que podía ser rodeada por la derecha, dato que fundamental para la victoria final aliada en África. El grupo estaba organizado en una docena de patrullas, cada una de las cuales la integraban 10 hombres, que disponían de camiones Chevrolet WA para su transporte. Su táctica y su administración eran flexibles y eficaces, primando la versatilidad en sus acciones. Más de 50 de sus miembros fueron condecorados por sus actos, falleciendo tan solo 16 de ellos durante la guerra en el desierto.
fuente
En el ejército macedonio, dícese de una lanza más corta que una "sarisa".
termino
acepcion
En el ejército macedonio, dícese de una lanza más corta que una "sarisa".
Personaje Arquitecto
Vicenzo Scamozzi fue su maestro. Uno de los trabajos que realiza a instancias de éste es la conclusión de las Procuratie Nuove de la plaza de San Marcos. En esta obra toma como referencia a Sansovino y Palladio. En su ciudad natal se hizo cargo de la ejecución de numerosas obras, entre las que cabe destacar la iglesia de la Salute. En ésta recurre a elementos clásicos para proyectar su interior, mientras que en el exterior ya recurre a las formas barrocas. La fastuosidad de esta corriente de nuevo se repite en edificaciones posteriores como la iglesia del Ospedaletto o en el monasterio de San Giorgio Maggiore. Como escultor su actividad es menor, aunque también recurre a la exhuberancia barroca.