El famoso David que realizó Miguel Ángel entre 1501-04 fue trasladado a la Galleria della Accademia en 1873, siendo sustituido por una copia en la piazza della Signoria, lugar que ocupaba desde que el gran maestro lo entregó al gobierno de su ciudad al ser adoptada esta estatua como símbolo de la libertad y de las virtudes cívicas de la Florencia republicana.
Busqueda de contenidos
monumento
<p>También llamada Logia della Signoria por estar en esta Piazza, el nombre de Lanzi se debe a los lansquenetes alemanes encargados de la seguridad de Cosme el Viejo. La Loggia es obra de Simoni Talenti y Benci di Cione, siendo construida entre 1376-82. En este lugar se celebraban las ceremonias de la Signoria. En el siglo XVI Bernardo Buontalenti proyectó un jardín y en la actualidad se muestran copias de importantes estatuas vinculadas a la ciudad como el Perseo de Cellini o el Rapto de las sabinas de Giambologna.</p>
obra
La loggia fue construida por encargo de la Compagnia della Misericordia de Florencia, una de las más antiguas de la ciudad, encargada de asistir a pobres y jóvenes.
monumento
La loggia fue construida por encargo de la Compagnia della Misericordia de Florencia, una de las más antiguas de la ciudad, encargada de asistir a pobres y jóvenes. El origen de esta cofradía está en la Compagnia della Virgene Maria, fundada en 1244 por san Pedro Mártir. El santo regaló a la cofradía un hospital llamado Bigallo, de donde procede el nombre que denomina la loggia, pasando la cofradía a llamarse así en el siglo XV. La Loggia del Bigallo servía para exponer a los niños perdidos o abandonados. Se le atribuye a Alberto Arnoldi y fue construida siguiendo el estilo gótico imperante en el siglo XIV.
obra
Con motivo del matrimonio de Agostino Chigi con Francesca Ordeaschi, Rafael diseñó la decoración de la galería de la planta baja de la villa Farnesina para donde había pintado el Triunfo de Galatea años atrás. La temática de los frescos hace referencia a la fábula de Psiqué, inspirada en el "Asno de oro" de Apuleyo. Psiqué era una bella doncella que personificaba en la mitología griega el alma humana, simbolizando en sus amores con Eros - gracias a los que consiguió ser inmortalizada por el propio Zeus - la redención del alma tras numerosas pruebas. Las escenas mitológicas se completaban con una profusa decoración de flores, frutas y hojas, transformándose la galería en una luminosa pérgola. La historia tiene lugar en diez pechinas y finaliza en el techo donde se representa el Concilio de los dioses y el Banquete nupcial entre Eros y Psiqué; entre las pechinas aparecen catorce triángulos con figuras de amorcillos, animales y los atributos de las diversas divinidades. El diseño de la decoración pertenece enteramente a Rafael pero la ejecución recayó en sus numerosos ayudantes debido a los trabajos arquitectónicos en los que estaba inmerso. Gianfrancesco Penni, Giovanni da Udine, Raffaellino del Colle y Giulio Romano entre otros trabajarían en este magnífico encargo que se deterioró rápidamente y tuvo que ser restaurado por Carlo Maratta, asegurando la bóveda con 850 tachuelas de cobre y repintando los fondos del cielo. En esta imagen que contemplamos donde se representa a Venus con Ceres y Juno podemos advertir la profunda admiración de Sanzio hacia la antigüedad clásica, introduciendo el desnudo de las esculturas romanas adaptadas al gusto del Renacimiento. También podemos advertir el brillante colorido de los frescos así como el seguro y firme dibujo que siempre está presente en la producción del maestro.
museo
La Logia dei Lanzi es uno de los lugares emblemáticos de Florencia. Su nombre original es la Loggia della Signoria pero se llama "dei Lanzi" a causa de los lansquenetes alemanes (i lanzi) encargados de la seguridad de Cosme I. En este lugar, diseñado por Benci di Ciones y Simone Talenti entre 1376-1382, se desarrollaban las ceremonias de la Signoria. Bajo la Loggia se pueden observar copias de estatuas de gran interés para la ciudad de Florencia, como el David de Miguel Angel.