Comenzó su labor como escultor en un taller de imaginería de Valladolid, consiguiendo una beca para ampliar sus estudios en la Escuela de San Fernando de Madrid, aunque renunció a ella para continuar sus estudios por su cuenta. En 1939 se instala en París, interesándose especialmente por la temática femenina. En sus trabajos resume en volúmenes esenciales la estela de Laurens y la orgánica, siendo la maternidad su asunto favorito.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Gobernador de Río de Janeiro, fundó la colonia del Sacramento en 1680 en la desembocadura del Río de la Plata. El objetivo respondía a la política portuguesa tendente a establecer el dominio sobre la región, en función de la indeterminación del Tratado de Tordesillas. Falleció en 1683 en Buenos Aires.
acepcion
Cada una de las partes, a manera de ondas, que sobresalen en el borde de una cosa.
contexto
El marco en el que se realizaron los frisos pictóricos de este arte son las paredes y, más raramente, las cornisas de abrigos o covachos rocosos abiertos por la naturaleza en diversos puntos de las serranías del tercio oriental peninsular, desde los Pirineos hasta la Penibética, aunque no faltan algunos conjuntos excepcionales localizados en las proximidades de la costa; aparecen en lugares iluminados por la luz solar, a diferencia de los frisos de arte rupestre cuaternario que, en la mayoría de las ocasiones, se encuentran en el interior de cavernas profundas en puntos donde es necesaria una iluminación provocada. Sin embargo, también existen algunas excepciones de manifestaciones levantinas realizadas en el interior de cuevas. La altitud de estos lugares es muy variable aunque generalmente oscila entre los 300 y los 1.000 metros y se encuentran en lugares bastante abruptos, próximos a barrancos donde, en los momentos en que se realizaron los frisos, existían corrientes de agua que, por una parte, permitían los asentamientos humanos y, por otra, servían de atracción a las especies cinegéticas de forma que estos parajes eran lugares idóneos para la actividad cazadora, de la que son un buen exponente los propios frisos pintados.Este círculo artístico recibe el nombre de la dispersión geográfica que alcanza y a la que ya hemos hecho referencia, la cual abarca desde la provincia de Huesca hasta la de Murcia, aunque muchos autores incluyen también dentro de él algunos conjuntos más meridionales, con representaciones estilísticamente próximas a las levantinas, pero integradas en conjuntos que globalmente encajan más en el denominado arte esquemático; un círculo que, en ocasiones, muestra muchos elementos comunes con el levantino por lo que resulta difícil acotar las respectivas delimitaciones.El número de estaciones con Arte levantino alcanza ya casi el centenar y medio con tres focos de máxima concentración en torno a la serranía de Albarracín (sur de Teruel y norte de Cuenca), la región del Maestrazgo y Bajo Ebro (sur de Tarragona y mitad norte de Castellón) y sur del País Valenciano (sur de Valencia, Alicante y área oriental de Murcia). Sin embargo, la constante ampliación del mapa de estaciones con pintura rupestre levantina está creando una trama más densa de yacimientos fuera de estas provincias.
Personaje
Pintor
Enmarcado en el gótico tardío supo imprimir en su obra una delicadeza especial. No obstante, fue un gran estudioso de la pintura flamenca desde que entra en contacto con la pintura de Robert Campin. En su obra rebosa el lirismo, expresado a través de una riqueza cromática y un detallismo exquisito. Una de sus creaciones más importantes es el tríptico del Altar de los patrones de la ciudad que pintó para la catedral de Colonia. En el Wallraf-Richartz Museum de esta misma ciudad se encuentra la Virgen del Rosal de enorme dulzura. Su obra y su estilo fue seguida durante mucho tiempo en la región renana y en Westfalia, provocando el interés de artistas como Durero.