Busqueda de contenidos
acepcion
Entre los egipcios antiguos, manual que ayudaba al difunto a presentarse ante los guardianes de la entrada al Más Allá y a cruzar sus puertas.
acepcion
Manual de 190 capítulos de textos religiosos del antiguo Egipto. Servía para guiar al difunto en su viaje al Más Allá. Contenía rituales que permitían la supervivencia durante la vida eterna. Tras escoger una serie de fórmulas, se escribían en un papiro y se ponían junto al difunto.
obra
El "Libro de los Testamentos" de la catedral de Oviedo, encargado por un ambicioso obispo, Pelayo de Oviedo, contenía una serie de documentos regios con escenas alusivas a estos monarcas y al comitente. Sus imágenes presentan coincidencias iconográficas con algunos detalles de la decoración del panteón leonés, aunque, como indica Yarza, "mantenían ciertos vínculos con la tradición anterior". En esta escena podemos observar, en la parte inferior de la composición, al rey Ordoño I entregando su testamento a la reina Tarasia (según aparece en la inscripción superior) acompañados respectivamente de una sirvienta y un soldado, la sirvienta con un cáliz y la Hostia en la mano, símbolo de la piedad de ambos monarcas. En la zona superior de la imagen aparece Cristo en el centro ante un altar, en el que se aprecia la cruz en el centro y la alfa y la omega a cada lado (principio y fin de todas las cosas). La figura principal se acompaña de sendos personajes que ofrendan un cáliz y unas escrituras. Estas tres figuras se disponen bajo arquerías de medio punto.