Busqueda de contenidos

obra
De época románica sólo se conserva la torre; el resto es de 1761.
monumento
En la localidad zamorana de Tábara se encuentra una magnífica iglesia románica del siglo XII de la que sólo se conserva, algo reformada, la esbelta torre de tres cuerpos. El resto de la edificación se fecha en el año 1761. En este lugar estuvo ubicado un famoso monasterio fundado por San Froilán en el siglo X, monasterio que contaba con un importante scriptorium de donde salió el famoso Beato de Tábara que en la actualidad se conserva en el Archivo Histórico Nacional.
museo
Don Pedro de Lerena, mayordomo y Secretario de Estado, natural de Cuenca y vecino de la localidad madrileña de Valdemoro, decidió decorar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción con tres grandes lienzos. El encargo fue en un principio para Mariano Salvador Maella, pero no los realizó, eligiendo después don Pedro a tres aragoneses que estaban triunfando en Madrid: Francisco y Ramón Bayeu y Francisco de Goya. La Asunción de la Virgen la pintó el mayor de los Bayeu, Francisco; el menor, Ramón, se encargó del Martirio de San Pedro de Verona mientras que el cuñado de ambos; Goya, trabajaría en la Aparición de la Virgen a San Julián, Obispo de Cuenca. Una vez más tenía Goya la oportunidad de demostrar que superaba el arte de sus cuñados, aprovechando siempre estas ocasiones para exhibir su buen hacer pictórico.
obra
Durante la estancia de Monet en Poissy realizó diversos viajes por la costa normanda, interesándose por la iglesia de Varengeville donde realizó una serie con diferentes efectos lumínicos. Si en esta imagen que contemplamos se nos presentan las luces de la mañana, realizó otro lienzo en el que la puesta de sol se convierte en la protagonista. Monet aprovechará los potentes acantilados de la costa como telón para la organización del color, aplicando impetuosas pinceladas con las que parece dotar de movimiento a la escena. Sobre las rocas observamos la iglesia, única referencia volumétrica en la composición en la que impacta la potente luz del sol matinal. Las sombras coloreadas y los colores complementarios son elementos identificativos del Impresionismo, estilo que Monet parece superar al abandonar paulatinamente la forma para acercarse a la abstracción. Las tonalidades son tremendamente vivas, poniendo las bases del futuro fauvismo.
obra
La fachada de este monasterio de sirvió a Casas como ensayo de la popular fachada del Obradoiro en Santiago.