Busqueda de contenidos

monumento
El conde Osorio Guterres, primo del rey Ordoño, fundó en el año 969 el monasterio de San Salvador de Lourenzá, donde se recluyó tras el fallecimiento de su esposa. El monasterio consta de la casa abacial y la iglesia, reformada por Fernando Casas y Novoa en 1732. La fachada del monasterio de sirvió a Casas como ensayo de la popular fachada del Obradoiro en Santiago. En la actualidad, la iglesia acoge el Museo de Arte Sacro de la localidad, destacando la tumba paleocristiana de mármol traída de Tierra Santa por el fundador del cenobio.
obra
En Baviera eleva Zimmermann una de las hoy todavía más famosas iglesias de peregrinación alemanas, la iglesia de Wies (1745-54), repitiendo, aunque de una forma más elaborada, el esquema de la iglesia de Steinhausen. El presbiterio se alarga destacándose del óvalo y en el extremo se coloca la torre que a su vez enlaza con el pequeño convento. La bóveda que a modo de pabellón apoyaba en pilares en Steinhausen, ahora lo hace en columnas pareadas que aligeran aún más la estructura. La sensación general de que hasta los elementos constructivos parecen exclusivamente ornamentales en buena parte se consigue gracias a la utilización de la madera en la construcción. También para la decoración colaboró su hermano Johann Baptist.
monumento
Este antiguo convento de los carmelitas se comenzó a construir en 1286. Su fachada principal, contigua al convento del Campo de los Carmini, y realizada con modestos ladrillos venecianos, es producto de la remodelación realizada en el siglo XVI. El arquitecto encargado de su construcción fue Sebastiano Mariano de Lugano, quien combinó los componentes góticos del coro con elementos renacentistas. En la nave central destacan las tallas doradas y pintadas de finales del siglo XVI y principios del XVII. Se conservan en su interior magníficas obras de arte entre las que destacan La Natividad de Cima de Conegliano, situada en la nave lateral derecha; el retablo de Lorenzo Lotto, con tonalidades azules intensas y con un magnífico paisaje representado en la parte inferior. Pero la obra de arte más destacada de todas es la talla en bronce de Francesco di Giorgio Martinni donde se representa El descendimiento con una magnífica combinación de expresividad y ternura.
monumento
<p>Se trata de un edificio gótico que data del siglo XIV. Sus muros, construidos con mampostería, están reforzados por varios contrafuertes, entre los cuales se encuentran varios vanos alargados. En uno de los extremos de la nave central, se encuentra un ábside semicircular que cierra la estructura. En el extremo opuesto, se eleva una torre de planta rectangular, que está rematada por una linterna. A un lado del templo, se halla un pórtico que se accede a través de varios arcos apuntados. Al fondo de la imagen, se puede ver la Higa de Monreal.</p>
monumento
<p>Alguno de los edificios históricos de la Puerta del Sol han ido desapareciendo a lo largo de los siglos. Es el caso de la iglesia del Buen Suceso, derruida en el siglo XIX y que databa de la época de Carlos II, situada en la esquina que ahora ocupa el edificio entre la calle Alcalá y Carrera de San Jerónimo. El primitivo reloj de la Casa de Correos, que marca cada año la entrada del año nuevo durante la nochevieja, procedía de la demolida iglesia del Buen Suceso. En 1866 se sustituyó por el actual, regalo del relojero Losada, y se construyó el templete que lo contiene.</p>