Busqueda de contenidos

obra
Se trata de una iglesia de planta cruciforme o pseudobasilical, con ábside sobresaliente recto, transepto libre y tres naves. Esta planta ha sido posible reconstruirla gracias a las excavaciones llevadas a cabo, puesto que únicamente se conserva en elevación la zona de la cabecera y parte del transepto. Las dimensiones originales de la construcción eran de 10,30 m de ancho por 21,20 m de largo. La longitud del transepto original era de 20,90 m. La rica ornamentación escultórica exterior organizada en registros, así como el arco triunfal interno y los bloques-capitel con representaciones figurativas, muestran la magistral habilidad de los artesanos del siglo VII.
obra
En uno de los capiteles de la galería porticada de Rebolledo de la Torre encontramos una clara alusión al pecado de la avaricia. En una de sus caras hay en medio un hombre bárbaro con una bolsa al cuello y con las manos levantadas. A su derecha hay un diablo con cabeza de gallo bailando y gesticulando. Se trata, sin duda, del tentador, que celebra su victoria sobre el hombre caído en las redes de la avaricia o de la usura.
obra
La decoración de los capiteles de la iglesia de Rebolledo de la Torre hace de ella uno de los hitos artísticos del Románico peninsular. En esta imagen podemos observar un combate entre caballeros que nos permite conocer de primera mano la iconografía de las justas medievales.
obra
Lo más espectacular de la iglesia de Rebolledo es su galería porticada de once arcos, apoyados en unas ocasiones sobre columnas geminadas y otras en potentes columnas únicas.
obra
En el muro de poniente del pórtico de la iglesia de Rebolledo encontramos una pequeña ventana geminada con alfiz, arcos lobulados y decoración románico-mudéjar.
obra
Planta de la iglesia ubicada en la terraza alta de la denominada ciudad de Recópolis, que debe ser puesta en relación a la zona palacial anexa. Las excavaciones practicadas pusieron al descubierto un tesorillo de monedas, fechado todo él a finales del siglo VI, momento que parece corresponder también al abandono del lugar. La iglesia es de planta cruciforme. El ábside, exteriormente recto, es semicircular por su interior. Dos galerías externas rodean la única nave de la iglesia. Por último, a los pies se sitúa un narthex, que permitía el acceso a la iglesia propiamente dicha y a las construcciones laterales yuxtapuestas al edificio principal. Las dimensiones de la construcción son 19,30 m de largo por 8,60 m de ancho.