Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Polígrafo valenciano, nacido en 1199 y fallecido en Túnez en 1260. Cultísimo poeta y prosista, brilló en la secretaría de los gobernadores de Valencia, hasta que, sitiada la ciudad por Jaime I, fue enviado a Túnez, a pedir socorro al emir de los hafsíes de Túnez, Abu Zakariya, ante quien recitó una casida famosa, vertida al español por Juan Valera: "Abierto está el camino. A tus guerreros guía, ¡oh de los oprimidos constante valedor! Auxilio te demanda la bella Andalucía; la libertad espera de tu heroico valor..." Ibn al-Abbar se instaló en Túnez, y siguió descollando como secretario de cancillería, pero el emir al-Mustansir ordenó ejecutarle, en 1260. Su obra literaria es amplia y plurifacética, en prosa y verso, de creación propia y antologizadora. Son espléndidos en fondo y forma sus versos, reunidos en un extenso Diwan, o colección poética, uno de los casi 20 diwanes, tan sólo, conservados hasta hoy de todos los poetas de al-Andalus.
Personaje
Científico
Literato
Hacia la segunda mitad del siglo XII redacta su "Tratado de Agricultura" -Kitab al-filaha-. En esta obra recoge la tradición latina y también las costumbres árabes orientales. Describe todos los tipos de plantas y sus propiedades, así como los árboles frutales de la zona. Este tratado tuvo gran repercusión en el Renacimiento. Otro de los aspectos más interesantes eran sus ilustraciones. En el año 1802 fue reeditado por mediación de Campomanes.
Personaje
Arquitecto
Una inscripción -en parte cuestionada por algunos especialistas- atribuye la edificación de la mezquita toledana de Bib Mardum -hoy iglesia del Cristo de la Luz- al arquitecto Musa ibn-Alí. Su conocimiento del mundo bizantino, de la arquitectura del norte de África y de la mezquita de Córdoba le permiten realizar una de las obras más atractivas de la arquitectura califal en la península Ibérica.
Personaje
Religioso
Nacido en Murcia, recibió su educación en Sevilla. Viajó por varios países árabes. Místico, sus revelaciones de Dios llegaron a influir fuertemente en la doctrina sufista islámica. Es el autor de "Las revelaciones de la Meca".
Personaje
Literato
Viajero incansable, desde su ciudad natal, Tánger, recorrió el mundo islámico del Norte de África hasta la India. Posteriormente se dirigió al sur de Rusia, China y las costas de Malabar y Sumatra. De vuelta a Tánger, recorrió los reinos negros subsaharianos que los árabes denominaban Bilad-al-Sudán ("tierra de negros"), llegando al Níger y a la ciudad de Tombuctú. La crónica de sus viajes mezcla la creación literaria con descripción etnográfica, constituyendo un documento imprescindible para el estudio de las culturas con las que contactó.
Personaje
Literato
Poeta andalusí (958-1030), natural de Castellar de Santisteban, en Jaén. Poeta áulico del amirí Almanzor y de sus hijos, el asesinato del segundo de ellos, Sanchuelo, y los desórdenes políticos que siguieron le obligaron a buscar nuevos mecenas fuera de Córdoba. Tras recorrer otros Estados menores, fue acogido en la taifa de Zaragoza, donde se convirtió en poeta oficial de la corte tuchibí. Su caída en desgracia, por causas que se desconocen, le lleva a Denia, ciudad en la que muere. Poeta de corte, poeta panegirista, su poesía ofrece una técnica muy depurada y un dominio total de la lengua. Neoclásico al estilo oriental, recibió por ello el sobrenombre de al-Mutaabbi de al-Andalus.
Personaje
Científico
De su legado literario hay que destacar: "Perla de los collares", "Sentido de los hombres elocuentes", "Historia de las dinastías".
Personaje
Militar
Político
Natural de Ronda, era sastre de profesión. Sin embargo, se convirtió en líder de un grupo de bandidos y se apoderó de Toledo. De este modo, creó el principado de las Alpujarras, que mantuvo su independencia durante setenta años.