Se hizo cargo de completar el interior de la iglesia de la Madeleine en París, que había iniciado Vignon. Insertó incrustaciones de mármol y levantó tres cúpulas de pechinas alineadas y sus columnas entrantes.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Educado en el seno de una familia de vasta cultura, estudia en la universidad de Eton y Oxford. Inicia su trayectoria literaria publicando artículos en diversas publicaciones. En 1921 sale a la luz su primer libro "Los escándalos de Crome". A esta edición le seguirían otras como "Heno antiguo", "Contrapunto" y "Un mundo feliz". En su forma de interpretar los acontecimientos es absolutamente crítico con la sociedad. Destacó por sus reflexiones científicas y filosóficas. Dentro de esta vertiente hay que citar "Los demonios de Loudon". También es autor de varios libros de ensayo como "Un Pilatos burlón" o "Literatura y ciencia". En la década de los años cuarenta se traslada a Estados Unidos, donde fija su residencia. El consumo de drogas y alucinógenos le llevó a experimentar sensaciones que luego plasmaría en su obra.
Personaje
Científico
Nacido en Ealing, Londres, en 1825, su filosofía puede adscribirse a la corriente evolucionista positivista. Así, piensa que conceptos como materia, fuerza o leyes naturales son nombres de estados de conciencia pertenecientes al individuo, lo que necesariamente no ha de implicar una realidad trascendente divina. Se le considera el fundador del agnosticismo, que para Huxley es el conocimiento exclusivo de la realidad que el sujeto puede percibir y alcanzar mediante la experiencia, lo que le excluye de las realidades superiores como Dios o el alma, que quedan fuera de su alcance. Escribió "El lugar del hombre en la naturaleza", "Sermones laicos", "Críticas y orientaciones", "Ciencia y cultura", "Hume", "Evolución y ética", etc.
Personaje
Militar
Estuvo al frente del XVIII Ejército japonés que intervino en la batalla de Guadalcanal. Destacó por su fortaleza de espíritu que demostró mientras se desarrolló el combate. Aunque ordenó arriesgadas incursiones no tuvo ningún éxito, sino que más bien todo fueron derrotas. Esta situación de desesperación le llevó a planear un atentado sobre el aeródromo de Henderson Field para derrotar a la guarnición estadounidense. Sin embargo, nada salió como esperaba. Al final se retiró de Guadalcanal, cuando sus fuerzas estaban completamente mermadas.
acepcion
Concepto griego, asociado a la violencia y que se refería al origen de todos los males. Era el término opuesto a dike (justicia).
fuente
Enfrentamiento ocurrido en el año 326 a.C. sobre el río Indo entre el ejército de Alejandro y las tropas del rey indio Poros, que vence el macedonio.
obra
Monet sintió una especial atracción hacia dos ciudades en su vida: Londres y Venecia; la capital británica por sus nieblas y atmósferas y la ciudad italiana por sus luces y colores. En esta imagen el cielo grisáceo se ha apoderado de Hyde Park, apreciándose la gran extensión de césped poblada por numerosas figurillas; al fondo, las siluetas de los edificios victorianos que rodean al parque. Los desniveles del terreno han sido perfectamente interpretados por el maestro pero su gran logro es el efecto ambiental, que transmite a la perfección la sensación de un día nublado. Las sombras toman una tonalidad malva siguiendo las teorías impresionistas.