Busqueda de contenidos
acepcion
Son los seguidores de la reforma iniciada por el checo Jan Hus, fallecido en 1415.
Personaje
Político
Educado en Jordania y Gran Bretaña, donde inicia su formación militar, en 1952 asume el poder se convierte en jefe político de su país, a causa del asesinato de su abuelo. En esta fecha sube al trono y un año después, cumplida la mayoría de edad, es coronado. Con veinte años contrae su primer matrimonio, pero no tarde en divorciarse y en 1961 se casa con Antoinette Gardiner, que pasaría a llamarse Muna el-Hussein. Con ella tuvo a su primer descendiente el príncipe Abdalá, actual monarca de Jordania. Posteriormente volvería a casarse en dos ocasiones más; su tercera esposa murió y en 1978 contrajo sus cuartas nupcias con Noor. Como gobernante supo aprovechar las ideas nacionalistas de su pueblo, en una época de tremenda inestabilidad. En 1967 en la Guerra de los seis días, dirigió personalmente a su ejercito por lo que ganó gran popularidad. En 1990 durante la invasión de Irak a Kuwait apoyó las gestiones de Sadam Hussein. Esta colaboración le costó la enemistad de Estados Unidos. En la década de los noventa legalizó el multipartidismo y mejoró sus relaciones con otros países. Un cáncer linfático acabó con su vida en 1999.
Personaje
Militar
Político
Miembro del partido Baas, desde 1957, trata de derrocar a Kassem, presidente de la nación, pero falla y se exilia en Egipto. Cinco años después vuelve a su país, cuando Kassem ya no está el poder, e inicia una exitosa trayectoria política. En 1968 su partido organiza un golpe de Estado y se alza con el poder. Hussein se convierte un año después en vicepresidente del Consejo de la Revolución y diez años más tarde en Presidente de la República. A pesar de sus tendencias dictatoriales el pueblo le ve como un auténtico líder. Al inicio de la década de los ochenta empiezan los enfrentamientos con Irán (cesan en 1988) y en 1990 invade Kuwait, estallando la Guerra del Golfo. Este era el primer conflicto de alcance internacional desde el fin de la Guerra Fría. En esta guerra intervino Estados Unidos encabezando una coalición formada por Francia, Italia, Gran Bretaña, Arabia Saudí y Kuwait. A comienzos de 1991, el general estadounidense Colin Powell, al mando de la jefatura de Estado Mayor, pone en marcha la operación "Tormenta del desierto" que obliga a Sadam Hussein a rendirse, tras un intenso bombardeo. En el año 2003, una nueva guerra enfrenta a Irak contra Estados Unidos y Gran Bretaña, lideradas respectivamente por George Bush y Tony Blair. Tras varias semanas de combates e intensos bombardeos, el régimen iraquí acabó por caer, siendo Sadam dado por desparecido. Finalmente, a finales de 2003 fue capturado por las tropas norteamericanas. En octubre de 2006 tendría lugar en Bagdad el juicio que condenaría a muerte a Sadam Hussein. El tribunal, iraqui, condenó a Sadam a morir ejecutado en la horca por los crimenes contra la humanidad cometidos contra los chiitas en 1982. El 30 de diciembre de 2006, la condena se hacia efectiva y Sadam Hussein moría en la horca.
acepcion
Alocución pronunciada en el oficio de los viernes y otros cultos musulmanes. A diferencia de otras oraciones, parte de ésta se puede pronunciar en el idioma del país
Personaje
Pintor
Charles François Hutin, pintor barroco francés, nació en París el 4 de julio de 1715. Se especializó en figuras de aldeanos inspirados en el Barroco Flamenco, como podemos comprobar en el Hombre o la Cocinera del Museo del Prado. Falleció en Dresde el 29 de julio de 1776.
Personaje
Científico
Cursó estudios de medicina en su ciudad natal y luego se trasladó a París y Leiden, donde prosiguió su carrera. Hutton no llegó a ejercer como médico. Comenzó su vida laboral como químico agrícola. Esta actividad le motivó iniciarse en el estudio de los minerales y la geología. Una de sus aportaciones más importantes fue la teoría del uniformitarismo, que también defendió Charles Lyell. Esta hipótesis defendía que los fenómenos geológicos que actúan sobre el globo terrestre son constantes y se sigue desarrollando con la misma continuidad y de forma regular. Esta teoría se oponía a las propuestas por los llamados catastrofistas y señalaba que la existencia de fósiles y estratos superpuestos se debe a los procesos de erosión, sedimentación, invasiones marinas y levantamientos orogénicos. Sus conclusiones fueron publicadas en 1795 bajo el título de "Teoría de la Tierra". Otra de sus contribuciones fue su teoría sobre la antigüedad de la Tierra, mucho mayor que la que los catastrofistas, basándose en la Biblia, habían establecido. Estos últimos defendían que la tierra tendría 6.000 años como máximo. Es además autor de otros libros como Disertación sobre la filosofía de la luz, del calor y del fuego, o Investigaciones de los principios del conocimiento y los progresos de la razón.