Busqueda de contenidos

fuente
Este modelo pasó a la historia como uno de los principales vehículos blindados por su elevada producción, además de resultar tremendamente seguro y operativo. Del Humber llegaron a fabricarse 5.400 unidades. Este prototipo tiene su origen en los tanques ligeros. El armamento de los primeros modelos se reducía a ametralladoras por lo que su capacidad de respuesta era reducida. No pasó demasiado tiempo hasta que se corrigió esta deficiencia ampliando el armamento con un cañón. En 1941 su presencia en el norte de Africa era habitual, para convertirse con el tiempo en uno de los coches más empleados por el ejército británico. Del modelo inicial surgieron otras variantes como el Rear Link, que era un vehículo especial radio, o una versión antiaérea dotada con una ametralladora especial. Este vehículo se siguió utilizando al término de la Segunda Guerra Mundial durante años, concretamente hasta la década de los sesenta.
Personaje Político
Descendiente de Víctor Manuel II, sube al trono tras la muerte de su progenitor en 1878. Como gobernador fue un hombre discreto que evitó cualquier enfrentamiento con las fuerzas dominantes. Respetó la constitución y las libertades públicas. En política exterior participó en la Triple Alianza, rompió las relaciones con Francia y la derrota de Adua puso fin a su política expansionista. En el año 1900 un anarquista llamado Brecsi acabó con su vida.
Personaje Político
Con veintiséis años se casa con la princesa María José de Bélgica. En 1944 ocupó la regencia. Dos años después, cuando falleció su padre, Víctor Manuel III, le sustituyó en la corona. Sin embargo, su permanencia en el trono fue mínima, ya que en ese mismo año tuvo que dimitir, ante el establecimiento de la República. Luego se trasladó a Portugal, donde fijó su residencia.
Personaje Científico
Eminente científico, se formó en física en la Universidad de Gontingen y en Geología en Friburgo, además de astronomía, botánica y meteorología. Interesado en la exploración del continente americano, en 1779 obtiene el permiso del ministro español Urquijo para emprender un viaje científico en compañía de A. Bompland. De su periplo americano queda una ingente cantidad de obras científicas que ayudaron a comprender la realidad americana en muchas de sus vertientes. En 1800 remontó el río Orinoco y estableció la conexión de éste con el sistema amazónico, ya defendida por La Condamine. Viajó a Cuba, sobre la que escribirá una obra de corte político. Se entrevistó con Mutis y Caldas y analizó las corrientes del Pacífico. Es autor del primer estudio completo y riguroso de la Geografía de América. Descubrió el uso del guano como fertilizante y determinó la existencia de una linea de conexión entre los volcanes americanos. Determinó también el descenso gradual de la temperatura en relación con la altitud y el de la intensidad magnetica en función de la distancia al Polo. Observador de las poblaciones, sus escritos se consideran un antecedente inmediato de la Geografía Humana, interesándose además por el estudio de las culturas prehispánicas. Tras visitar Estados Unidos en 1804 y entrevistarse con Jefferson, vuelve a Europa ese mismo año, promoviendo nuevas expediciones científicas. En 1808 mantendrá una entrevista con Simón Bolívar. Su obra es inmensa en calidad y cantidad, asentando los inicios del posterior desarrollo científico americano al promover la realización de obras y estudios de los científicos locales sobre la realidad de sus propios países. Su doctrina social y política influirá también en el pensamiento de muchos líderes independentistas, proceso que observará detenidamente y con curiosidad. Fallece en Tegel en 1859, legando una obra rica en variedad y sobrada de calidad.
Personaje Científico
A los doce años ingresó en la Universidad de Edimburgo y desde su juventud se aficionó por los estudios filosóficos, trasladándose a París para completar su formación intelectual. Durante los tres años que permaneció en la capital francesa publicó su "Tratado sobre la naturaleza humana". A su regreso a Inglaterra inicia su carrera administrativa compaginada con viajes al continente. Continuó sus publicaciones destacando los "Ensayos morales y políticos" y la "Investigación sobre el conocimiento humano" donde resume su pensamiento. Intentó ser nombrado catedrático de la Universidad de Edimburgo pero no lo consiguió, apuntándose a su escepticismo religioso como la causa de esta negativa. Fue después tutor del marqués de Annandale y, debido a una incursión militar británica en Francia, recibió el cargo de auditor de guerra. En 1753, tras volver a intentar recibir una cátedra en la universidad, fue nombrado titular de la Biblioteca de la abogacía de Edimburgo, puesto que desempeñó durante doce años, publicando en este tiempo su "Historia de Inglaterra" en seis volúmenes. Entre 1762 y 1765 ocupó el cargo de secretario del embajador británico en París, frecuentando los círculos literarios parisinos, donde entablaría una estrecha amistad con el filósofo Jean-Jacques Rousseau. Hume regresó a Inglaterra acompañado de Rousseau, iniciándose entre ambos un enconado enfrentamiento que acabó con mutuos reproches y denuncias públicas por parte de ambos. Entre 1767-1768 fue subsecretario de Estado, abandonando la carrera administrativa para retirarse a Edimburgo, pasando allí el resto de su vida. Su "Autobiografía" aparecería publicada en 1777, póstumamente, al igual que sus "Diálogos sobre la religión natural" que habían sido escritos en 1750. La doctrina empirista de Hobbes y Locke alcanzará con Hume su plenitud, haciendo posible el pensamiento de Kant. Arranca de un escepticismo inicial relacionado con la autoridad de la razón, pero no se trata de un escepticismo radical ya que se guía por un instinto natural que nos hace seguir a la razón. No existen ideas innatas y nuestros conocimientos son subjetivos, siendo nuestras representaciones impresiones procedentes tanto del exterior como del interior. Estas impresiones serán el único material con el que cuenta nuestro conocimiento, relacionándolas de dos maneras: según la necesidad lógica y dependiendo de la necesidad psicológica. Las primeras relaciones serán las ciertas y verdaderas. Hume representa una época cargada de crítica y pragmatismo que abrirá el periodo de la Ilustración.
obra
Matthias Grünewald es recordado sobre todo por su impresionante Crucifixión. Sin embargo, entre su obra encontramos cuadros de diferentes épocas, como esta Humillación de Cristo, que se considera su primer óleo sin dudas atribuido a él. Encontramos los rasgos característicos de la pintura de Grünewald: la acentuada expresividad de rostros y gestos, el enorme dramatismo de la acción... Las caras de los soldados expresan la más pura bestialidad, con rasgos caricaturescos que nos recuerdan a los estudios fisonómicos de Durero o Leonardo, sus contemporáneos. En contraste con los sayones, la actitud de Cristo conmueve por su patetismo: está atado de manos y brazos, con los ojos vendados, indefenso ante las burlas de los soldados romanos.
lugar
Localidad situada en plena comarca de Antequera, en terrenos llanos cubiertos de cereales y olivos, al pie de la sierra del Humilladero. Está situada a unos 450 m. de altitud y cuenta con 2.564 habitantes. Los primeros datos sobre la fundación del municipio aparecen en la piedra que sirve de base a la Cruz del Humilladero, de la que seguramente tomó nombre la villa; su fecha de fundación es 1618, aunque es muy probable que dicha fecha corresponda a una restauración efectuada posteriormente, pues, según una serie de documentos existentes en el archivo municipal de Antequera, se remonta al siglo XV. En 1410 el infante don Fernando, antes del asalto de Antequera, se asentó en este lugar a la espera de los refuerzos procedentes de Sevilla, dirigidos por Per Afán de Ribera, quien portaba además la espada del Rey Santo, Fernando III. El infante, homenajeando a la preciada reliquia, se arrodilló y se humilló, jurando no envainar la espada hasta entrar en Antequera. Una vez lograda la victoria, mandó erigir una cruz conmemorativa, estableciéndose poco después el asentamiento conocido con el nombre de Humilladero. En la actualidad, es un pueblo típicamente agrícola. Con calles espaciosas y casa blancas.
fuente
Bautizado como Hummel, que significa abejorro, este tanque era el resultado de la combinación entre los cascos de dos modelos: el PzKpfw III y el IV. Como novedad, la parte superior de éste estaba abierta y presentaba un blindaje. En 1942 este prototipo fue destinado a la artillería pesada de la división acorazada y de panzergranaderos. En verano de 1943 interviene en la batalla de Kursk. A partir de este momento su presencia es permanente en el campo de acción. Una de las mayores ventajas que ofrecía este carro era su capacidad para moverse y equipararse a los panzer. Del Hummel llegaron a producirse más de 600 unidades. La cuarta parte fue empleada en los últimos meses de la guerra como vehículo de transporte de municiones. Del modelo inicial surgieron otras variantes. Entre éstas se puede citar el Oskette, cuyas cadenas eran más anchas para resistir el invierno ruso.
fuente
Adivinando las necesidades militares que podían preverse, el US Army Tank and Automotive Command (TACOM) del ejército estadounidense inició, en 1980, los estudios preliminares para definir las líneas generales que debería tener un nuevo vehículo todoterreno ligero que sustituyera a varios modelos por entonces en servicio. En 1981 se emitieron los requerimientos del programa HMMWV (High Mobility Muitipurpose Wheeled Vehicle), al que respondieron 61 empresas y de las que se escogieron AM General, Chrysler y Teledyne Continental para realizar once prototipos destinados a un profundo proceso de verificación de cualidades y características. Iniciadas las evaluaciones en 1982, seguidas también por el Cuerpo de Infantes de Marina (USMC), llevaron a que el 22 de marzo de 1983 se escogiera como vencedor del programa HMMWV al vehículo 'Hummer' (High-Utility Maximum Mobility Easy Rider), presentado por AM General, que recibió del TACOM un contrato de 1.200 millones de dólares para la realización de más de 54.000 unidades, que, con las últimas actualizaciones habidas, debe superar ya los 100.000 ejemplares repartidos entre los cuatro servicios de las Fuerzas Armadas estadounidenses y los respectivos Cuerpos de Reserva. El M-998 'Hummer' es básicamente un vehículo todoterreno ligero provisto con tracción a las cuatro ruedas, diseñado para poder transportar hasta 1.150 Kg en su zona de carga o arrastrar remolques o cisternas hasta un máximo de 1.500 Kg. Para ello se ha diseñado un chasis que ocupa toda la longitud del vehículo y es conformado por dos largueros lateral de acero al carbono, sobre el que están fijados cuatro dobles brazos oscilantes que están unidos a los engranajes de las ruedas y constituyen su capaz sistema de suspensión: la estabilización se consigue gracias a barras de torsión delanteras y traseras, mientras que la carrocería del vehículo ha sido realizada a partir de aluminio con refuerzos de acero y materiales sintéticos para reducir el peso. En la zona delantera está ubicado el motor diesel General Motors, con una cilindrada de 6,2 y una potencia de 130 cv, suficientes para impulsar a este vehículo de 2.295 Km a velocidades máximas de 105 Km/h. Su alta relación potencia/peso le permite superar pendientes longitudinales del 60 por 100 y laterales del 40 por 100, siendo su capacidad de vadeo de 0,56 m sin preparación y 1,52 preparado, y la altura libre hasta el suelo, de 40 cm. Las dimensiones son una longitud de 4,45 m, una anchura de 2,15 m y una altura de 1,75 m, que le confieren una excelente estabilidad en todo tipo de terrenos y una silueta reducida que dificulta su detección visual. La capacidad de su depósito le otorga una autonomía de 563 Km. El contrato firmado entre el TACOM y AM General contemplaba la realización de 15 modelos básicos -número que ahora ha crecido con la realización de variantes más específicas- que incluían el M-996, portamisiles del sistema contracarro TOW; el M-997, de transporte de personal y carga básica sin torno; el M 998, igual que el anterior, pero con cabina blanda de dos puertas; los M-1025 y M-1026, porta-armas con la única diferencia de que el segundo lleva torno; el M-1035, ambulancia ligera con capota blanda y capacidad para dos camillas; el M-1036, con misiles TOW y blindaje básico; el M-1037, portashelter; el M1038, de transporte con cabina de cuatro puertas; el M-1042, portashelter con torno; el M-1043, porta-armas con blindaje suplementario sin torno, y el M-1044, con torno; el M-1045, con misiles TOW y blindaje suplementario, y otras versiones que combinan capacidades y designaciones de las anteriores. La variedad, capacidad y especificidad de éstas ha hecho que en el vehículo pueda montarse desde un simple montaje para una ametralladora ligera Minimi, de 5,56 mm hasta un sistema Avenger que integra cañón y misiles antiaéreos ligeros. Sus prestaciones, facilidad de mantenimiento, capacidad de uso en combate, etc., han hecho que además de las Fuerzas Armadas estadounidenses haya sido exportado a algunos países latinoamericanos -de los que destaca, por el número de unidades adquiridas, México- y europeos, como la Infantería de Marina española, que está en proceso de recepción de diversos modelos.
Personaje Político
Tras la muerte de Shuttruk-Nahhunte a manos de Senaquerib de Asiria, Elam entra en un periodo de decadencia a pesar de sus continuas participaciones en los asuntos de Babilonia. Humpan-Hal-Tash III no pudo hacer frente a las tropas asirias que en dos columnas atacaron desde el Der y el golfo Pérsico. La capital elamita, Susa, fue saqueada y todo el país quedaba convertido en provincia. Assurbanipal se convertía así en el dueño de la mayor parte del Oriente Próximo.