Busqueda de contenidos

monumento
El Hospital de la Herradura en Carrión de los Condes acogía como muchos otros centros sanitarios que se encontraban en el Camino a los peregrinos y enfermos del pueblo. Según aparece reflejado en los antiguos documentos, su nombre no aludía al arco de herradura que se abría en su puerta principal. En realidad se refería a una herradura o cubo de agua que siempre se encontraba en su exterior.
monumento
En el antiguo hospital de la orden de Calatrava se sitúa actualmente el Museo de Artes y Costumbres Populares. Se trata de un hermoso edificio del siglo XVIII, recuperado y rehabilitado, y puesto al servicio de los intereses culturales y turísticos de la villa. El edificio muestra características de la arquitectura señorial y es uno de los escasos ejemplares existentes en Castillo de Locubín. Es un edificio de tres plantas, con fachada decorada a base de vanos y huecos; la central es una elegante portada de piedra labrada, esquema muy extendido por tierras de Jaén durante los siglos XVII - XVIII. La puerta, adintelada, está enmarcada en elegantes pilastras planas arquitrabadas, sobre pedestal también plano. El dintel lleva labrado en la clave el emblema de la Orden de Santiago. El interior está restaurado con mobiliario de la época y una nutrida colección de piezas propias de la vida doméstica y artesanal de los siglos pasados.
monumento
Edificio construido por mandato de los Reyes Católicos, en 1485, se erige sobre el solar de un antiguo palacio del cadí de la ciudad. Se trata de un edificio en estilo renacentista con armaduras mudéjares. Fue el primer hospital de sangre del Reino de Granada, al poco de la conquista. El edificio, iniciado hacia 1485 y remodelado hacia 1540, combina influencias mudéjares, góticas y renacentistas, con un patio porticado y estancias con techos de vigas decoradas con lazos.
monumento
Cerca del viejo puente Mascarón, sobre el río Boeza, se encuentra, en muy buen estado, el Hospital de la Reina, fundado en 1498 por Isabel la Católica. Actualmente sigue en funcionamiento.
monumento
Fue fundado en 1380 por la esposa de Enrique II para dar refugio y aliviar a los peregrinos enfermos que hacían el Camino de Santiago.
monumento
Siguiendo el camino aragonés en dirección a Jaca desde Somport, el peregrino se encontraba con el antiguo Hospital de la Salud, un centro hospitalario que acogía enfermos leprosos. En la actualidad de este edificio tan sólo queda un capitel, que se encuentra expuesto en un parque de Jaca.