Busqueda de contenidos

Personaje Militar
Fue escogido por el mariscal Montgomery para estar al frente del XIII Cuerpo británico en las batallas de Alam Halfa y El Alemein en Libia. Al lado de éste también intervino en otras operaciones como la entrada en Bruselas, la ocupación de Arnhem o el último ataque contra los alemanes. A juicio del mariscal fue uno de los hombres más valerosos con que contó el Cuerpo de ejército de la guerra.
fuente
El Horsa Mk II fue el planeador más utilizado por las tropas aerotransportadas británicas a lo largo de la II Guerra Mundial, interviniendo en escenarios como Sicilia, Normandía y Arnhem. Entre sus virtudes estaba su gran capacidad de carga -29 hombres o un obus de 75 mm.- y su facilidad de carga y descarga, pudiendo abrirse en dos partes. También podían llevar otro tipo de pertrechos, víveres, municiones o material de transmisiones, instalados en contenedores de 1,8 m. de largo con un compartimiento útil para la carga que medía 1,44 m. y una cabeza destinada a aminorar el impacto en el momento del aterrizaje.
Personaje Arquitecto
Inicia su carrera en la Academia de Gante y más tarde se traslada a la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Durante su formación, Horta estuvo un año en París para conocer las corrientes de la época. Al comienzo de la década de los ochenta comienza a trabajar en sus primeras obras, estando en el estudio de Alphonse Balat, un conocido arquitecto cuyo estilo respondía a las tendencias neoclasicistas de la época. Pero su particular estilo no se aprecia hasta que realiza la vivienda del ingeniero Tassel. Con esta casa pone los pilares del Art noveau. Uno de los aspectos que más llamó la atención de este proyecto fue el uso del hierro que combina con piedra y madera. En el interior del edificio es digno de mención el diseño de la escalera que comunica las dos plantas. En la fachada abandona las formas rectilíneas para introducir el diseño curvo. Inspirado en la naturaleza, opta por dar un movimiento serpenteante, creando así la denominada línea Horta. También es autor de otros proyectos como la Maison Winsinger, el Hotel Solvay, la Maison du Peuple o el Grand Bazar de Frankfurt. Horta continuó empleando en acero en sus edificaciones en combinación con otros materiales constructivos. A finales de siglo ingresó en la Universidad Libre de Bruselas para impartir clases e ingresó en la Academia de Bellas Artes. Poco después, coincidiendo con la Primera Guerra Mundial, emprende un viaje a Estados Unidos, donde abandona progresivamente su línea ondulada para adoptar un estilo más sobrio. En esta época recupera su inicial tendencia neoclasicista como se puede apreciar en la estación central de Bruselas que realiza en 1925.
obra
Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.
obra
La relación entre Degas y Hortense Valpinçon era muy estrecha, iniciada ya desde la infancia de ella, existiendo un retrato en el que aparece con unos ocho años. En el verano de 1883 Degas tiene en proyecto realizar un nuevo retrato de su amiga por lo que ejecuta este magnífico estudio de perfil, en el que la delicadeza y la elegancia de la dama se ponen claramente de manifiesto gracias a las seguras líneas trazadas por el pintor que conforman uno de sus retratos más atractivos, a pesar de ser sólo un dibujo.
Personaje Militar Político
Descendiente de una familia protestante de aristócratas, ingresa en la academia naval. Bajo el imperio de Francisco José obtuvo importantes victorias militares y en 1918 fue nombrado contraalmirante y comandante en jefe del ejército nacional contrarrevolucionario. Desde 1920 hasta 1944 gobernó como regente del trono. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial tuvo que dejar este cargo, obligado por los alemanes cuando quiso aliarse con los rusos.
lugar
Hortigüela se encuentra situada en la Comarca de Arlanza, a 41 km de Burgos capital. Su población ronda los 125 habitantes. Hortigüela destaca especialmente por el Monasterio de San Pedro de Arlanza, considerado por muchos como 'la cuna de Castilla'.
Personaje Otros
Horus es el dios halcón, protector de la monarquía egipcia -por lo que los faraones se consideraban sus representantes en la tierra- y patrono de numerosos nomos. Se le representa con la cabeza o el cuerpo del halcón y es el dios hijo de la triada de Osiris e Isis.