La ciudad israelí de Hebrón (Al Jalil, en árabe) se encuentra ubicada 35 km al sur de Jerusalén y tiene una población de algo más de 200.000 habitantes y un poco menos de medio millón si se suman las aldeas y pueblos aledaños. Se encuentra ubicada en un valle cerca de una zona montañosa y árida, a unos 1.100 mts. de altitud sobre el nivel del mar. Destaca por la industria del vidrio y la cerámica pintada en forma de mosaicos, habiéndose ganado el prestigio de grandes orfebres que producen las más tradicionales piezas de artesanía. Como toda la región, tiene una especial significación tanto en lo histórico como en lo religioso. Se trata de una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo ya que fue establecida por los cananeos, provenientes de la Península Arábiga, hace 6.000 años. La palabra Hebrón significa "Unidad" y en árabe se la llama Al Jalil ("Amigo de Dios"), en honor al profeta Abraham que, según la tradición islámica, pasó por la ciudad en su camino hacia La Meca (Arabia Saudita). Hoy en día, el Profeta y su esposa Sarah se encuentran enterrados en la mezquita Ibrahimí, principal lugar de interés de Hebrón, dado su gran significado religioso. Se trata del tercer lugar más sagrado de la religión islámica. Según la tradición, Abraham montó su tienda cerca de la ciudad en su viaje a La Meca. Cuando su esposa murió, Abraham, que había comprado la cueva de Machpela, la enterró allí. Posteriormente, ésta pasó a ser la tumba de los patriarcas y sus esposas. Dada la importancia que la ciudad tiene para los musulmanes se ha convertido en un centro de estudios e instituciones culturales del Islam, pudiéndose observar gran cantidad de mezquitas. La denominada Ciudad Vieja es una de las más antiguas de Israel y cuenta con un mercado o souq. Se trata de un barrio repleto de callejuelas a modo de laberinto y casas con azoteas, donde también se puede comprar la famosa cerámica de Hebrón y su cristal soplado. Uno de los edificios más importantes es al-Haram, de forma rectangular, se asemeja a una fortaleza. Cuenta en su interior con una mezquita, donde se encuentran las tumbas de los profetas y sus esposas. El mihrab estaba hecho de mármol multicolor y decorado con mosaicos. En las afueras de Hebrón se puede ver el llamado Roble de Abraham, que marca el sitio donde éste montó su tienda.
Busqueda de contenidos
obra
Hécate era la diosa de la magia y estaba especialmente interesada en las almas de los niños y asesinados. Ribera copia en este cobre una estampa de Agostino Veneziano que toma como inspiración una composición de Rafael. De esta manera se pone de manifiesto la admiración del maestro valenciano por las obras del pintor renacentista. La escena representa el carro constituido de husos en el que viaja Hécate, acompañado de figuras desnudas que corren ante el carro. Ribera emplea un profundo contraste de luces y sombras que recuerda al tenebrismo de inspiración caravaggiesca empleado en sus años juveniles, pero las figuras gozan de mayor dinamismo y elegancia, existiendo incluso cierta sintonía con Rubens. La sensación de movimiento se consigue de manera perfecta tanto por los gestos de los personajes como por los escorzos que exhiben sus cuerpos. La manera de aplicar el color es más fluida y vibrante, cercana a la escuela veneciana. La obra estuvo identificada en las Colecciones Reales hasta que fue sustraída por el rey José I, formando parte de su "equipaje". Wellington capturó ese equipaje y Fernando VII regaló de manera generosa el contenido al victorioso general inglés.
Personaje
Científico
Literato
Político
Como la mayoría de los científicos griegos, Hecateo realizó numerosos viajes en su vida. Visitó Asia, Egipto y numerosas polis de la Hélade, realizando tras estos viajes una representación de la Tierra en dos partes separadas por el Mediterráneo y situada una al norte y otra al sur. Las dos porciones de tierra estaban rodeadas por el río Océano, siguiendo en sus planteamientos a Anaximandro. También fue pionero en el campo de la historia al escribir una serie de textos donde se narran diversos acontecimientos en los que los dioses no intervienen. En la filosofía Hecateo se presenta como un continuador de las tesis de Tales.
acepcion
En la cultura grecorromana, este término se aplicaba al sacrificio de bueyes. Con el tiempo su uso se generalizó para designar el sacrificio de numerosas víctimas.
acepcion
Unidad de longitud griega de 100 pies, que es el equivalente a 30 metros. Esta era el largo que solía tener el templo griego.
Personaje
Pintor
Inició sus estudios de arquitectura en la Technische Hochschule de Dresde, interesándose también por la pintura bajo la influencia de Munch, del neo-impresionismo y de los quattrocentistas italianos. Formó parte de la fundación en 1905 de Die Brucke, junto a Schmidt-Rottluff y Kirchner, iniciándose en el expresionismo y admirando la obra de Van Gogh. Se interesó por la xilografría y el tallado en madera, manifestando su admiración por las líneas quebradas. Sus pinturas expresionistas están marcadas por una atmósfera angustiosa, en las que abundan los campos cromáticos planos y estridentes. En 1911 fija su residencia en Berlín y toma contacto con Feininger, Macke y Franz Marc. Desde 1914 trabajó como enfermero en Flandes donde se relacionó con Ensor y Beckmann, lo que motivó que sus paisajes se hicieran más sombríos, reflejando en sus obras la tragedia y la melancolía de la guerra. Paulatinamente su estilo se fue atemperando, especialmente después de 1920, trabajando en una temática paisajística mucho más distendida. Su estudio sería destruido durante la Segunda Guerra Mundial y se retiró a las cercanías del lago Constanza. Entre 1949 y 1955 dio clases en la Academia de Karlsruhe.
Personaje
Militar
Entre los jefes troyanos sobresale Héctor por su valentía. Era hijo del rey de Troya, Príamo, y de Hécuba. En una ocasión dijo a su esposa Andrómaca: "En mi corazón y en mi alma sé que llegará el día en que será vencida Troya, Príamo y el pueblo de Príamo". Contaba con el apoyo de Apolo pero no le sirvió ya que al matar a Patroclo, el amigo de Aquiles, éste dio muerte al troyano. Aquiles arrastró su cadáver tras su carro pero entregó el cuerpo por mediación de Príamo. Los funerales duraron nueve días, siendo incinerado en una gran pira que fue apagada con vino.