Busqueda de contenidos

Personaje Militar Político
Se comenta que Hefestión nació el mismo día que Alejandro Magno, aunque es probable que sólo naciesen el mismo mes. Estudió en Pella, donde mantuvo correspondencia con Aristóteles y Jenofonte. Tras la muerte de Filipo de Macedonia ascendió al trono Alejandro, convirtiéndose Hefestion en uno de sus generales más fieles y en uno de sus apoyos en los momentos de mayor dificultad. Se dice que el monarca macedonio sintió un verdadero flechazo cuando le conoció y ya no se separaron hasta la muerte de Hefestión. No contrajo matrimonio hasta que Alejandro se lo ordenó y, tras su muerte, ocurrida en el año 325 a.C., Alejandro Magno realizó sacrificios humanos en su honor. Su muerte, ocurrida en Ecbatana, fue una verdadera tragedia para Alejandro, que mandó cubrir las siete murallas de oro de la ciudad. Apenas un año después murió también el monarca, sin haberse llegado a recuperar del todo de la perdida de Hefestión.
termino
acepcion
Divinidad griega. Descendiente de Zeus y Hera, aunque la mitología apunta fue engendrado sólo por Hera, al sentirse celosa del nacimiento de Atenea, que había sido concebida por Zeus sin su participación. Era el dios del fuego y de las artes que derivaban de este elemento. Se caracterizaba por su cojera, que fue provocada por Zeus, cuando éste salió en defensa de su madre en medio de una disputa que ambos mantenían. Otras versiones apuntan que, tras su nacimiento, su madre le arrojó del Olimpo al ver su fealdad. Fue el esposo de Afrodita. Los romanos asimilaron esta deidad como Vulcano.s cuando mueren.
Personaje Otros
Hefner recibe una rigurosa educación marcada por la ideología conservadora y el sentimiento religioso de su familia . Con 27 años ya trabaja en la publicación "Children's Activities" como director de circulación. "Playboy" nace en 1953. Desde el momento en que se produce su lanzamiento es un éxito y cuenta con un público mayoritariamente masculino y adinerado. Hugh Hefner diseñó una revista con contenidos picantes que se mezclaban con otros artículos editoriales y reportajes periodísticos más serios. Se trataba de una visión diferente de abordar la sexualidad y era la primera vez que se ponía en práctica. La imagen de Marilyn Monroe desnuda, en una de sus primeras portadas, fue uno de los factores que posibilitó su buena acogida. Su logotipo rápidamente se convirtió en un símbolo inconfundible: un conejito con un lazo Llevó una vida rodeada de escándalos y avatares. Era propietario de una cadena de clubs, donde sus empleadas iban vestidas de conejitas, además de tener casinos y hoteles. Durante la década de los sesenta su imagen en la Mansión Playboy de Chicago en una cama y rodeado de chicas dio la vuelta al mundo. En los años setenta tuvo que superar algunos problemas económicos, acosado por la competencia ante el nacimiento de nuevas publicaciones con contenidos similares. Cuando se retiró, su hija Christine le sucedió al cargo de la publicación. Gracias a la gestión de ésta, "Playboy" volvió a resurgir, al ampliar sus líneas de negocio con la edición de vídeos y su incursión en el mundo cinematográfico. En la actualidad vive retirado una mansión que de estilo rural británico.
Personaje Otros Científico
Animado por su padre, un funcionario de hacienda, se matricula en la Universidad de Tubinga, donde estudia para convertirse en pastor protestante. Allí entra en contacto con Hölderlin, el poeta, y el filósofo Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling. Ante su escasa vocación religiosa decide que no ejercerá como clérigo. Tras la muerte de su padre recibe una sustanciosa herencia que le permite abandonar su trabajo como profesor. Estando en la Universidad de Jena escribe "La fenomenología de espíritu". En octubre de 1806 los franceses invaden esta cuidad, por lo que el filósofo se ve obligado a huir. A lo largo de estos años fija su residencia en Baviera, donde publica artículos en el diario Bamberger Zeitung. Años después se establece en Nuremberg. Allí dirigió una escuela de enseñanza secundaria y contrajo matrimonio con Marie von Tucher. En 1812 la primera parte de su ensayo "Ciencia de la Lógica" sale a la luz y cuatro años después consigue entrar en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Heidelberg. En 1818 se traslada definitivamente a Berlín. Dos años después presenta "La filosofía del Derecho", la última obra que escribe antes de su muerte. También es autor de otros trabajos genéricos como: "Lecciones de filosofía de la religión", "Lecciones sobre la filosofía de la historia" y "Lecciones de la historia de la filosofía". Impresionado por muchos de sus antecesores, siempre se declaró seguidor de Schelling, Spinoza, Rousseau y Kant, entre otros autores. Su pensamiento filosófico recluta las teorías de éstos, aunque goza de verdadera independencia. Para unificar todas las nociones en que se apoya parte de una noción única que representa lo Absoluto: la Idea. Este concepto está unido a la realidad. El propio autor escribió "Todo lo racional es real y todo lo real es racional". La Idea, por otra parte, atraviesa tres estados que resumen su método dialéctico. El primero, tesis, que se refiere a toda afirmación. De esta fase se deriva el segundo estado, Antítesis -negación de la afirmación anterior-; hasta llegar al tercer estado, síntesis, que se traduce en la conciliación de los supuestos contrarios.
termino