Busqueda de contenidos

fuente
El Fury Mk I pasó a la historia como el primer caza que podía alcanzar las 322 km. por hora. A éste le siguió otra variante, que sirvió para estudiar las mejoras que presentaba. Estos dos modelos fueron el precedente del Fury Mk II, del que salieron 98 unidades. En comparación con el primero, su motor era de mayor calidad y tenía mayor potencia y velocidad. En 1937 entra por primera vez en servicio, y en 1938 casi un 20% de éstos se enviaron a Sudáfrica. Sin embargo, al siguiente año se retiraron y se almacenaron.
fuente
Este bombardero es uno de los modelos básicos que nace en la década de los años veinte y del que surgirían otras versiones. El Hart se diseña a instancias de una petición del año 26. El objetivo era construir un bombardero biplaza más rápido que otros modelos previos. En 1928 emprende su primer vuelo. De este modelo se llegarían a fabricar 450 unidades, además de 9 aparatos de comunicaciones y más de 500 de entrenamiento, que pasaron al servicio de la RAF. De esta producción, una parte fue exportada. Diez años después de su puesta en marcha fueron retirados de servicio, aunque continuaron desempeñando labores de entrenamiento en Gran Bretaña. En Oriente Medio y Africa Oriental, este modelo se utilizó hasta 1943.
fuente
Primer monoplano de caza de la RAF, fue el arma fundamental del Alto Mando inglés en la primera fase de la Batalla de Inglaterra. Mientras que el Spitfire conseguía grandes éxitos en su lucha contra los Me 109 alemanes, el Hurricane demostró su eficacia contra los Me 110, siendo el avión que más aparatos alemanes logró derribar. Diseñado por Sidney Camm, en realidad no era tan avanzado técnicamente como el Spitfire, llevando una cubierta sin tensar hecha en gran parte de tela. El primer prototipo surcó los cielos ingleses en noviembre de 1935, entrando en servicio el Mk I en 1937, fabricado con una hélice de dos palas y paso fijo. Más tarde, esta propulsión se cambió por otra de tres palas y velocidad constante. En total se construyeron 3.650 unidades; de entre ellas, se fabricaron en Canadá 40 del Mk I, 489 del Mk X y 150 del Mk XI. Al comenzar la II Guerra Mundial, 19 escuadrones británicos estaban dotados con cazas Hurricane. El ritmo de fabricación se incrementó notablemente, siendo dotadas de estos aparatos 29 escuadrones en agosto de 1940.
fuente
El primer prototipo voló a partir de 1939, incorporando un potente motor, un eficaz armamento, revestimiento metálico para las alas y hélice de tres palas, mejoras que pasaron también a los aparatos Mk I construidos a partir de esa fecha. En total, de las fábricas británicas salieron aproximadamente 7.500 unidades, producidas en diferentes variantes. Algunas, como el Mk IIA, llevaban ocho ametralladoras de 7,69 mm., o bien doce, como en el caso del Mk IIB. El Mk IIC de la imagen, que llevaba cuatro cañones de 20 mm. tipo Oerlikon o Hispano y 454 kg. de munición externa, fue enviado a la Unión Soviética como ayuda contra la invasión nazi, demostrando su eficacia como arma antitanque. Por último, el Mk IID, específicamente antitanque, fue muy poco fabricado. Algunos modelos fueron adaptados para prestar servicio en climas cálidos y de elevada humedad, como el de los escenarios de Extremo Oriente y norte de África. En este último caso, se les incorporó un filtro especial para evitar la entrada de aire en el motor.
fuente
De este modelo se fabricaron inicialmente 794 unidades, de las cuales 270 fueron bautizadas como el Hurricane Mk IIE, y el resto se denominaron Hurricane Mk IV. El precedente de este modelo era el Hurricane Mk II con motor Merlín 24 o 27, destinado a misiones de ataque. El Mk IV, en general, presentaba varias mejoras respecto a sus predecesores en su capacidad armamentística. El Mk IV se retiró en 1946; hasta entonces fue el último Hurricane que actuó en el conflicto.
fuente
El desarrollo del Tempest Mk II corre en paralelo al del Tempest Mk V, pues el fabricante Hawker iuntentaba mejorar las prestaciones del segundo mediante la incorporación en el primero de motores más potentes, como eran los Bristol Centaurus. En 1943 su prototipo realiza un vuelo experimental. En esta prueba se detectaron algunos problemas con el motor; por lo que hasta 1944 se finalizó su fabricación definitiva. Cuando terminó el conflicto se habían fabricado 300 cazabombarderos. A finales de la década de los cuarenta India recibió 89 unidades y Pakistán 24 de este modelo.
fuente
Este es el tercer caza que diseñó la Hawker para intervenir en la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los modelos que mejores resultados dio por su adaptabilidad de diseño, lo que permitíarealizar otras variantes con motores refrigerados por aire, o por líquido. Tiene su antecedente en el Hurricane y Typhoon. Este caza estaba diseñado para trabajos de intercepción. En 1942 se prueba el primer prototipo, aunque no entró en servicio hasta 1944. Se fabricaron dos series: una de 100 con los cañones sobresaliendo de las alas; y otra de 700. Cuando finalizó el conflicto algunos de estos aparatos fueron reconvertidos para arrastrar blancos y cambiaron su nombre por el de Tempest TT.Mk5.
fuente
Versión definitiva del Typhoon Mk IA, se diferenciaba de éste en que se le dotó de cuatro cañones de 20 mm en lugar de las ametralladoras fijas. A partir de 1943 se cambió el diseño de la carlinga, abandonando la idea de una puerta lateral por otra deslizable. También experimentó mejoras el motor, siendo realizados cambios sobre el Sabre I original de tres palas que dieron lugar al Sabre II, con una hélice de cuatro palas. Excelente caza a baja cota, desempeñó importantes misiones contra los bombarderos alemanes que hostigaban Inglaterra, demostrándose más rápidos. Fue utilizado también en labores de ataque gracias a la incoproración de bombas o depósitos lanzables bajo las alas. Versiones distintas fueron la Nf.Mk IB, para realizar misiones nocturnas, y la FR.Mk.IB, de reconocimiento.
fuente
Se ha catalogado como el mejor caza que tuvieron los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Se proyectó con la intención de suceder al Spitfire y al Hawker Hurricane. De este caza surgieron dos versiones: una con motor Napier Sabre tipo H, refrigerado por líquido, y otra con motor Bristol Centaurus, refrigerado por aire. Este último fue conocido como el Tempest. El primer vuelo del prototipo del Typhoon tuvo lugar en 1940. Un año después entró en servicio la variante Mk IA. De este modelo se produjeron 105 unidades. Sus primeros vuelos fueron un fracaso por la debilidad de su esqueleto.