Esta ilustración fue realizada para "Salomé" de O. Wilde por Aubrey Beardsley en 1893 con lápiz y tinta india y acuarela verde. Su agudo y estilizado arabesco dará vida a una Salomé en la que la perversidad y el sadismo se tiñen de ironía. Salomé no es un objeto positivo sino agente de destrucción. Bidimensionalidad e ingravidez en la que irónicamente flotará la cabeza cortada, sólo soportada por el hálito amenazante de los agresivos rasgos de Salomé. Las tintas planas y los juegos en positivo y negativo de un ámbito curvo en el que las siluetas de los personajes habitan una ingravidez traspasada por un larga gota de sangre del Bautista que se opone, en el espacio vacío que la circunda, a los excesos decorativos del diseño del ángulo superior izquierdo.
Busqueda de contenidos
obra
Representa aquí Thovaldsen a la diosa de la juventud, Hebe, hija de Zeus y Hera. Era la encargada de servir la bebida de la inmortalidad a los dioses del Olimpo, una tarea que más tarde llevará a cabo Ganímedes. La diosa aparece sosteniendo en alto el recipiente en su mano izquierda, con la mirada concentrada en el mismo, y portando en la diestra una jarra.
Personaje
Político
En 1790 funda el periódico "Le Pére Dúchesne", ámbito de expresión del ala radical revolucionaria francesa. Miembro de la Convención, postulaba las ideas más extremas dentro del espectro ideológico revolucionario, defendiendo la extensión del régimen del terror, la socialización del comercio y los ataques contra los capitalistas. Sus ideas le enfrentaron al Comité de Salud Pública. Tras organizar un intento de sublevación contra Robespierre, fue detenido y ajusticiado junto a gran parte de sus seguidores.
fuente
Hebilla de cinturón del uniforme de los tenientes del Ejército, los directores de música y los oficiales de Administración con grado equivalente.
obra
Los mismos talleres de broncistas que producen jarros y patenas litúrgicos mantienen en el siglo VII la fabricación de fíbulas, en las que los modelos puramente germánicos del siglo VI se simplifican, al igual que en las placas de las hebillas, rectangulares o arqueadas, con decoración calada y dibujos de incisiones en los que se mezclan motivos de los repertorios bizantinos orientales que se emplean en la decoración arquitectónica. Este arte de síntesis bárbara y bizantina con gusto local es la representación más significativa del gusto visigodo hispánico.
Personaje
Científico
Literato
Pasó parte de su juventud en España y luego se instaló en Italia. Allí ejerció como médico y participó en los círculos de intelectuales y humanistas interesados por las corrientes neoplatónicas. "Diálogos de amor", su obra más famosa, consta de tres diálogos que afrontan el amor desde una perspectiva renacentista. Esta obra tuvo mucha influencia sobre la poesía de Miguel Angel, Giordano Bruno y Spinoza. Los autores medievales, griegos, árabes y judíos constituyen su principal fuente de inspiración. Como Ibn Gabirol sigue las pautas del neoplatonismo, sin obviar los planteamientos de Aristóteles. Entre sus verso destaca "Queja contra el destino", que escribe en hebreo. Otra de sus obras importantes es "Endecha a la muerte de su padre".
obra
Los gremios de esparteros y vidrieros encargaron a Jaume Huguet un retablo dedicado a san Miguel y el Ángel Custodio, considerados guías de las almas en la vida terrenal y en el camino hacia el Paraíso, pero también apreciados como grandes protectores frente a los flagelos de la peste. Estaría ubicado en la catedral de Barcelona y en el retablo también están presentes un grupo social de gran importancia en la Edad Media pero cada vez más perseguidos y diezmados: los judíos.
lugar
La ciudad israelí de Hebrón (Al Jalil, en árabe) se encuentra ubicada 35 km al sur de Jerusalén y tiene una población de algo más de 200.000 habitantes y un poco menos de medio millón si se suman las aldeas y pueblos aledaños. Se encuentra ubicada en un valle cerca de una zona montañosa y árida, a unos 1.100 mts. de altitud sobre el nivel del mar. Destaca por la industria del vidrio y la cerámica pintada en forma de mosaicos, habiéndose ganado el prestigio de grandes orfebres que producen las más tradicionales piezas de artesanía. Como toda la región, tiene una especial significación tanto en lo histórico como en lo religioso. Se trata de una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo ya que fue establecida por los cananeos, provenientes de la Península Arábiga, hace 6.000 años. La palabra Hebrón significa "Unidad" y en árabe se la llama Al Jalil ("Amigo de Dios"), en honor al profeta Abraham que, según la tradición islámica, pasó por la ciudad en su camino hacia La Meca (Arabia Saudita). Hoy en día, el Profeta y su esposa Sarah se encuentran enterrados en la mezquita Ibrahimí, principal lugar de interés de Hebrón, dado su gran significado religioso. Se trata del tercer lugar más sagrado de la religión islámica. Según la tradición, Abraham montó su tienda cerca de la ciudad en su viaje a La Meca. Cuando su esposa murió, Abraham, que había comprado la cueva de Machpela, la enterró allí. Posteriormente, ésta pasó a ser la tumba de los patriarcas y sus esposas. Dada la importancia que la ciudad tiene para los musulmanes se ha convertido en un centro de estudios e instituciones culturales del Islam, pudiéndose observar gran cantidad de mezquitas. La denominada Ciudad Vieja es una de las más antiguas de Israel y cuenta con un mercado o souq. Se trata de un barrio repleto de callejuelas a modo de laberinto y casas con azoteas, donde también se puede comprar la famosa cerámica de Hebrón y su cristal soplado. Uno de los edificios más importantes es al-Haram, de forma rectangular, se asemeja a una fortaleza. Cuenta en su interior con una mezquita, donde se encuentran las tumbas de los profetas y sus esposas. El mihrab estaba hecho de mármol multicolor y decorado con mosaicos. En las afueras de Hebrón se puede ver el llamado Roble de Abraham, que marca el sitio donde éste montó su tienda.