Huida de Mahoma y sus seguidores en el año 622 de La Meca a Yatrib, la futura Medina. Este acontecimiento supone el comienzo del calendario islámico.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Educado en un ambiente católico, estudia teología en Friburgo, aunque antes de finalizar la carrera decide dedicarse a la filosofía. Mientras trabajaba como profesor de la universidad publicó "El ser y el tiempo", que dedica a Husserl, autor y maestro por el que siente verdadero afecto. Con treinta y ocho años reemplaza a Husserl en la cátedra de filosofía de Friburgo y luego llegaría a ser nombrado rector de la misma. Debido a sus ideas políticas a favor de los nazis fue censurado en más de una ocasión y se vio obligado a abandonar la universidad. Fue un gran crítico de la metafísica y se apoyó en el existencialismo con la muerte como último fin. En los últimos años de su vida dedicó gran parte de su tiempo al lenguaje y la poesía. Es autor de "La esencia de la verdad", "La doctrina de Platón acerca de la verdad", "Qué significa pensar", etc. La influencia de este autor en las sucesivas corrientes filosóficas fue determinante.
Personaje
Literato
De familia judía, ingresa en la Universidad de Bonn para cursar la carrera de Derecho. Para completar sus estudios se licencia en letras en Berlín. Durante estos años conoce a Hegel, quién le presentaría a importantes personalidades del mundo literario de Berlín. Las repercusiones del filósofo sobre el poeta serían decisivas a lo largo de su trayectoria profesional. A partir de 1882 comienza a publicar sus primera poesías. Con "Lyrisches Intermezzo", "Almansor" y "William Ratcliff" saborearía las mieles del éxito. Gran admirador de Goethe viajó hasta Weimar. Su producción en estos años es imparable. A ésta época corresponden su primera entrega de "Cuadernos de viaje", "Die Nordsee" y "Cartas desde Berlín". A su regreso de Londres publica "Cancionero", un nuevo tomo de poemas dividido en cinco partes. Tras una intensa vida llena de viajes por las capitales europeas, una parálisis mermó sus capacidades físicas, aunque con la ayuda de sus colaboradores logró seguir publicando sus obras como "Romancero", otro de sus éxitos. Dentro de su larga producción literaria destacan los tomos "Salón" y "Noches florentinas", donde revive su estancia en Italia, además de los artículos editados en las numerosas publicaciones en que colaboró.
fuente
Este avión se proyecta ante la petición de un hidroavión capaz de servir como torpedero, al tiempo de realizar otras misiones costeras. El primer prototipo resultante emprende su vuelo inicial en 1937, y unos meses después se inicia la fabricación del He 115. Del He 115A, que era el primer prototipo surgieron tres versiones. A éste le siguió el He 115B, cuya estructura era mejor. De este surgieron dos variantes de las que a su vez se produjeron otras versiones preparadas para desempeñar diversas funciones.
fuente
La paternidad de este proyecto corresponde a Heinkel. Este industrial alemán, al no poder hacerse cargo de la construcción del primer caza, cuyo proyecto fue adjudicado a Messeerschmitt, se dedicó a diseñar otro caza con características más modernas. El resultado fue el He 100, del que surgirían 10 prototipos. En enero de 1938 emprende el vuelo el primero de ellos. Desde esta fecha hasta septiembre de 1939, momento en que se lanzaron tres prototipos He 100D-O y las doce unidades de serie He 100D-1, hubo que reparar algunos fallos técnicos. Un problema de abastecimiento con el motor Daimler provocó que Alemania no realizara un pedido mayor y los modelos existentes se vendieran a Japón y la URRS. Los aparatos de serie se emplearon para defender las instalaciones de Heinkel.
fuente
El He 111 inicialmente se diseñó como avión de transporte y acabó convirtiéndose en uno de los bombarderos medios más importantes de la Segunda Guerra Mundial. De este modelo se fabricaron 300 unidades y del He 111E 190. En 1939 entra en acción el He 111P, del que se llegaron a producir 400 aparatos, entre los que se distinguían variantes del He 111P-1 al He 111P-6. En España se fabricaron más de 200 aparatos del He 111H y después de la Guerra se continuó su producción con el nombre de CASA 2.111.
fuente
El modelo más exitoso de la serie HE 111 fue el H, que entró en servicio en 1939 y del que se fabricaron 6.150 unidades en versiones diferentes. Derivado del prototipo HE 111P, incorporaba como novedad los dos motores Junkers Jumo 211 y algunas características técnicas que le dotaban de mayor maniobrabilidad y más potencia. Además, se le dotó de mayores depósitos de combustible, un armamento tanto ofensivo como defensivo más completo y un blindaje más eficaz, lo que le hacía idóneo para misiones muy diferentes como el ataque contra barcos -lo que se demostró en el bloqueo contra Inglaterra-, el lanzamiento de paracaidistas, el lanzamiento de misiles o el remolque de planeadores. Cuando entró en servicio el planeador gigante Messerschmitt ME 321 comenzó a fabricarse el modelo HE 111Z, en realidad la unión de dos fuselajes de los modelos HE 11H-6 o H-16 que incorporaban un quinto motor unido a una nueva parte central.
fuente
Este caza estaba diseñado para rivalizar con el Bf 109. En 1935 vuela uno de los 12 prototipos que hasta el momento se habían diseñado. Aunque tras varios exámenes la Luftwaffe escogió en Bf 109, el Ministerio del Aire Alemán llegó a la conclusión de que el Heinkel era un buen avión, por lo que se fabricaron 43 unidades en 1938.
fuente
El He 115A/B es el antecedente de este hidroavión. Es una versión mejorada de éste con modificaciones en el armamento para tener más capacidad ofensiva y con armas en la parte posterior evitar a los caza que les perseguían. Luego surgieron otras variantes para desempeñar diferentes misiones. Muchos de estos fueron reconvertidos en escoltas de conwoyes.