Tras cursar ingeniería trabajó como piloto y diseñador aeronáutico. Al comienzo de la década de los años veinte se instala en Hollywood e inicia su carrera como cineasta. Su primer largometraje sería "El camino de la gloria", para iniciar así una larga trayectoria profesional. De su legado hay que recordar películas como "Tener o no tener", "Río bravo", o "El sueño eterno", donde reúne a una de las parejas con más filling de la escena, Lauren Bacall y Humphrey Bogart. En 1970 fue premiado con un Oscar en reconocimiento de toda su carrera.
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
Hijo del pirata John Hawkyns, trabajó también para Francis Drake. Desde 1585 emprende una campaña de hostigamientos de las posesiones españolas en América, saqueando antes Portugal (1590). Entre 1593 y 1594 desarrolla su campaña por las costas sudamericanas, saqueando Valparaiso y siendo posteriomente apresado por los españoles. Libre desde 1602, es miembro del Parlamento inglés desde 1604, falleciendo en Londres en 1622
Personaje
Político
Presidente de la Federación de Estudiantes Peruanos (1919), hubo de exiliarse en México (1923) a causa de sus actividades revolucionarias. Fue en este país donde fundó la APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), organización que inició sus actividades después de la dictadura peruana de Leguía (1930). Por dos veces se postuló a la presidencia del país, siendo vencido por Sánchez Cerro (1931) y Benavides (1936). Perseguido político, permaneció largas temporadas en la clandestinidad, y nuevamente exiliado entre 1953 y 1956. Tras ganar las elecciones de 1962, no pudo tomar posesión de su cargo debido a la intervención del ejército, que anuló los comicios. Un año después se repitieron, venciendo Belaúnde Terry. Nuevamente en 1978 resulta el representante más votado en unos comicios, en este caso en las elecciones constituyentes. Escribió varias obras de contenido político, entre las que destacan "Por la emancipación de América Latina" (1927), "Ideario y acción aprista" (1930) y "El antiimperialismo y el APRA" (1936).
fuente
Los destructores de la Flota Imperial japonesa se contaban entre los mejores del mundo. Excelentemente empleados, fueron uno de los factores decisivos en la consecución de los primeros triunfos japoneses, infligiendo grandes pérdidas a los buques de superficie aliados. Perteneciente a la clase de destructores denominada kamikaze, el destructor japonés Hayate se convirtió en el primer buque de guerra enemigo hundido por las fuerzas americanas en la II Guerra Mundial, durante un bombardeo de la isla de Wake. Los cañones defensivos de la isla acertaron con tres salvas y el Hayate estalló, hundiéndose con sus 168 tripulantes el 11 de diciembre de 1941. Una hora más tarde, fue el destructor Kisaragi quien se hundió a causa de las defensas norteamericanas. Los destructores japoneses fueron un arma efica en combate naval, pero la utilización masiva de ellos implicó pérdidas severas. De las 120 unidades con que contaba la Marina Imperial japonesa, sólo 11 de ellos sobrevivieron al conflicto. Los buques de guerra pequeños, como los destructores, no podían soportar tantos impactos como un crucero o un acorazado, puesto que no tenían ninguna armadura. Los japoneses utilizaron sus destructores para escoltar fuerzas de invasión y de bombardeo, y como transportes rápidos para llevar tropas del asalto.
Personaje
Músico
Nacido en el seno de una familia muy humilde, debe ponerse al servicio de varios aristócratas para los que compone e interpreta. Así, trabaja para Fürnberg, von Morzin y el príncipe Esterházy, con quien pasará gran parte de su vida a su servicio. En esta etapa compone gran cantidad de obras y obtiene una grán reconocimiento internacional, pese a no abandonar nunca los muros del castillo. También ahora se enamora de una cantante italiana, la Pocelli. En 1790 abandona su cargo como maestro de capilla y recorre las más importantes capitales de Europa, estableciéndose en Viena. Coincide su llegada a la capital austriaca con la llegada de Napoleón y el apogeo de Beethoven, seguidor suyo. Su obra es amplia en cantidad y calidad. Crea más de cien sinfonías, otros tantos cuartetos, tríos, sonatas, etc. Su estilo es elegante, cortesano, armónico y popular, aunque en ningún modo superficial. Destaca en la composición de música religiosa, en la que plasma su profunda religiosidad personal y espiritualidad ("Misas", "Stabat Mater", "Las Siete Palabras"). Su música profana es igualmente valiosa, dominando la armonía de voces e instrumentación y dando como resultado composiciones serenas, grandes y elegantes. "Las Estaciones" y "La Creación" son dos de sus mejores obras. Compuso también música para teatro y canciones. En conjunto, ha de ser colocado en un contexto de profunda religiosidad teñida de confianza y ternura.
obra
Fotografía cedida por el Servicio de Promoción e Imagen turística del Gobierno de Navarra.
Personaje
Científico
Estudia la carrera de Leyes y Economía en la Universidad de Viena. Al terminar sus estudios entra a dirigir el Instituto Austríaco para la Investigación Económica y más tarde imparte clases en la Universidad de Viena, Londres, Chicago, Friburgo y Salzburgo. Su defensa de las teorías liberales revolucionaron en su época, siendo uno de los principales representantes de la Escuela de Viena. Creó en 1947, junto con otros miembros, la Sociedad Mont Pelerin. En 1971 compartió Premio Nobel de Economía con Karl Gunnar Myrdal. De su legado hay que mencionar "Teoría monetaria y coyuntural", "La pura teoría del Capital", "El camino hacia la servidumbre", etc.
Personaje
Pintor
Su formación aparece enmarcada en la corriente del settencento tardío, bajo los consejos de Maggiotto y Matteini. Durante su juventud se instaló en Roma y allí estableció un estrecho contacto con Canova. Gracias a esta relación se empapa del clasicismo de la época. A esta etapa pertenecen obras como Reinaldo y Arminda; o Ulises en la corte de Alcínoo. Desde principio de la década de los años veinte se instala en Milán. En esta cuidad estudia la obra de Appiani y Bossi, de corte neoclásico. Pero comienza a sentirse atraído por el romanticismo histórico. A esta época pertenecen obras como: Las visperas sicilianas o Los prófugos de Parga. Sus temas, cargados de sentimentalismo y de vivos colores, se identifican los postulados de Risorgimento. Se consagró como una de las personalidades más importantes de Milán. En Viena, también fue considerado un autor de gran prestigio. Dentro de su círculo de amistades se encontraban Manzoni, Rosmini y Rossini. Todos ellos posaron para sus pinceles, igual que otras personalidades de su tiempo. Su legado fue una referencia para artistas posteriores como Bianchi y Bertini.
acepcion
Jerarca funcionario de la corte aqueménida persa, al que luego los griegos llamarán chiliarch.