Busqueda de contenidos

Personaje Político
Tras deponer a Mursil III, hijo natural de Muwatalli, Hattusil III se hace con el poder. Era el hijo menor de Mursil II y tenía una amplia experiencia como gobernador del Alto País durante los dos reinados anteriores. La situación internacional en aquellos momentos era de máxima inestabilidad, pudiendo surgir cualquier foco de conflicto. La crisis interna del reino hitita favorecerá a sus enemigos que aprovecharán para extender sus fronteras a su costa. La relación con Asiria era bastante tensa, especialmente en la zona fronteriza donde algunas plazas se habían sublevado contra Hatti con el indirecto apoyo asirio. Adadninari de Asiria intentó tomar la zona de Mittani, estado tapón entre Hatti y Asiria, pero pronto fue rechazado por Hattusil y el rey de Babilonia. Hanigalbat se sublevó contra Assur y solicitó ayuda a Hattusil, ayuda que no llegó, posiblemente para evitar un conflicto de mayores dimensiones. Para reforzar su defensa, Hattusil se alió con el rey casita Kadashman-turgu contra un eventual ataque egipcio. Pero la presión de los asirios provocó un radical cambio en las relaciones diplomáticas hititas, buscando una alianza con Ramsés II de Egipto que fue firmada en 1284 a.C. En el tratado de paz se renuncia a toda agresión mutua y se establece una defensa recíproca al tiempo que se delimitan las fronteras entre Damasco y el norte de Biblos. Una vez sellada la paz con el enemigo del sur, Hattusil volcó todas sus fuerzas en atacar a sus restantes enemigos, luchando contra los asirios por el reino de Hanigalbat, sufriendo Adad-Nirari una contundente derrota que sería vengada por Salmanasar algunos años después, recuperando para Asiria ese territorio. Hattusil veía como Asiria aumentaba su poder por lo que decidió estrechar su amistad con Egipto a través de enlaces matrimoniales, entregando a dos de sus hijas como esposas a Ramsés II. La mayor parte de Siria seguía controlada por Hattusil y sus aliados mientras que en Anatolia surgieron algunos problemas, especialmente con los bárbaros gasga que atravesaban las fronteras para saquear los pueblos y ciudades, provocando continuas expediciones de castigo. Hacia 1265 a.C. Hattusil fallecía y dejaba a su hijo Tudhaliya IV un reino sin excesivos problemas.
lugar
La antigua capital de los hititas se encuentra en la zona centro-oriental de Anatolia, siendo actualmente conocida como Boghazkoy o Boghazkale. Ciudad ocupada desde finales del III milenio a.C., en el siglo XIX a.C. albergaba una colonia de mercaderes asirios. Fue hacia el año 1650 a.C. cuando el emperador hitita la eligió como capital, cambiándole el nombre por el de Hattusilis. Esta ciudad funcionó como punto de importancia estratégica en las rutas de Anatolia. Hattusas estaba situada sobre un promontorio entre dos brazos del río Budakozu. Ciudad fortificada, estaba rodeada en todos sus lados por murallas ciclópeas, en las que se abrían diversas puertas con animales esculpidos, considerados protectores. La ciudadela principal estaba enclavada en una cumbre llamada Buyukkale. Integran el conjunto además la Ciudad baja -con el gran templo del dios del tiempo Hatti- y la Ciudad alta, que incluía numerosos templos. Hacia el 1200 a.C. la ciudad fue destruida y abandonada, siendo de nuevo ocupada hacia el siglo VII a.C., en época frigia, momento en el que recibió el nombre de Pteria.
termino
acepcion
Voz quechua que significa grande.
termino
acepcion
Voz quechua que se traduce como gente del común.
lugar
lugar
Cueva situada en Libia, concretamente, en la Cirenaica. Fue excavada por Burney y contiene la secuencia cultural Pleistocénica superior (120.000 - 12.000) y Holocénica (12.000 - actualmente) más extensa del norte de África. Los depósitos sedimentarios han aportado gran cantidad de instrumentos, datados hacia el 80.000. La Cirenaica es una región de África septentrional, en la costa del Mediterráneo, entre la Gran Sirte, Egipto y el desierto de Libia. Fue reino independiente en los siglos VIII - VI a.C. para, posteriormente, pertenecer a persas, egipcios y romanos. Ya en etapa moderna ha formado parte del bajalato turco de Trípoli y, después de la guerra ítalo - turca (1911 - 12) constituyó uno de los distritos que integraron la Libia italiana. Durante la II Guerra Mundial fue ocupada por los ingleses, para pasar a formar parte de Libia a partir de 1951.
Personaje Otros Político
En su carrera política se distinguió por ocupar importantes cargos, como la alcaldía de Burdeos. También fue congresista de la Gironda y prefecto del departamento del Sena. Pero fue su reforma urbana de las calles de París el hecho por el que pasó a la historia. Animado por Napoleón III puso en marcha este ambicioso proyecto, que le costó su destitución al dejar prácticamente sin fondos las arcas municipales.
Personaje Escultor Pintor
Aunque no era fotógrafo de profesión fue uno de los más importantes teóricos que escribieron sobre la nueva fotografía. A través de este arte se propuso enseñar la realidad con imágenes. Para ello se valió de distintas técnicas como el fotomontaje y el fotopictograma, entre otras.