Sus comienzos políticos tienen lugar en 1928, fecha en que se afilia al Partido Demócrata. Con Roosevelt en el poder, fue uno de los enviados especiales a Londres para establecer las condiciones de ayuda norteamericana en el marco de la Ley de Préstamo y Arriendo. Al comienzo de la década de los años cuarenta fue nombrado embajador. Una de las misiones más importantes que desempeñó fue durante la misión aliada de 1941, cuyo objetivo era asegurar a Stalin el suministro y la colaboración militar tras la invasión alemana de la URSS. Entre 1943 y 1946 ocupó la embajada de la URRS y en 1946 la del Reino Unido. Durante la guerra continuó participando en numerosas conferencias de carácter internacional, como la de Yalta, y más tarde ocupó importantes cargos públicos con personalidades políticas de la talla de Lyndon B. Johnson. En 1968 volvió a hacer gala de su carácter negociador en las conversaciones de paz sobre Vietman, celebradas en París. Es autor de obras como "Peace with Russia", y "America and Russia in a Changing World"
Busqueda de contenidos
Personaje
Militar
En el mismo año en que estalla la Segunda Guerra Mundial es elegido comandante de la Flota asiática estadounidense, cuya base se encuentra emplazada en las islas Filipinas. Doce cruceros, doce submarinos y lanchas torpederas forman su escuadra. En el momento en que se produce la invasión de las tropas niponas, Hart y Mc Arthur, entonces comandante en tierra, no mantienen buenas relaciones. La situación resultaba complicada ya que para Hart era prácticamente imposible frenar la intromisión de los japoneses. No obstante, acometieron algunas ofensivas en Balikpapan y Borneo. En estos ataques consiguieron reducir en parte las fuerzas enemigas, pero finalmente tuvieron que retirarse. Hart es nombrado en 1942 comandante naval del Mando Mixto de Fuerzas australianas, británicas, holandesas y norteamericanas. Al mando de este contingente lanza varias ofensivas sobre el ejército nipón en las Indias Holandesas Orientales. Sin embargo, los continuos fracasos provocan que en un mes sea retirado de este puesto. No sólo abandona el cargo, sino que no vuelve a estar activo. Ante esta nueva realidad se traslada a Washington para trabajar en la Junta Naval hasta 1945.
Personaje
Pintor
Desde que era prácticamente un niño siente verdadero interés por la pintura. La obras de Rembrandt, Goya y El Greco le provoca verdadera admiración. Otro de los movimientos que le fascina es el Expresionismo alemán y algunos de sus representantes como Kokoschka y Nolde. Desde la década de los años veinte su obra se decanta por la abstracción. En esta época entra en contacto con Kandinsky, de quien adopta su expresionismo abstracto. Hartung amplía sus estudios en la Universidad y la Academia de Bellas Artes de Leipzig y luego ingresa en la Academia de Dresde. En este tiempo realiza sus primeras exposiciones y en 1932 se traslada a España y se instala en Menorca y tres años después en París. En la capital francesa se relaciona con Mondrian, Miró, Kandinsky y Calder. El cubismo y el surrealismo abstracto despiertan su interés. La obra de Julio González le provoca tal sensación que incluso se anima a experimentar con la escultura. Durante la Segunda Guerra Mundial fue alcanzado y perdió una pierna. De nuevo en París, su obra es expuesta en 1947. A partir de 1974 se celebran en París y Nueva York dos importantes retrospectivas de su obra. Su obra obtuvo grandes reconocimientos.
Personaje
Militar
Político
A la muerte del califa Al-Hadi le sucedió su hermano Harum al-Rasid. Esta sucesión provocó diversas rebeliones internas que serían rápidamente sofocadas por el nuevo califa. Su siguiente paso sería luchar contra los bizantinos, manteniendo continuas guerras con la emperatriz Irene y su sucesor Nicéforo, por lo que el califato de Bagdad alcanzó su máximo esplendor y grandeza, extendiendo su imperio desde Africa del norte hasta Trasoxiana. Su imagen ha sido magnificada por la leyenda al formar parte de los protagonistas de "Las Mil y una noches", convirtiéndose en un símbolo de la justicia y la magnificencia real a pesar de ser un hombre ambicioso y cruel.
fuente
El Haruna era un crucero de batalla perteneciente a la clase Kongo, como el Hiei y el Kirishima. Finalizada su construcción entre 1913 y 1915, fue remodelado en dos ocasiones, entre 1927 y 1930, y entre 1933 y 1940. En ellas se le incrementó el armamento, el blindaje, la potencia de sus motores y se le instalaron "bulges" antitorpedos. Como el resto de los barcos de la clase Kongo, estaban considerados "acorazados rápidos", por la gran velocidad que alcanzaban, la que sin duda era la mejor de sus características. En combate, el Haruna, en compañía del Kongo, se encargó de dirigir la Fuerza Sur que, al tiempo que sucedía el ataque contra Pearl Harbor, se encarga de la ofensiva sobre Filipinas, Malaca, Java y Sumatra. Después de estas acciones le fue incrementado el armamento antiaéreo hasta 12 cañones de 127 mm. y 18 de 25 mm. Junto al Kongo participó en la batalla del golfo de Leyte. Finalmente resultó hundido en julio de 1945 en aguas próximas a Kure, por la acción de la Aviación norteamericana.
museo
Este museo contiene otros tres: el museo Arthur M. Sackler, el museo William Hages Fogg y el museo Busch-Reisinger. La colección está formada por obras de arte contemporáneo europeo pero también obras orientales, tanto chinas como japonesas e islámicas, y obras escultóricas que se encuentran aparte. Esta colección debe sus fondos a la historia misma de la institución y a los intereses de sus directores. Destacan los retratos realizados por John Singleton Copley de dignatarios locales, también los dibujos de los Prerrafaelitas ingleses, que fueron adquiridos por Charles Eliot Norton, primer historiador de arte de Harvard. También es interesante el material que trajo a los Estados Unidos el arquitecto Walter Gropius cuando dejó Alemania. Entre las obras chinas tienen especial interés los vasos de bronce del siglo XIII y comienzos del XII, también hay algunas esculturas de Buda de la dinastía Tang que tienen restos de policromía. La obra de piedra del buda Sakyamuni estaba en el centro de tres imágenes. También se encuentra representado el arte islámico con dibujos de dragones del periodo otomano hechos con tinta de color, con oro y plata. Otras obras occidentales se encuentran en este museo: vasos griegos de las épocas geométrica y orientalizante, vasos negros sobre fondo rojo o rojos sobre fondo negro, esculturas griegas y romanas; capiteles, como uno de los tesoros de la serie de la abadía benedictina del Monte de san Juan, destruido durante la Revolución Francesa. De época posterior, pinturas más recientes como las de época romántica y realista, dibujos de Degas, etc.
Personaje
Científico
Desarrolló su carrera en Cambridge y Padua. A su regreso a Gran Bretaña impartió clases de cirugía y anatomía en el Colegio Real. Atendió personalmente a Jacobo I y Carlos I. Su gran aportación fue la teoría sobre la circulación de la sangre que aparece recogida en "On the Motions of the Heart and Blood", también conocida como "De motu cordis". Harvey continuó sus investigaciones en este campo, llegando a demostrar el verdadero funcionamiento de la circulación de la sangre, en relación con el corazón. Sus estudios también fueron determinantes en el ámbito de la embriología. Los resultados de su investigación aparecieron publicados en "The Generation of Animals".