Una notable industria tipográfica tiene como centro a Augsburgo que, durante el siglo XVI, es asimismo un importante enclave cultural donde, en torno al mecenazgo de los Fugger sobre todo, desarrollan su actividad humanistas como Clemens Sender y Conrad Peutinger, o pintores como Hans Holbein el Viejo y Hans Burgkmair. La ciudad es sede del imperio bancario de la familia Fugger y disputa con Nuremberg la primacía comercial gracias a una poderosa clase mercantil de la que el retratado fue un célebre ejemplo.
Busqueda de contenidos
obra
Hans Tucher era amigo de Durero. Le prestó alojamiento durante el viaje que el artista realizó por el norte de Italia, y en pago a esta atención, Alberto Durero le retrató, así como a su mujer Elspeth. El modelo que el pintor utiliza para retratar al protagonista está ya perfectamente establecido, como puede apreciarse si lo comparamos con otro retrato de la misma época, el de Oswolt Krel. El tipo consiste en un retrato de medio cuerpo, levemente girado de tres cuartos y con una ventanita al fondo que se abre sobre un delicioso paisaje lleno de arbolitos, algún río o estanque y un azulado cielo.Durero ha recortado la figura sobre un dosel de tonos rojizos, exactamente igual al que da fondo al retrato de su mujer. De esta manera, los dos personajes quedan unidos por el mismo fondo. Además, tanto Hans como Elspeth portan en sus manos las alianzas matrimoniales en alusión a su compromiso mutuo de fidelidad.Por lo demás, podemos apreciar la proverbial elegancia de los retratos realizados por Durero. El caballero aparece ataviado con ricas pieles, un elemento común en muchos retratos masculinos del artista, tal vez un alarde de habilidad a la hora de plasmar con minuciosidad las características de este rico material.
Personaje
Arquitecto
Cursa estudios en Copenhague, aunque se traslada a Italia y luego a Alemania para ampliar su formación. En un principio, trabajó como profesor en Holstein y luego fue elegido director la Academia de Copenhague. Fue uno máximos representantes del neoclasicismo danés. Entre su obra se puede citar la antigua Casa Consistorial y la catedral de Nuestra Señora.
Personaje
Político
Per Albin Hansson fue, en su momento, un político muy popular. Hasta tal punto que en Suecia es conocido únicamente por su nombre de pila, Per Aibin, algo que comparte posiblemente tan sólo con los monarcas suecos. De origen extremadamente humilde, el trabajo en la organización juvenil del partido le condujo hasta el periodismo. Su talante de hombre de acción le hizo adquirir creciente preponderancia en el partido. Por ello, Hjalmar Branting le llamó a Estocolmo para trabajar en el periódico del partido en la capital. En 1917 resultó elegido para el Riksdag y, en 1932, fue el primer ministro que inauguró los cuarenta años de ininterrumpido dominio socialdemócrata en el Gobierno de Suecia. Su educación y sensibilidad popular le hicieron atraerse a los Agrarios, con los que concertó la alianza que permitió el mencionado triunfo de 1932. Su visión, en los años treinta, del Estado como el Hogar del Pueblo, es una explicativa metáfora de los afanes socialdemócratas por construir el Estado del Bienestar. Per Albin murió el 6 de octubre de 1946, de un ataque al corazón, mientras regresaba a su casa en un tranvía, su medio habitual de transporte.
acepcion
Fiesta hebrea de ocho días, que recuerda la dedicación del Templo de Jerusalén el 25 de Kislev por parte de Judas Macabeo. En este tiempo se encienden lámparas o velas.
acepcion
Nombre de una subtribu maori. Ésta se sitúa a medio camino entre la tribu y la familia, ocupa una determinada parcela de territorio y está más conjuntada que la primera, pues el nivel de cooperación y la realización de diferentes actividades son mayores.