Busqueda de contenidos

acepcion
Es una de las cuatro escuelas sunnitas, fundada por Ahmad Ibn Hanbal. El Imperio otomano adoptó este sistema legal.
Personaje Músico
Comenzó su carrera como organista en Halle. Como compositor, tras estrenar algunas óperas en Hamburgo, su fama se extiende por toda Alemania. En 1706 viaja a Roma y contacta con Scarlatti, cuya colaboración resultará sumamente fructífera. Tras ser elegido Jorge I, elector de Hannover, rey de Inglaterra, se asienta definitivamente en Londres, donde permanecerá hasta su muerte en 1759. Su música sabe captar el romanticismo de la Historia y la sensibilidad que preconiza el movimiento romántico posterior. Su experiencia vital, el conocimiento de naciones diferentes, se impregna en su música en forma de cosmopolitismo y modernidad. Su estilo es grandioso y elegante, virtuoso y detallista. Gusta de la descripción, sobre todo en sus óperas, oratorios y en sus dos famosas suites para orquesta: "Música acuática" y "Fuegos artificiales" De toda su producción se pueden destacar las óperas "Almira", "Rinaldo", Julio César" y Alcina; los oratorios "Deborah", "Athalie", "El Mesías", o "Sansón" y sus obras corales profanas, como "Asís y Galatea" o "Semele y Hércules".
fuente
Bombardero pesado británico, realizó su primer vuelo en octubre de 1944. Desarrollado a partir del Mk III para volar en el Sudeste asiático, incorporaba motores más potentes y mayores depósitos de combustible, alcanzando su construcción un total de 467 unidades. Más atrde algunos de estos aparatos fueron modificados para transportar pasajeros (C. Mk VI), como aviones de reconocimiento marítimo (GR. Mk VI) o meteorológico (Met. Mk VI). A estas subvariantes les siguió la serie B. Mk VII, equipada con motores de 1615 CV Hercules XVI, muchos de los cuales con el paso del tiempo se transformaron en los aviones de pasajeros C. Mk VII. Otra versión de este aparato fue la A. Mk VII, para remolque de planeadores, de la que llegaron a construirse 234 unidades. De estos, algunos fueron reconvertidos más tarde con la denominación C. Mk VII, para transporte de pasajeros, evolución que siguió durante los años posteriores a la II Guerra Mundial, lo que demuestra la fiabilidad y versatilidad de estos aparatos.
fuente
Sucesor de los bimotores tipo Hampden y Hereford, era el segundo de los nuevos bombarderos pesados de la RAF, por detrás del Lancaster. El primer prototipo comenzó a volar en octubre de 1939, siguiéndole el Halifax Mk I. De éste, que comenzó a operar en noviembre de 1940, se fabricaron 84 unidades en tres series. Llevaba motores Roll-Royce Merlin X con cilindros en V y una potencia de 1.280 CV. Del Halifax Mk II se construyeron cerca de 2.000 unidades en tres subseries, equipados con motores Merlin XX o Merlin XXII y 1.390 CV. El Halifax Mk III incorporó motores Bristol Hercules con cilindros en estrella, siendo fabricados un total de 2.091 aparatos. El último, el Halifax Mk V, fue fabricado en tres subseries, con un total de 904 aparatos. Desarrollo del Mk II, fue utilizado tanto como aparato de reconocimiento como para misiones de bombardeo. La primera acción de un Handley Page Halifax se produjo en marzo de 1941, contra el puerto de El Havre.
fuente
Bombardero medio, el prototipo del Hampden comenzó a volar en junio de 1937, entrando en servicio a partir de 1938. A partir de este momento se convirtió en el bombardero de su tipo más importante de la RAF durante los primeros tiempos de la II Guerra Mundial. En total, se fabricaron 1.430 aparatos, a los que se añadieron otros 100 aviones Hereford, prácticamente idénticos excepto en su motor, que fueron uilizados como aparatos de entrenamiento. Desde 1942, cerca de 140 Hampden fueron reconvertidos en torpederos TB.Mk I, adaptados para la lucha anti-mercantes. Excelente aparato, el principal inconveniente del Hampden era la estrechez de su fuselaje, lo que reducía el habitáculo en el que debía desenvolverse la tripulación y dificultaba sus operaciones.
termino
acepcion
Es el arte de grabar en la madera, muy típico de Japón. Antes de grabar el diseño sobre el papel, el artista lo dibuja en la tabla de madera. Este proceso se repite una vez por cada color que se vaya a utilizar. Este tipo de arte se sigue produciendo en Japón actualmente.
termino
acepcion
Terraplén que servía de cimiento en lo palacios y casas. Su empleo se extiende en China desde el neolítico.
lugar
Capital de la provincia de Zhejiang y su centro político, cultural y económico, está ubicada a unos 180 km de Shanghai. Se trata de ciudad antigua, con más de 2.000 años de historia. Fundada bajo la dinastía Qin, alcanzó gran prosperidad gracias a la del Gran Canal, durante la dinastía Sui. Fue capital en diversas ocasiones. La primera, durante el reino Wuyue ( 893-978 ), de las Cinco Dinastías, y más tarde de la dinastía Song del Sur. En Hangzhou, una de las seis grandes capitales antiguas de China y centro productor de seda desde el siglo VI, se pueden encontrar atractivos como el Lago del Oeste, la Pagoda de las Seis Armonias o el Monte Que Cayó del Cielo, un lugar de especial significación budista.