Busqueda de contenidos

Personaje Científico
De profesión hilandero, logró inventar una máquina para cardar lana en 1760 que aumentaba considerablemente la producción, al reducir el empleo de mano de obra y el tiempo de trabajo. Ocho más tarde construyó la Spinning Jenny, una máquina de hilar que rápidamente alcanzó un notable éxito. Las mejoras introducidas permitían mejorar la calidad del hilo, la velocidad de fabricación y las condiciones de producción. La sustitución de las tradicionales operarias por máquinas de hilar provocó que en algunas fábricas que instalaron la máquina se produjeran revueltas, que acabaron con la destrucción del invento. Las amenazas recibidas por su creador le empujaron a trasladarse a Nottinghamshire, levantando allí una fábrica de lana. Algo más tarde otro inventor, Richard Arkwright fabricó la hilandera por cilindros, que mejoraba la máquina de Hargreaves, lo que supuso la ruina para éste. Pobre y deprimido, murió en 1778.
termino
acepcion
Dios solar que vigila las puertas del Más Allá. Se representaba en forma de esfinge.
Personaje Militar
Antes del inició de la Segunda Guerra Mundial desempeñó el cargo de consejero militar en la operación "Harriman", en Inglaterra. Estuvo al mando de las Fuerzas del Aire y luego de todos los dispositivos militares estadounidenses del Pacífico Sur no navales. Intervino en los acontecimientos que tuvieron lugar en Guadalcanal como segundo del vicealmirante Halsey. Se encargó del mando de las unidades aéreas que actuaban en la zona. A partir de 1944 es elegido comandante de la USAAF. A Harmon se debe el diseño de la estrategia de vuelo de bombarderos a la baja para acertar con mayor seguridad sobre el objetivo. En 1945 se le declaró muerto, tras haber desaparecido en una misión.
Personaje Militar
La Corona portuguesa le encargó, junto a Nuño Manuel, la realización de un viaje exploratorio secreto por las costas americanas. Así, entre 1513-14 recorrió el litoral atlántico sudamericano, arribando al estuario del Plata, que consideró un estrecho. A su regreso, el comentario de sus experiencias dio lugar al mapa de Schöner en el que se representa el Río de la Plata como el extremo sur del continente americano. La Corona española, por su parte, envió a la región a Solís para corroborar la versión de Haro.
Personaje Político
Nacido en Valladolid en 1598, es hijo de don Diego de Haro, V marqués del Carpio, y de doña Francisca de Guzmán, hermana del conde-duque de Olivares. Desde su juventud se instaló en la corte de Felipe IV, enfrentándose a su tío Olivares y sucediéndole como valido tras su salida del poder en 1643. No obtuvo, sin embargo, el prestigio y control alcanzados por su antecesor, viendo cómo el monarca confiaba también en sor María Jesús de Ágreda. Precisamente ésta desaconsejó al rey la existencia de la figura del valido. Políticamente, tomó parte en 1659 en las negociaciones de la paz de los Pirineos, si bien con negativos resultados. Interesado en aislar a Francia, intentó sin éxito la alianza con Inglaterra, si bien nunca se llevó a cabo por la oposición de Cromwell, quien prefirió combatir contra España. Haro hubo de hacer frente, además, a la guerra de independencia portuguesa, en la que sufrió una estrepitosa derrota en Elvas (1659). En territorio catalán, sin embargo, sí que logró algunos éxitos, en especial la toma de Barcelona (1652) por don Juan José de Austria. Falleció en Madrid en 1661.
termino
acepcion
"Horus el Viejo". Se identifica con un dios halcón.