Busqueda de contenidos
monumento
La ermita del Calvario, siglo XVII, ocupa un lugar de privilegio, desde donde se contempla una visión panorámica excepcional del conjunto medieval. Actualmente mantiene sus funciones religiosas.
monumento
Enclavada en el extremo opuesto al castillo, la ermita del Calvario ofrece unas espectaculares vistas del Parque Natural de las sierras Subbéticas. Todos los Viernes Santo, se realiza una procesión que sube hasta la ermita a través de un sendero entre encinas.
monumento
Sobre un montículo se puede ver la ermita del Calvario, cuya fundación se atribuye a Francisco Gutiérrez de los Ríos y a una familia de la localidad, los Arroyo, quienes contribuyeron económicamente a levantarla, en 1721. Se creó para la celebración de los actos religiosos en honor de Santa Cruz y la advocación del Santísimo Cristo de la Expiración; la ermita tenía en su parte izquierda la casa del santero. La ermita está formada por tres naves, con dos laterales pequeñas y una central de mayor tamaño. El exterior se componía de una portada con frontis triangular, una puerta de madera con diseño y, por último, una pequeña espadaña con veleta coronando la ermita. La estructura que puede verse actualmente es la restauración llevada a cabo en los años 70 del siglo pasado, pues una de las partes se hundió; el aspecto actual no es el original, lo que ha provocado cierta pérdida de armonía. En sus cercanías se encuentra la Cruz de los Desamparados.
monumento
El lugar que ocupa la actual ermita del Calvario ya fue desde antiguo un lugar de romería para los habitantes de Priego y para los visitantes que se allegaban hasta esta localidad. Al sitio acudían para orar y realizar peticiones ante una cruz o imagen. Se sabe que en 1593 ya existía un humilladero, lugar de destino de una procesión que se celebraba el Viernes Santo. También es sabido que hubo dos cruces primitivas, siendo otras colocadas en el siglo XVIII. La actual ermita se edificó en 1707, sufragada por aportaciones particulares y de la Orden Tercera franciscana. Los terrenos que rodean la ermita fueron donados por el Consistorio un año más tarde. Con el paso del tiempo el edificio ha sufrido muchas modificaciones, especialmente en las décadas centrales del siglo XX. A pesar de ello, el estado de la ermita era lamentable en los años 60 de ese siglo, incrementándose a partir de entonces las labores de cuidado por parte de la Hermandad. Lo más destacable de la ermita es la imagen que guarda, de Nuestra Señora de los Dolores, de autor desconocido. Se trata de una imagen de candelero, realizada en el siglo XVII y probablemente donada a la ermita del Santo Cristo del Humilladero por Marina de Pareja, siendo después llevada a la del Calvario. La imagen se integra en una colección de imágenes de vestir representando los siete dolores de Nuestra Señora. Así, la Virgen aparece con el corazón en llamas, cruzado por siete puñales. En 1978, una restauración le suprimió de sus manos los símbolos de la pasión que mostraban.
monumento
En el interior del recinto fortificado del castillo de Carcabuey, se puede visitar la ermita del Castillo, de estilo barroco y restaurada en 1952. Su interior dispone de hermosos retablos de estípites y rocalla.