Busqueda de contenidos

acepcion
En la mitología griega representa al dios del amor y la atracción entre los seres. Los romanos adoptaron esta divinidad bajo el nombre de Cupido.
obra
Toulouse-Lautrec se interesará por recoger en sus litografías los diferentes aspectos de la noche parisina, realizando series donde se pone de manifiesto su faceta de cronista, de "paparazzi de la Belle Epoque". En esta composición nos encontramos dos mujeres - muy similares a la Mujer del boa negro y Elsa, la vienesa - junto a una barandilla acompañadas de un Eros escayolado y con muletas, aludiendo posiblemente a su actitud de rompecorazones, existiendo cierta crítica subyacente. Como suele ocurrir en todas las litografías, Henri muestra su sabiduría a la hora de dibujar, rompiendo con el tradicional dibujo clasicista de Ingres para acercarse a la vanguardia, anticipándose al modernismo con este trabajo.
obra
Inicialmente tallada para el palacio de F. Berio en Nápoles, esta obra de Canova, el más importante escultor italiano de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, ilustra adecuadamente, como otras obras suyas de este período, su vinculación teórica con las ideas de Winckelmann, no sólo en cuanto a la imitación analógica de las estatuas griegas, a las que como señalaba el erudito alemán había que imitarlas para alcanzar a ser inimitables, sino también en relación al método de realización, abocetando fogosamente y realizando con flema, procedimiento seguido ejemplarmente por Canova. Conviene recordar también que este grupo es poco anterior a una de las obras más meditadas y simbólicas de Canova, el Perseo, verdadera recreación del ideal de la escultura clásica que Winckelmann veía en el Apolo del Belvedere.
obra
En Gérard, como en otros de los pintores románticos de la primera generación, se observa que la elocución patética de David se halla sumamente amainada, mientras que la magia hedonista y el componente sentimental y abstracto cobran mayor importancia en sus formas. Es el David blando, el de los temas amatorios, el que rebrota en muchos de sus discípulos, aunque extremándose en estilos amanerados y sentimentales que padecen la gracia erótica de las niñas tontas. La iluminación mórbida y la idealización formal del sentimiento contribuyen a esa tarea que denominamos, porque no hay un verbo más figurativo, abstraer. En Eros y Psique (1797) se manifiesta el encanto de las líneas delicadas, los formulismos manieristas, el preciosismo complaciente y la interpretación dulce y pulida del mito. Esta tendencia a un dramatismo atenuado, pero con gran énfasis sentimental, y que no omite los encantos de un erotismo sofisticado, la comparten bastantes autores que tienen como modelo a Correggio, una referencia común entre estos discípulos de David. Correggio puede considerarse, junto a Rafael, el autor más reverenciado por la literatura artística de la época dentro y fuera de Francia.
obra
Existen otras dos copias de este mismo tema conservadas en el Museo del Louvre y en los Museos Capitolinos de Roma. El original helenístico también recibía el nombre de "La invención del beso" o "Dafne y Cloe". Esta obra se ha incluido dentro del llamado rococó helenístico.
lugar
A media altura en el valle que recorre el río Erro se encuentra la población del mismo nombre, estrechamente vinculada al Camino de Santiago en sus primeros pasos. La iglesia parroquial está dedicada a san Esteban En las cercanías del pequeño pueblo nos encontramos el Puerto de Erro, donde se halla la losa del llamado paso de Roldán.
video
lugar