Busqueda de contenidos

Personaje Otros Político
De origen judío, tuvo una agitada vida política y se convirtió en un destacado editor de publicaciones obreras. Defensor de las doctrinas socialistas, colaboró en el Frankfurter Zeitung. En la Revolución de Munich que acabó con la monarquía desempeñó un destacado papel y en 1918, durante un breve tiempo, ocupó la presidencia de la República de Baviera. Un año después, tras ser derrotado en las elecciones, fue asesinado.
Personaje Literato Religioso
Cuando era un niño ingresó en un convento de franciscanos y luego fue nombrado diácono y presbítero. A partir de este momento comienza a viajar por Europa y permanece durante largo tiempo en la Universidad de Oxford. Esta experiencia queda reflejada en sus libros. Cuando volvió a su tierra natal se pensó en él para ocupar la cátedra de Teología en el Estudio General de Lérida. Pero no todo el mundo aceptó con agrado el nombramiento. Aunque ocupó importantes cargos públicos, no abandonó su formación académica y en 1374 se graduó como doctor en la Universidad de Tolosa. Desde este momento impartió clases en la facultad de Barcelona e inició su carrera literaria. Su faceta como escritor y pensador es muy importante. Parece ser que en esta época escribió dos "Summae" de filosofía y teología, aunque hasta nuestros días no ha llegado ninguno de los dos ejemplares. Una de sus creaciones más importantes fue "Lo Crestià", para la que contó con el apoyo económico de Pedro IV. Además de estos y otros muchos libros, hay que destacar sus sermones, algunos de los cuales llegaron a traspasar fronteras. Desde 1383 se instala en Valencia y allí permanece hasta finales del siglo XIV. En esta época Eiximenis gozó de gran popularidad y tuvo una buena relación con las autoridades de esta ciudad. Fue comisario apostólico de la cruzada valenciana-mallorquina a Berbería, cuyo objetivo era luchar contra la piratería procedente del norte de Africa. También participó en la comisión formada para aconsejar al rey sobre el Cisma. En definitiva, mantuvo excelentes relaciones con Juan I y Martín I. De hecho, fue confesor del primero y director espiritual de la reina María de Luna. Al final de sus días el pontífice Benedicto XIII le llamó a Perpiñán para que participara en el concilio que dividía a la Iglesia. Fue entonces cuando recibió el título de Patriarca de Jerusalén y obispo de Elna.
acepcion
Las monedas romanas se distinguían porque no coincidía la posición del anverso y el reverso. Para descubrir esta característica se sujetaba la moneda entre los dedos y se giraba, tomando como referencia las posiciones de los números del reloj y así establecer este eje de acuñación.