Con dieciséis años ya tenía claro que se dedicaría al teatro. Este medio le sirvió de plataforma para saltar a la gran pantalla en "El cordero". A partir de entonces su prestigio como actor aumenta progresivamente y continúa protagonizando una película tras otra. El sentido del humor era la nota que mejor definía su estilo. En la década de los años veinte se casa con Mary Pickford y monta la United Artists, a la que luego se unirían Chaplin y Griffith. Desde aquí Fairbanks lograba vigilar todo el proceso de ejecución del film. La aparición del cine sonoro acabó con su carrera como actor.
Busqueda de contenidos
Personaje
Literato
Su formación discurre en Alemania. En la década de los años noventa tuvo la oportunidad de residir en San Petersburgo, donde trabajaba como secretario de la embajada. Esta ciudad sirvió de le sirvió de escenario para situar muchos de sus relatos. Continuó viajando hasta que se asentó en Italia. En este lugar también dio vida a algunos de sus escritos más famosos. De su producción artística hay que destacar "Calabria antigua", un ensayo, y las novelas "Viento del sur" y "Al principio".
fuente
Intervino en la batalla de Midway, pero debido a las limitaciones que presentaba se retiraron antes de que finalizara el conflicto. Su primer prototipo, el XBT-32, realiza su vuelo inicial en 1938. De los primeros modelos se fabricaron unos 1.500 aparatos en total.
fuente
Fue el orgullo de la Marina norteamericana porque inauguró la era de los torpederos voladores y, también, porque era el primer avión de ala baja y enteramente metálico que se construía en los Estados Unidos. Sin embargo, nunca fue un gran aparato y, además llegó ya anticuado a la guerra. Alcanzaba sólo 332 km. de velocidad punta y su autonomía era de 1.150 kilómetros. Estaba armado con dos ametralladoras y podía transportar un torpedo de media tonelada o su equivalente en bombas. Los zero japoneses se dieron grandes festines a costa de los pobres Devastator, que concluyeron su carrera en la batalla de Midway, donde los cazas japoneses los devastaron (derribaron 36 de 41) antes de la destrucción de sus portaaviones.
Personaje
Militar
De su padre, de formación militar, heredó su inclinación por el ejército y de su madre, descendiente de periodistas, el gusto por la literatura. En 1912 ya fue elegido para encabezar el primer batallón aéreo en Italia. Desde este momento comienza a defender la capacidad de las fuerzas aéreas en la lucha. Sostenía que frente a los ataques terrestres, el uso de la tecnología aérea suponía un avance mayor al permitir el ataque por sorpresa. Su objetivo era convertir el avión en el arma por excelencia de cualquier arsenal. Siguiendo la línea de su pensamiento, el ejercito terrestre y de la marina pasarían a una posición ofensiva más que defensiva. La función de la guerra aérea sería, por tanto, ofensiva, adelantándose a los movimientos del enemigo. Desde su perspectiva el verdadero motor de la guerra eran los bombarderos, pasando el caza a un puesto defensivo. Douhet, incluso, pidió al diseñador Gianni Caprini que proyectara un bombardero trimotor. Al no haber pedido permiso a sus superiores fue juzgado por un Consejo de Guerra. Tras permanecer un año en la cárcel, cuando recuperó su libertad dejó el Ejército y publicó sus teorías bajo el título "Como acabó la Gran Guerra. La victoria aliada". Su labor literaria se completó con "El dominio del aire", una obra donde se anticipa al papel definitivo de la aviación en la futuras guerras. Sus predicciones fallaron en muchos puntos ya que no tuvo en cuenta aspectos como la invención del radar. Sin embargo, no se equivocó al pronosticar que quién dominase el aire ganaría la guerra. Sus ideas fueron tomadas por Hitler para la creación de la Luftwaffe.
Personaje
Militar
Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial estuvo al frente de los Servicios de Transporte del Ejército Francés. A este personaje se debe la creación de la "Vía Sagrada", una carretera que permitió la llegada de abastecimiento durante la batalla de Verdún. Meses antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial se dirigió a Moscú, junto con el general Heywood, de nacionalidad inglesa, con el fin de firmar una acuerdo entre los soviéticos y los aliados. Sin embargo, las negociaciones no tuvieron éxito, ya que Stalin tenía previsto establecer con el III Reich un pacto de no agresión. Al comienzo del conflicto Doumenc era comandante general de los Ejércitos franceses, cargo del que se retiró en 1942. Unos años después murió en accidente de automóvil.
lugar
Ciudad del sudeste de Inglaterra, con una población aproximada de 45.000 habitantes. Está situada en el Condado de Kent, concretamente, en el paso de Calais y a unos 100 km. de Londres. Son famosos sus blancos acantilados marinos. La ciudad está dominada por el castillo, que se alza majestuoso sobre un risco de casi 100 m. de altura sobre el nivel del mar. La importancia actual de Dover reside en su comunicación con Francia a través del Eurotunel, comunicando Dover con Calais, a unos 42 km. de distancia. Dover se sitúa en el paso más estrecho del Canal de la Mancha y ha sido, por lo tanto, un lugar destinado a recibir constantes invasiones a lo largo de su historia. Por ello, es denominada la "llave de Inglaterra". Fue fortificada desde muy antiguo y su castillo ha pasado a ser el más grande de todo el país, exceptuando el de Kenilworth, en Warwickshire. El origen de Dover es romano, denominándose Dubris. El rey Aroldo II la dotó de fortificaciones mediante torres y murallas en el año 1064, con el objetivo de frenar las invasiones normandas. Posteriormente, los diferentes soberanos que accedieron al trono inglés la fueron reforzando, especialmente el castillo; también durante las campañas militares de Napoleón y la II Guerra Mundial, Dover fue fortificada. Por lo tanto, se puede considerar su castillo como un compendio de la arquitectura fortificada del segundo milenio, conservándose hoy día en buenas condiciones. Por el contrario, el centro de la ciudad apenas ha mantenido escasos restos de su etapa romana y pocos del periodo medieval.