Escultor griego de finales del siglo XIX, es el autor de las esculturas que decoran la Academia.
Busqueda de contenidos
Personaje
Son muy escasos los datos biográficos sobre Willem Drost, desconociéndose las fechas de su nacimiento y muerte así como la información relativa a su aprendizaje artístico. Parece que se formó en el taller de Rembrandt para trasladarse después a Roma donde contactó con el pintor alemán Johan Carl Loth, también conocido como Carlotto. Ambos se trasladaron a Venecia, ciudad en la que Loth se instaló definitivamente. Willem regresaría a los Países Bajos hacia 1665 teniendo noticias suyas desde Rotterdam que nos indican su estancia en esa ciudad el 23 de diciembre de 1680 como testigo en el inventario de una colección de pinturas. Hasta su marcha a Italia, la influencia de Rembrandt en el estilo de Drost es decisiva para dejarse seducir más adelante por los tenebristas venecianos y los trabajos de Carlotto.
Personaje
Político
Drusila era hija de Germánico y Agripina, considerándose que sería la amante de su hermano Calígula.
Personaje
Político
Livia estaba felizmente casada con Tiberio Nerón, era madre de un niño llamado Tiberio y estaba embarazada de otro llamado Druso cuando Augusto se encaprichó de ella. El emperador obligó a Tiberio a divorciarse y contrajo matrimonio con la bella Livia. Desde ese momento ocupará un importante papel en la corte romana, siendo una de las principales valedoras de que la sucesión recayera en su hijo Tiberio, especulándose incluso con su facilidad para utilizar venenos en su beneficio.
Personaje
Militar
El hijo de Tiberio y Livia será uno de los principales generales de la época de Augusto, su padrastro. Su participación en las guerras germánicas será decisiva: luchó contra los recios e inició una serie de expediciones para someter la zona, extendiendo la frontera del Rin al Elba. Consiguió la pacificación de la Galia pero no pudo alcanzar más éxitos al morir muy joven a consecuencia de la caída de un caballo. Su hermano Tiberio recorrió 400 millas a caballo para encontrarse con él y llegó a tiempo de cerrarle los ojos. Augusto se sintió muy afectado por la muerte del joven al ser su preferido para la sucesión.
Personaje
Político
Cuando Cayo Graco fue elegido tribuno, Marco Livio Druso era su compañero. Sin embargo, Druso se opuso a la política reformista de corte popular planteada por los Graco por lo que recibió el apoyo del partido aristocrático, consiguiendo ser nombrado cónsul. Ocupando este cargo Druso amplió los territorios de Roma hacia el este, conquistando Macedonia y zonas adyacentes.
Personaje
Militar
Nacido en Dinan, Bretaña, fue conde de Longueville. Lucho al servicio de Francia en contra de los británicos y sus aliados, a los que consiguió derrotar en varias ocasiones. Cayó preso bajo el poder del Príncipe Negro. Desempeñó altos cargos en Francia y fue protagonista principal de la victoria francesa sobre los invasores británicos. También luchó en la Península Ibérica donde colaboró con Enrique de Trastámara en su enfrentamiento con Pedro el Cruel. Participó y ganó la batalla de Montiel; recibió el título de duque de Molina.
Personaje
Pintor
Su educación discurre entre Córdoba y Sevilla. En sus años de aprendizaje entra en contacto con Daniel Vázquez Díaz que influye de forma decisiva en sus creaciones. Aunque la evolución de su obra queda marcada por la influencia de la vanguardias. Es importante destacar la incidencia que tienen autores de la talla de Oteiza o Rafael de la Hoz, arquitecto, en su obra. En esta época se traslada a París y conoce a Picasso. Duarte permanecería durante estos años en la Ciudad de las Luces, donde formó parte del recién fundado Equipo 57. Sus creaciones iniciales se identifican con el movimiento de abstracción constructiva. Con el Equipo 57, donde también estaba Ibarrola, Angel Duarte, Juan Cuenca y Juan Serrano, celebró varias exposiciones en las principales capitales europeas. Esta formación permaneció activa hasta 1963. A partir de esta época Duarte se propone nuevos planteamientos artísticos y comienza a trabajar con un Grupo de Grabadores de Estampa Popular. Lejos de su estilo anterior comienza a adoptar recursos figurativos hasta alcanzar cada vez mayor realismo. De este modo reproduce las experiencias de los campesinos andaluces. Hasta comienzos de la década de los ochenta continuó recreándose en estos temas. Durante los siguientes años cayó en una crisis que interrumpió su actividad artística. En 1991 recupera las ganas de trabajar. En 1995 es galardonado con el Premio a las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, y en esta misma época le otorgan a él y al resto del Equipo 57 recibe la medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes.
Personaje
Llegó al Río de la Plata en la expedición de Pedro de Mendoza en 1536, dentro del grupo de veinte mujeres del que hablan los cronistas. Estuvo presente en la fundación primera de Buenos Aires