Busqueda de contenidos

fuente
A pesar de que el número de unidades fabricadas no fue demasiado alto, fue el aparato que en más operaciones intervino. Surgieron varias versiones -el XA-26; XA-26A; y XA- 26B- con capacidad para desempeñar distintas tareas. En 1942 emprende su primer vuelo, pero hasta dos años después no se produce su fabricación. Fue en este año cuando comenzó a operar en Europa y en el Pacífico. Pasó a la historia como el bombardero más rápido de fabricación estadounidense.
fuente
Del A-26 surgió el A-26C. De este modelo se fabricaron 1.096 unidades. Cuando finalizó el conflicto todavía se podía utilizar este aparato, por lo que fue reconvertido en la versión JD-1. Unas 150 unidades de este prototipo se emplearon como remolque de blancos de la marina estadounidense; otros se adaptaron para funcionar como vehículos de lanzamiento y control de misiles. En la guerra de Corea se volvieron a utilizar algunos de estos aparatos contra la guerrilla de Vietnam. La RAF también recurrió a ellos empleándolos para trabajos de reconocimiento fotográfico e, incluso, transporte de personalidades.
fuente
Fabricados en Estados Unidos, comenzaron a ser entregados al Reino Unido en 1941, comenzando a operar en octubre de ese año. La peripecia de este modelo resulta curiosa. En principio correspondían a un contrato con Francia, según el cual debería ser fabricados bajo la denominación DB-7 y equipados con motores R-1830 S3C 4G en estrella y compresores a dos velocidades. Aunque deberían haberse transformado en los bombardeos ligeros Boston Mk II para operar en Gran Bretaña, finalmente fueron modificados para transformarlos en los cazas nocturnos Havoc Mk I, modelo que comenzó a operar con el 84? Escuadrón británico en abril de 1941. Así, el Boston Mk III, del que se fabricaron 753 aparatos -entre ellos los 452 DB-7B antes destinados a Francia-, fue el siguiente bombardero ligero. Sus mejores características era: depósitos de combustible "autoselladores", mejor blindaje, mayor longitud del fuselaje eincremento de la carga de combustible. A algunos de estos aparatos fueron se les adpataron cuatro cañones de 20 mm en un montaje ventral, siendo denominados Boston Mk III Intruder.
fuente
La fortaleza y seguridad de estos bombarderos fueron sus dos cualidades más destacadas. Los Boston Mk III A intervinieron en numerosas operaciones. La RAF empleaba esta denominación -MK III A- para referirse a los Douglas A-20C Havoc. Se distinguía del DB-7B en pequeños detalles que permitían un incremento de la velocidad. De este modelos se fabricaron en total más de 1.000 aparatos.
fuente
El Douglas C-47 Dakota es un desarrollo militar del avión comercial DC-2, al que se dotó de mayor potencia en los motores y capacidad de carga, tanto de materiales (4.100 kg) como pasajeros (18/24 paracaidistas). Su primer vuelo fue en 1935, construyéndose un total de 445 aparatos en su versión civil. De las militares, el C-47 Skytrain dotó a la Fuerza Aérea de los EEUU, el R4D a la Marina de EEUU y el Dakota a la RAF. Del Dakota, resistente y muy manejable, se fabricaron más de 10.000 unidades, siendo otros construidos por Japón o la URSS. De los fabricados en EEUU, 1.200 se cedieron a la RAF. Muy utilizados a lo largo de la contienda, llevaban el suelo reforzado y una puerta en el costado izquierdo para facilitar las labores de carga. Prestaron servicio en prácticamente todos los teatros de operaciones, especialmente en la Operación Torch, dando a los aliados una gran capacidad de transporte de materiales y paracaidistas y de remolque de planeadores. Del C-47 se desarrollaron posteriormente modelos que iban del C-48 al C-52 y del C-53 al C-117 para transporte de personal. Muchos ejemplares continuaron prestando servicio décadas después de acabada la guerra.
fuente
Cuando la Douglas se hizo con el control de la Northrop se apropió de los diseños en que estaba trabajando esta firma para la construcción de un bombardero ligero. De este modo surge el 7B, cuyo prototipo vuela en 1938. De este modelo los franceses encargaron casi trescientos aparatos, aunque con ciertas modificaciones en la estructura y los motores. Los siguientes bombarderos DB-7 que salieron de fábrica volvieron a presentar algunos cambios respecto a su modelo inicial. En verano de 1939 se produce el primer vuelo de uno de ellos, pero ante la caída de Francia la mayor parte de estos aviones fueron cedidos a Gran Bretaña.
fuente
Este fue el primer avión de transporte moderno. Fue encargado por la Transcontinental y Western Air y realizó su primer vuelo en 1933. Con el paso del tiempo se fue mejorando hasta convertirse en el DC-2. Este modelo efectuaría su primera salida en 1939. De este aparato surgieron numerosas variantes para modelos militares e, incluso, una versión naval. Algunos se emplearon durante el conflicto para misiones de guerra.