El doglock es un mecanismo de seguridad introducido en las pistolas a mediados del siglo XVII. Los ejércitos británicos y alemanes fueron los que más utilizaron este sistema de seguridad en sus armas de fuego. Hacia 1720 entró en desuso.
Busqueda de contenidos
acepcion
Término de origen griego que tiene un doble significado: por un lado creer, y por otro decidir. De ahí que tuviera dos acepciones, entendiéndose como opinión doctrinal en el plano filosófico y como orden o decreto, desde el punto de vista político. En el ámbito del cristianismo, dogma se interpreta como la enseñanza de Jesús y de los apóstoles, destacando su carácter de obligatoriedad.
acepcion
Figurillas de arcilla del periodo Jomón tardío (11.000 - 3.000 a.C.) con forma de mujeres embarazadas y con ojos protuberantes. Las teorías apuntan a talismanes que buscan facilitar los partos y alejar los malos espíritus y enfermedades.
Personaje
Político
Primera mujer de Japón que ha dirigido un partido político. En 1986 era nombrada presidenta del Partido Socialista Japonés, el partido más fuerte de la oposición. Nacida en 1928, universitaria, especializada en derecho constitucional, tiene tras sí una larga carrera parlamentaria. Takado se ha hecho notar siempre por el tono agresivo de sus intervenciones a favor de las víctimas de la contaminación, contra el proyecto de restricción del derecho al aborto, por la igualdad entre hombres y mujeres en materia de transmisión de la nacionalidad, por la igualad de posibilidades profesionales, ... Takado Doi es considerada el abogado del pueblo, por encima de las facciones del partido socialista. Representante de una nueva conciencia política, ha recalcado el respeto a los derechos humanos, la importancia de la participación de las mujeres en la política, o la protección del medio ambiente y de la calidad de vida. Takado Doi fue elegida el 6 de agosto de 1993 presidente del Parlamento Japonés.
Personaje
Pintor
Desde que es un adolescente muestra su afición por la pintura. Su capacidad para realizar retratos resulta sorprendente por el realismo de su rasgos. La enseñanza de Jacopo Vignali provocó que se decantara por la representación de asuntos sacros. Dolci adopta la exaltación de su contemporáneos al tiempo en sus cuadros se respira gran calidez. Emplea la técnica del "Sfumato". De su legado hay que destacar obras como Santa Margarita y la Visión de San Luis de Toulouse, que se conservan en la Galería Pitti de Florencia. Como retratista cabe destacar el de Sir Thomas Baines, del que es propietaria la Colección Chistie-Miller. Otra de los géneros que desarrolló con gran maestría fue la representación de naturalezas muertas.
Personaje
Político
Hijo de campesinos, desde muy joven se asoció al movimiento campesino del partido cristiano-social. Secretario de la federación campesina de la Baja Austria y más tarde ministro de Agricultura (1931) en el Gabinete del canciller Buresch, al que sucedió en 1932. Dollfuss se aproximó, buscando el apoyo extraparlamentario que necesitaba, a los nacionalistas, dando, a partir de entonces, un giro derechista a su política. Inspirándose en las encíclicas de León XIII y el fascismo italiano, elaboró una nueva constitución para Austria que sería definida como un Estado corporativo fascista. Como católico y patriota se atrajo la enemistad del nacionalsocialismo. En una acción de su política provocó el enfrentamiento con las milicias obreras socialistas. Dollfuss aplastó la socialdemocracia austriaca y todas sus organizaciones. Su enfrentamiento con los nacionalsocialistas le conduciría a ser el blanco de un atentado de un comando de la SS en el que resultaría muerto Dollfuss el día 25 de julio de 1934.
Personaje
Político
Licenciado en Ciencias Políticas, permaneció en Italia hasta 1937. En esta fecha se traslada a Alemania como intérprete de Hitler en una conferencia dirigida a jóvenes italianos fascistas. A partir de entonces comienza a trabajar de traductor al servicio del Führer. Como tal tuvo acceso a los encuentros que mantuvieron alemanes e italianos. Dollmann estuvo a las órdenes del general Wolf, además de trabajar para Himmler cuando se encontraba en Italia. También destacó por la labor cultural que realizó en este país. Desde 1943 colabora estrechamente con Himmler, a quién advierte de la situación italiana en aquel momento. Su nombre también aparece entre los responsables de la declaración de Roma como "ciudad abierta" y en las conversaciones para la rendición alemana en Italia. Al final de la guerra fue arrestado.