Busqueda de contenidos

obra
Una vez finalizadas las obras de la Casa, se donó al Estado y en 1910 se fundó el Patronato, cuyo objetivo sería la custodia y el gobierno del Museo. De esta manera, se reunía en un único lugar los cuadros de El Greco que estaban dispersos en diferentes lugares de Toledo, corriendo el riesgo de desaparecer.
museo
Se trata de la casa donde Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, vivió durante su estancia en Viena, es decir, desde 1891 hasta 1938, año en que abandonó la ciudad. En esta casa vivió con su familia y ejerció su profesión. Actualmente es un museo donde se conservan muebles, documentos y fotografías, y la sala de espera se muestra tal y como Freud la tenía para recibir a sus pacientes. Existe también un centro de investigación. En el catálogo del museo aparecen 420 objetos expuestos, entre cartas, libros, muebles, fotografías y antigüedades, que documentan su larga vida. La casa tuvo que ser abandonada precipitadamente con la llegada de los nazis a la ciudad en 1938, pero aún conserva cierto ambiente íntimo y familiar. Como curiosidad, todavía se exponen su sombrero y su bastón.
museo
Es la casa donde vivió y escribió parte de su obra el Inca Garcilaso, cronista de América, entre 1561 - 1591. Cuenta con un patio, biblioteca (especializada en temas hispanoamericanos), despacho y bodega. Inca Garcilaso nació en Cuzco en 1539 y era hijo del Capitán Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Chimpu Ocllo, descendiente de Huayna Capac, bajo cuyo reinado el imperio Inca alcanzó su mayor extensión. La Casa del Inca fue construida en 1557 y se caracteriza por ser un edificio de aspecto nobiliario, con patios y pintorescas dependencias, además de las ya citadas. Actualmente, la Casa se ha transformado en uno de los más prestigiosos museos de Montilla.