Busqueda de contenidos

monumento
De Lluis Domenech y Muntaner es la Casa Lleó Morera, en el número 35 del Paseo de Gracia, construida entre 1904 y 1905, en la cual el arquitecto sintetiza una amplia variedad de artes decorativas en su interior. Actualmente es propiedad de la editorial Planeta y su interior está cerrado al público.
obra
La etapa barcelonesa de Puig i Cadafalch se inicia con la Casa Martí i Puig, en la estrecha calle de Montesión.
monumento
La etapa barcelonesa de Puig i Cadafalch se inicia con la Casa Martí i Puig, en la estrecha calle de Montesión. Dentro de las posibilidades que ofrecía, consiguió singularizar sus dos fachadas, de composición diversa, gracias a una decoración escultórica que subraya el ángulo, destaca una tribuna y enmarca la puerta, los balcones y las ventanas. En sí misma, la casa tenía ya carácter, pero adquirió notoriedad por haberse instalado en su planta baja una cervecería, "Els Quatre Gats", frecuentada por un grupo de artistas encabezado por Ramón Casas y Rusiñol, al que también se añadió Picasso.
monumento
Castro del Río está llena de casas señoriales, destacando la de Mendoza. Se trata de una vivienda sencilla, con fachada encalada. La Casa de Mendoza fue, según la leyenda, palacio de la princesa de Éboli, del que hoy queda bastante poco; se conserva la portada, en la que resalta el rectángulo que forma la puerta, del que no se sabe si fue diseñado de forma independiente o fue traído de otro lugar. Un arco de medio punto, de elegantes proporciones y rodeado de un recio almohadillado en la parte superior, forman dicho rectángulo, siendo fechado en la última década del siglo XVI.
obra
Pere Milà se sintió impresionado por la casa Batlló, realizada por Gaudí entre 1904-06, por lo que decidió encargar al mismo arquitecto la realización de una gran casa de pisos de alquiler en un terreno de más de 1.000 metros cuadrados de su propiedad, ubicado también en el Paseo de Gracia, haciendo esquina con la calle Provenza. Gaudí diseñó una de sus obras emblemáticas, utilizando formas onduladas, como si de las dunas de la playa se tratara. En la Pedrera, como también se denomina al edificio, podemos encontrar los elementos más identificativos de la arquitectura de Gaudí, dotando a su edificio de un tratamiento escultórico. La estructura del edificio está basada en forjados de viguetas metálicas y bovedillas a la catalana, sostenidas por jacenas metálicas sobre pilares, bien de hierro o sillería. Las únicas paredes estructurales del edificio son las que encontramos en la escalera, pudiéndose modificar la distribución de los pisos al cambiar de lugar los tabiques, existiendo la posibilidad de eliminarlos. La ondulada fachada -aguantada gracias a unas jacenas onduladas empotradas en la piedra y unidas por viguetas de diferentes longitudes- se adorna con forjados de formas vegetales, en sintonía con la casa Batlló. Otro de los elementos más espectaculares del edificio lo encontramos en el tratamiento que reciben las chimeneas de la terraza, en las que el arquitecto aplica la técnica del trencadís que caracteriza buena parte de sus trabajos, especialmente el parque Güell. En la actualidad, este edificio -propiedad de la entidad financiera Caixa Catalunya- está considerado bien cultural del patrimonio mundial por la UNESCO. Gaudí se encontró con bastantes problemas durante la construcción de esta obra. El Ayuntamiento de Barcelona ordenó la paralización de las obras dos años después de su inicio debido a que una columna que daba la paseo de Gracia excedía lo establecido. Los voladizos también causaron problemas, así como la altura total o el volumen de la edificación, obligando el Ayuntamiento a derribar el desván o en su defecto pagar una multa de 100.000 pesetas -una quinta parte de valor total del edificio-, pleito que finalizó al considerarse que el edificio era de gran valor artístico.
obra
Pere Milà i Camps, entusiasmado por el efecto de la Casa Batlló, encargó a Gaudí la construcción de un inmueble en el mismo Passeig de Gràcia .