Busqueda de contenidos

obra
En el verano de 1889 Toulouse-Lautrec se traslada a Arcanchon para descansar, sintiéndose atraído por los deportes náuticos; se presenta a una regata a bordo del yate "Damrémont" obteniendo la victoria. Esa admiración por el mar y la tranquilidad que se respira en Arcanchon llevarán a Henri a ejecutar esta escena que contemplamos, uno de los escasos paisajes existentes en su producción, más interesado como estaba en las figuras siguiendo a Manet y Degas. En primer plano contemplamos la parte delantera del yate "Cocorico" donde navegaban para observar dos embarcaciones en las aguas de la ensenada, apreciándose la influencia de la fotografía en la elaboración de la escena. El azul del mar domina la composición, hallándose varias tonalidades mezcladas para otorgar un mayor efecto de realismo. La silueta del barco está trazada con un dibujo firme que caracterizará la obra madura de Henri.
obra
Esta obra se inspira en el género de la veduta esatta cuyo desarrollo se debe a la obra veneciana de Vanvitelli, Dannini o Antonio Canale (Canaletto). Interesa la pintura como crónica urbana, por la información de carácter arquitectónico que acumula y su visión objetiva de los espacios. La obra de esta manera planteada se convierte en documento destacado para el estudio de la estructura de la ciudad en el siglo XVIII, reivindicándose lo accidental en compromiso con una realidad estructural categórica. La seguridad con la que coloca los edificios en el cuadro es un signo claro de su formación quadraturista y la precisión en la escala o en la configuración topográfica le alejan de los "vedutisti di fantasia". La elección de las vistas y motivos del pintor de Módena ha favorecido considerablemente una visión auténtica de algunos enclaves singulares españoles.
obra
Golding Constable era un rico propietario rural de la región de Suffolk. Entre sus bienes destacan el molino de Flatford, 37 acres de tierra, varias barcazas, un molino de viento, parte del molino de Dedham y un velero. La casa en la que habitaba la familia en East Bergholt era una amplia construcción levantada en 1774 y en ella nació el pintor dos años después. Esta imagen fue pintada por Constable hacia 1811, en sintonía con los cuadros protagonizados por las mansiones de la nobleza que tanto gustaban a los aristócratas -véase Warwickshire, Malver Hall-. Sin embargo, como ocurre en la mayor parte de sus trabajos, Constable se muestra interesado por captar la naturaleza en la que se ubica la casa, otorgando mayor importancia al cielo y la iluminación que a la propia construcción, realizada casi exclusivamente a base de masas de color.
obra
Constable visitó con frecuencia Salisbury ya que el obispo de esta diócesis era el tío de su mejor amigo, John Fisher. La inmensa mole de la catedral gótica -una de las más importantes de Gran Bretaña- será la protagonista de las diversas composiciones pintadas, aunque siempre forma parte del entorno y sobre ella incide la luz de cada momento. El maestro británico pretende captar una iluminación y unos colores determinados, tomados con el mayor naturalismo posible, creando incluso una sensación atmosférica que diluye los contornos del templo. Nos situaríamos a un paso del impresionismo, existiendo con los pintores franceses una importante diferencia: Constable elabora sus bocetos y apuntes directamente del natural pero los lienzos definitivos están realizados en el estudio, mientras que los impresionistas trabajan a "plein air". Aun así podemos observar como Constable emplea una pincelada rápida y abocetada que recuerda a posteriores trabajos de Monet o Renoir.