Su educación discurrió en Santiago de Compostela, pero antes de concluir sus estudios se trasladó a México. Allí, inició una intensa labor periodística como colaborador de "El Correo Español" y de "El Universal". Tras regresar a España, se estableció en Madrid, donde se dedicó de pleno a la literatura. Fue entonces cuando conoció a Rubén Darío y entró en contacto con el modernismo. Su estilo de vida bohemio le llevó a protagonizar numerosas historias, e, incluso, perdió un brazo en una pelea. A esta época corresponde "Femeninas", que abarca seis relatos de amor. "Flor de santidad", "Aromas de Leyenda" o sus cuatro "Sonatas", donde presenta al marqués de Bradomín, conforman su legado literario de estos años, además de constituir un referente del modernismo español.En 1907 contrajo matrimonio con la actriz Josefina Blanco e inició la publicación de sus denominadas comedias bárbaras con "Águila de blasón" y "Romance". Inspirado en la guerra carlista y los acontecimientos históricos escribió la trilogía formada por "Los cruzados de la causa", "El resplandor de la hoguera" y "Gerifaltes de antaño".Tras una estancia en Francia, se instaló en México en 1922. Precisamente, fue en este año cuando publicó "Cara de plata" y "Tirano Banderas". Este libro supuso un punto de inflexión en la literatura hispanoamericana e inspiró a autores como Alejo Carpentier o Gabriel García Márquez, quienes también escribieron sobre tiranos. Tras su regreso a España en 1931 presidió el Ateneo y dirigió la Escuela de Bellas Artes en Roma, entre otros cargos. Luego regresó a su tierra natal, donde falleció en enero de 1936 en Santiago de Compostela.Dentro del género teatral, sin duda, su obras más conocida es "Luces de bohemia" de 1920. Con ésta inauguraba un nuevo estilo basado en la deformación, cuyo personaje central es el denominado "héroe reflejado en el espejo cóncavo", que evoca el esperpento. Muchos estudiosos de la obra han reconocido los antecedentes de este "héroe" en los personajes de Goya o Quevedo.
Busqueda de contenidos
Personaje
Arquitecto
Uno de los ingenieros más importantes del siglo XIX fue Lucio del Valle, autor de numerosos obras de gran importancia como el Faro de Buda en el delta del Ebro, el Puente del río Cabriel entre las provincias de Cuenca y Valencia, el Faro del Puerto de Tarragona, la presa del Pontón de la Oliva en la comunidad de Madrid, el proyecto para la creación del canal de Isabel II en Madrid y la reforma de la Puerta del Sol, también en la capital de España. Como uno de los ingenieros más prestigiosos participó en buena parte de las múltiples comisiones encargadas de construir tramos de ferrocarril.
obra
El interés por las imágenes banales reproducidas ha llevado a Lichtenstein hacia los pintores -y sus obras- convertidas también en objetos de consumo: Picasso, Cézanne y los movimientos de vanguardia. No parece equivocarse cuando escribe: "Picasso es de alguna manera un objeto popular: uno tiene la impresión de que debe haber una reproducción de Picasso en cada hogar". Un problema que preocupa también a la figuración narrativa francesa y a algunos artistas españoles como Arroyo o el Equipo Crónica. Solbes y Valdés -Toledo se retira pronto- trabajan siempre en equipo, compartiendo tanto la investigación como la realización de las obras, de tal forma, que a la muerte de Solbes, en 1981, el Equipo desaparece. Y trabajan en series, como Arroyo, lo que les permite analizar un mismo tema con variantes.
Personaje
Literato
Descendientes de españoles e indígenas, pasó grandes dificultades económicas de niño. Cursó estudios en la Universidad de Trujillo, y allí comenzó a relacionarse con otros literatos y protagonistas de la bohemia. En esta época escribe sus primeros versos. Cuando se traslada a Lima en 1917 comienza a publicar sus trabajos iniciales. "Los heraldos negros", de corte posmodernista, es su primera publicación. Hacia 1920 se produce un hecho decisivo en su vida. Llega a su pueblo natal y es encarcelado tras verse implicado en una reyerta. Esta experiencia le marcó hasta tal punto que quedaría reflejada en "Trilce", una de las obras más importantes en el estudio de la poesía hispanoamericana. En ella se aparta de los cánones tradicionales y comienza a tocar asuntos que afectan a la condición humana. Tras este capítulo de su vida se traslada a París y fija allí su residencia. En estos años realiza algún viaje a España y la Unión Soviética. En la Ciudad de las Luces vivió una dura experiencia, debido a la extrema pobreza en que vivía. Gerardo Diego, Huidobro, Juan Gris y Juan Larrea eran algunos de sus amigos más allegados. A finales de la década de los años veinte se manifiesta partidario del marxismo, además de convertirse en uno de los personajes más comprometidos de su tiempo en lo que respecta al ámbito intelectual y político. Fue un asiduo colaborador de periódicos, también cultivó el ensayo -"Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin"- y el género teatral. En 1931 se afilia al Partido Comunista español. Como corresponsal del conflicto en España sigue el curso de los acontecimientos. Es entonces cuando escribe "España, aparta de mí este cáliz", una obra de contenido político con gran difusión en el bando de los republicanos. Tras su muerte se publicó "Poemas humanos", que recogía toda su obra en verso. En general, sus escritos abundan sobre la condición humana, la familia, la muerte... y evidencian sus postura política afín al marxismo. El modernismo, la vanguardia y los temas sociales y los sucesos históricos son un referente continuo.
Personaje
Arquitecto
Vallejo se formó con Diego de Silóe y en sus trabajos pone de manifiesto la perfecta simbiosis entre la tradición gótico mudéjar existente en Castilla en los primeros años del siglo XVI con las ideas renacentistas procedentes de Italia. Su obra cumbre es el cimborrio de la catedral de Burgos, trabajando también en el Sepulcro del abad san Quirico de la capilla de Santiago de la seo burgalesa, así como en la portada de la iglesia de los santos Cosme y Damián. Junto a Francisco de Colonia realizó el Arco de Santa María que permite el acceso a la ciudad desde el río.
Personaje
Científico
Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde se licenció en arte y en medicina. Tras ocupar la cátedra "de prima" de medicina, fue designado para ser médico de cámara de Felipe II. En este tiempo, se consolidó su fama entre los círculos intelectuales. Fue ascendido a protomédico general de todos los Reinos y Señoríos de Castilla y se encargó de importantes misiones como la organización de la biblioteca de El Escorial. En este trabajo también intervinieron Benito Arias Montano y Ambrosio de Morales. Entre sus publicaciones hay que recordar varios títulos de índole filosófica y médica como "De Sacra Philosophia" y "Controversiarum medicarum et philosophicarum libri decem". En su segundo libro sobre medicina "De locis patientibus" se decanta por las nuevas propuestas relacionadas con la anatomía. Valles es, además, autor de traducciones y comentarios de índole médica.
Personaje
Pintor
Lorenzo Vallés es uno de los grandes ignorados de la pintura española del siglo XIX. Se puede afirmar que sólo conocemos una de sus obras, una gran pintura de historia fechada en 1866 durante su estancia en Roma, con la que cosechó una segunda medalla en la Exposición Nacional. El resto de su producción es virtualmente desconocida y su personalidad artística está todavía por estudiar.
obra
Uno de sus modelos favoritos en sus últimos años será el jardinero Vallier, sentado en la terraza de Les Lauves. Cézanne emplea la característica pose que identifica a buena parte de sus retratos: la figura sentada en primer plano, girada hacia la derecha, con las manos entrelazadas. El rostro inexpresivo de algunos retratos como el de su hijo Paul o madame Cézanne deja paso a imágenes algo más cargadas de expresividad como se aprecia en el retrato de Vollard o los del jardinero. Las tonalidades oscuras se adueñan de la composición, aplicado el color de manera contundente, renunciando a los toques cortos identificativos de su etapa impresionista. Con estos trabajos, Cézanne se adelanta a la vanguardia que tanto se interesará por su obra, especialmente Picasso y Matisse.