Busqueda de contenidos

Personaje Arquitecto
Al tiempo que cursaba sus estudios, trabajaba con Clarance True. Hasta 1908 ha estado colaborando con diversas firmas de Nueva York. En esta fecha gana el "Lloyd Warren Fellowship" que le permite estudiar en Europa. En la Ciudad de las Luces completa su formación en la Academia de Bellas Artes. En 1911 regresa a Nueva York y se asocia con Craig Severance. Esta asociación, que abandona las formulas tradicionales para abordar nuevas estructuras, se disolvió en 1925. Desde entonces, Alen continuó trabajando en Nueva York de forma independiente. Su obra más emblemática es el edificio de la Chrysler, durante algún tiempo el edificio de mayor altura.
Personaje Pintor
Denis van Alsloot tiene un estilo que se le puede situar en la línea de Pieter Bruegel el viejo . Como características suyas básicas son el aspecto romántico y su gusto por las fiestas populares encuadrados en ambientes llenos de figuras. Un ejemplo de sus obras fueron La Fiesta de Nuestra Señora del Bosque. Estuvo al servicio de la archiduque Alberto. El Museo del Prado acoge una importante representación de su obra con lienzos como la Procesión de los gremios y oficios de Amberes o Mascarada patinando.
Personaje Pintor
Desde su juventud se instala en Roma, donde estudia el arte de la pintura y se interesa especialmente por la obra de Caravaggio, a través de Terbrugghem. Intervino en la decoración de San Pietro in Montorio, donde representó un Descendimiento de Cristo al sepulcro. Esta escena sirvió de referencia para muchos de sus contemporáneos que la copiaron. A comienzos de la década de los años veinte abandona Roma. Trabajando en Utrecht, sintió especial atracción por el tratamiento de la luz y de los colores que imprimía Terbruggehn en sus obras. Es importante destacar el modo con que aborda los rostros de los personajes y los caracteriza. La Dama de la espineta en la National Gallery de Londres o La Alcahueta del Museo de Boston, son algunas de sus cuadros más conocidos.
Personaje Pintor
Abordó sobre todo escenas históricas, aunque también describió otros géneros. De sus lienzos son dignos de mención: El festín de los dioses y San Juan predicando en el desierto, entre otros. Por su taller pasó Van Dyck, sin duda, uno de sus discípulos más destacados.
Personaje Arquitecto
Estuvo durante algún tiempo en Italia. Allí conoció la obra de Palladio, que se convirtió en una de sus principales referencias artísticas. Otro de los artistas que mayor huella dejaron en su estilo fue F.Mansart. Es autor del Mauritshuis en La Haya. Fue el máximo representante del estilo clásico holandés.
Personaje Pintor
Las denominaciones de este maestro de la Pintura Flamenca son variadas: Joos Van Der Beke, Van Vleef, Van Cleve o Maestro de la Muerte de la Virgen. Nació hacia 1485, siendo admitido como maestro en Amberes hacia 1511. Su pintura asimila perfectamente el estilo del Cinquecento italiano, especialmente Leonardo o Rafael. También destaca como retratista - Anciano del Museo del Prado -. Falleció en Amberes hacia 1540.
Personaje Pintor
Leonardo Kroes y Jan Mostaert fueron sus maestros. Para completar su formación recorrió Italia y Francia. Cuando vuelve a su país natal se especializa en la descripción de paisajes. Las figuras que en éstos aparecían eran pintadas por Martín van Cleef. La única de su autoría que ha llegado hasta nuestros días pertenece a la colección del príncipe de Liechtenstein. Fue maestro de Hércules Seghers.
Personaje Pintor
Joos Van Craesbeeck, pintor barroco flamenco, nació en Neerlinter (Brabante) hacia 1606. Primero fue panadero pero se trasladó a Amberes, donde siguió a Brauwer, pintando interiores y escenas de tabernas y de la vida popular como el Contrato matrimonial del Museo del Prado. Falleció hacia 1661 en Amberes.
Personaje Pintor
Adriaen van de Velde forma parte de una ilustre familia de pintores holandeses, de los que destacan su tío Esaias, su padre Willem, el Viejo, y su hermano, Willem, el Joven. Adriaen fue importantísimo para España, puesto que multitud de sus pinturas se importaron para formar parte de las colecciones reales, junto con pinturas de Van Goyen y van Ruysdael. Sus obras son pequeños lienzos con figuras, animales, retratos, bodegones, escenas de costumbre y paisajes. Su estilo fue formado por las enseñanzas de su padre y por la pintura italiana.
Personaje Pintor
El aprendizaje de Esaias van de Velde tuvo lugar en el taller de Van Coninxloo; una vez formado se trasladó en 1610 a Haarlem entrando al sevicio del príncipe Mauricio mientras que en 1618 pasó a la corte del príncipe Federico Enrique. En sus inicios pintó retratos y asuntos de género para trabajar posteriormente en escenas de batallas y paisajes, interesado por un naturalismo que transmitirá a su discípulo Jan van Goyen.