Busqueda de contenidos
obra
El uso de urnas funerarias decoradas con efigies de figuras humanas se hace frecuente desde el Preclásico Tardío. Suelen colocarse en hornacinas hechas sobre la puerta de entrada de las tumbas subterráneas de los señores zapotecos. En unas ocasiones sugieren la existencia de retratos, mientras que en otras incluyen rasgos de dioses como Cocijo, la deidad de la lluvia, y el dios del Glifo L.
obra
Esta tipología es el resultado de la evolución de la urna bitroncocónica villanoviana, y se cree que, a su vez pudo ser el origen de los retratos etruscos y romanos. Se trata de un ánfora procedente de Chuisi, en la que la tapa ha sido sustituida por una cabeza de barro que trata de emular la identidad del difunto, aunque con un resultado plástico demasiado convencional.
Personaje
Político
El periodo de esplendor sumerio iniciado con Utu-hegal será continuado por Urnammu, quien trasladó la capital desde Uruk a Ur para consolidar la llamada III Dinastía de Ur. Al poco tiempo de ascender al trono, Urnammu atacó a Lagash para colocar como gobernador a uno de sus más directos colaboradores. El resto del territorio será rápidamente pacificado, adoptando Urnammu el título de "rey de Sumer y Akkad" lo que hace suponer a los especialistas que habría ocupado el país de Akkad. Sin embargo, las inscripciones de este monarca aparecen sólo en territorio sumerio donde se dedicó a reconstruir los santuarios y desarrollar la agricultura y el comercio gracias a la apertura de canales, regularizando las relaciones sociales y económicas al promulgar un código que suponía la unificación de la jurisprudencia.