La localidad de Unterach será muy atractiva para Klimt, realizando diversas escenas durante los veranos que pasó en el lago Atter, en compañía de las hermanas Flöge. Las vistas son realizadas desde las aguas del lago, tomadas desde una barca, de la misma manera que hacía Monet. Así, en primer plano observamos el agua y en la orilla las casas, construcciones geométricas que recuerdan a Cèzanne y el cubismo. Tras esta zona de edificaciones observamos la amplia mole de las montañas, construidas en bandas de color, empleando tonalidades malvas y verdes aplicadas de manera puntillista. Esta zona se caracteriza por el decorativismo que conduce incluso a la abstracción. Se puede considerar que estos paisajes son utilizados por Klimt para experimentar, inventando cosas, libre de la presión que para él suponían los plazos de entrega. Quizá por esto los paisajes se convierten en una parte fundamental en la producción del maestro.
Busqueda de contenidos
obra
Corporalidad, nada de artificio y sensualidad son algunas de las características de la obra de Esteban Vicente. De este modo hace referencia a un mundo de control, sin anécdotas, un mundo donde los componentes plásticos asumen su presencia y su corporeidad, sin transparencias.
acepcion
Es el sexto mes del calendario judío. Tiene 29 días y en esta fecha se realiza la celebración del Purim en los años sencillos. Si se trata de un año emoblismal, se denomina Adar sheni.
acepcion
Escrituras de finales de la época védica, que marcaron un punto de inflexión en la religión, estableciendo una reforma. Definen la filosofía de los Vedas.
acepcion
Nombre hebreo que se refiere a la última porción de matza que se toma en la noche del Seder de Pesai. Después de esta última comida ya no se puede ingerir ningún otro alimento, aunque sí líquidos.