Doctrina teológica que establece la existencia de un sólo Dios. Entre las religiones monoteístas hay que destacar la judía, el cristianismo y la musulmana.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Las menciones al rey Udimu se encuentran en la piedra de Palermo y en una tablilla de marfil. En esta última aparece ya con la corona blanca del Alto Egipto y la roja del Bajo Egipto. Posiblemente extendió sus dominios hacia el este, hacia la península del Sinaí, como nos indica una tablilla donde aparece el faraón sobre un prisionero. Conocemos el nombre de su ministro, Hemaka, y el de la reina, Merneith, contando ambos con suntuosas tumbas lo que nos indica la riqueza del momento. Su sucesor será su hijo Adjib.
Personaje
Pintor
Los documentos afirman que trabajó con Rafael en las logias Vaticanas entre 1517 y 1520. También colaboró con el maestro en la Villa Madama. Una de las grandes aportaciones de Udine son los grutescos modernos. Para su creación se basó en la decoración de las grutas de Esquilino. A lo largo de su trayectoria profesional pasó por Mantua, donde colaboró con Julio Romano y por Génova, donde entro en contacto y trabajó con Perin del Vaga.
lugar
Ugarit, una de las ciudades más antiguas del Oriente Próximo, presenta ocupación a partir del Neolítico acerámico, hasta aproximadamente el 1200 a.C, en que fue asolada probablemente por los llamados "pueblos del mar". Los trabajos de excavación duraron seis décadas, que sacaron a la luz dos áreas principales: la llamada Acrópolis, zona en la que se ubican los principales templos, y el palacio real, un complejo que integraba noventa estancias y seis grandes patios, algunos con estanques. Pero el hallazgo más importante fue el de los archivos, donde se encontraron numerosas tablillas con escritura cuneiforme que aportaron gran información sobre la cultura del lugar y sus relaciones con otros pueblos. Durante las primeras etapas del II milenio Ugarit estuvo influenciado por Egipto, lo que aparece demostrado por el hallazgo de estatuillas con los nombres de algunos faraones. El mayor esplendor de Ugarit sucedería durante la segunda mitad del II milenio, en que se convirtió en la capital de un importante reino, cuya economía se sustentó sobre todo en el comercio, dominando el Mediterráneo oriental. Desde Ugarit se traficaba con cobre chipriota y madera del interior, así como vino, sal y grano. También la ciudad producía sus propias manufacturas, como el tinte de púrpura, obtenido a partir de la concha del múrice, muy apreciada para teñir los tejidos de lana o lino.
contexto
El descubrimiento casual en el año 1928 de una tumba en Minet el-Beida, punto costero sirio al norte de Latakia, motivó el hallazgo o de la antigua Ugarit (hoy Ras-Shamra), cuyo tell está situado en las proximidades del mar. Su excavación iniciada en 1929, por C. Schaeffer y G. Chenet, fue luego continuada por H. de Contenson, J. Margueron y, últimamente, desde 1978, por M. Yon. Este importantísimo yacimiento en forma de trapecio de 500 por 600 m de lado y una altura de 20, y que ha proporcionado cinco grandes niveles arqueológicos, ha revelado ser uno de los enclaves más significativos del mundo protofenicio, con una gran personalidad artística, habitado ya desde el Neolítico precerámico (6500 a. C). En el nivel III, subdividido en ocho estratos, y que corresponde al Bronce Antiguo, aparecieron restos cerámicos tipo Halaf y El Obeid, así como del tipo anatólico, llamado -aunque impropiamente- Khirbet-Kerak; esta última cerámica testimonia la llegada de una nueva población que arrasó la civilización de influencia mesopotámica. En el Bronce Medio (nivel II), que comienza hacia el 2100 a. C., se asiste a la llegada de gentes anatolias, expertas en metalurgia (los llamados por G. Schaeffer "portadores de torques") y que se semitizaron muy rápidamente. A partir del 1950 a. C. la influencia de las mismas fue disminuyendo, circunstancia debida a la creación del reino de Ugarit por parte de los amorreos, quienes establecieron prontas relaciones con los faraones de la XII dinastía (Sesostris I y II, Amenemhat III) y con la isla de Creta. Fue época en la que se construyeron monumentos de cierta importancia (Templos de Baal y de Dagan, Palacio norte). El Bronce Reciente (1600-1200 a. C.) conoció el apogeo de la civilización ugarítica. Entre 1450 y 1360 a. C., momento de esplendor de la dinastía que Niqmadu I y su hijo Yaqarum habían fundado en el siglo XVIII a. C., la ciudad se organizó y se enriqueció con magníficas residencias, entre ellas un suntuoso Palacio real. Tras un incendio que destruyó algunos barrios e incluso el antiguo Palacio norte, la ciudad, que había pasado a depender de los hititas, pudo ser reconstruida. En esta época Ugarit mantuvo relaciones con diferentes Estados del Próximo Oriente e incluso con algunas ciudades del ámbito egeo, según demuestran los materiales arqueológicos hallados. Finalmente, hacia 1185 a. C., la ciudad, gobernada por un tal Hammurabi, sería destruida totalmente a manos de los Pueblos del Mar.
obra
Carpeaux es discípulo de François Rude, uno de los más notorios escultores del período napoleónico y gracias al cual se apartó del academicismo, acuñando un estilo personal libre y vivaz. En 1853 consiguió, tras varias tentativas, el ansiado Premio de Roma, lo que le permitió entrar en contacto directo con la escultura de la antigüedad. Fruto de su admiración por la de Miguel Angel es su obra Ugolino y sus hijos (Jardines de las Tullerías), que realizó entre 1861 y 1863, que causó admiración por su fuerza dramática y que le serviría de inspiración a Rodin a la hora de concebir su Pensador.