Busqueda de contenidos

lugar
Tréveris, la ciudad más antigua de Alemania, fue un asentamiento de pueblos prerromanos -treveros- hasta que, en el año 16 a.C., Augusto fundó la colonia "Augusta Treverorum". El emperador Claudio le concedió el título de colonia, comenzando un fuerte progreso que la llevó a convertirse en un importante centro administrativo para Germania y Bélgica. Estratégicamente situada sobre el Mosela, alcanzó un gran desarrollo económico gracias a su papel como centro de aprovisionamiento para las legiones, a su comercio y a su actividad artesanal. Su importancia económica hizo que en ella surgieran viviendas monumentales. En el siglo III, residieron en Tréveris los usurpadores galos Póstumo y Victorino. Asolada por las invasiones de francos y alamanes (275-276), fue reconstruida por Constancio Cloro, quien la nombró residencia imperial e hizo de ella el más importante centro administrativo de la Galia, al residir allí el "praefectus praetorium Galliarum". La expansión de Tréveris continuó con el emperador Constantino. El pasado romano dejó en Tréveris magníficos monumentos. Por encima de todos destaca la Porta Nigra, de principios del siglo IV, puerta norte de la muralla más larga de la Galia. También se conservan cinco pilares de un puente del siglo IV, el anfiteatro, con una capacidad para 30.000 personas, las termas más grandes del Imperio romano -sin contar con las de Caracalla y Diocleciano, en Roma-, la inmensa nave de la basílica, que los francos convirtieron en residencia real tras conquistar la ciudad, y la doble catedral de Constantino.
lugar
Situado al este de la provincia de Lugo, pertenece a la comarca de Sarriá. La ciudad de los tres castillos (de los que no queda ni rastro), fue fundada por el conde Gatón del Bierzo en el siglo IX. De sus monumentos el más destacado es la iglesia parroquial barroca de Santiago, del siglo XVIII. La tradición cantera de Triacastela continúa hoy en día con la extracción de caliza para la fabricación de cemento. Los peregrinos solían llevar desde aquí una piedra de cal para contribuir en la construcción de la catedral de Santiago. Hubo además una cárcel de peregrinos.
termino
acepcion
Conjunto de tres dioses. Esta era una de las unidades básicas que definían la religión egipcia.
obra
Altorrelieve de una serie de ocho (sólo cuatro conservados enteros) en homenaje a las ciudades-cantones de Egipto que veneraban a Hathor como divinidad principal. Hathor está aquí a la derecha del rey, la diosa de Kynópolis a la izquierda y en el centro el rey Micerino.
fuente
Galera con treinta remos, propia de la flota griega.
termino
acepcion
Galera con treinta remos, propia de la flota griega.