Concebida como laboratorio de investigación astronómica, Mendelsohn hizo de ella uno de los monumentos más representativos de la arquitectura expresionista, consiguiendo hacer construcción de tantos ensayos figurativos y simbólicos que otros arquitectos no lograron realizar, aunque es cierto que en casi todas las ocasiones nacieron como un ejercicio gratuito que se agotaba en sí mismo. Se trataba de estímulos gráficos que como en el caso de la Torre de Einstein precedían al hipotético encargo. Esta última es casi una escultura de hormigón, al menos así la había concebido Mendelsohn, aunque al final tuvo que construirla con hierro y ladrillo, cubriéndola con un revoco de hormigón para otorgarle la plasticidad y el movimiento formal que había previsto.
Busqueda de contenidos
monumento
Torre Europa es uno de los techos de Madrid, con sus 30 pisos y 113 metros de altura. La planta presenta como núcleo básico el semicírculo mientras que el tratamiento de la superficie es geométrico, proyectándose en unidades verticales. La fachada está recubierta con grandes columnas de piedra que protegen las ventanas de cristal negro, destacando el reloj ovalado que se inserta entre las columnas. En el interior destaca la libre circulación y la distribución de las zonas destinadas a oficinas.
obra
La Torre Europa es uno de los techos de Madrid, con sus 30 pisos y 113 metros de altura.
monumento
Alminar inacabado de la también incompleta mezquita de Rabat, se trata de una construcción almohade muy parecida a la Giralda de Sevilla y la Koutoubia de Marrakech. Mandada levantar por Yaqqub al-Mansur, la torre, pese a no poder ser apreciada en su totalidad, presenta una dimensiones impresionantes, así como unas aparentemente interminables hileras de pilares de piedra, que debían sostener el cuerpo de la mezquita. El alminar presenta planta cuadrada, con 16 m de lado y una altura, de ser concluido, cercana a los 80 m. Las arcadas ciegas que decoran sus lados tiene arcos polilobulados entrecruzados, una decoración de filigrana que contrasta con las formas compactas del edificio.
monumento
Si hay algo que simbolice mejor a la Yokohama actual es la torre Landmark, rascacielos de 296 m. de altura (uno de los más altos de Japón). La torre incluye en su interior un centro comercial, un jardín, oficinas, un mirador en la planta 69 y un lujoso hotel. Fue inaugurado en 1998 y, como anécdota, añadir que tiene el ascensor más rápido del mundo, alcanzando los 45 km/h. La estructura trata de copiar ciertos elementos de los templos japoneses tradicionales, pero lo que buscaron básicamente los arquitectos fue su resistencia a los terremotos; para ello, el esqueleto del edificio se fabricó con materiales elásticos, con la finalidad de resistir las docenas de seismos que sufre está región cada semana.