Busqueda de contenidos
monumento
Al principio de la Mercerie, la calle comercial más famosa de Venecia, se levanta la Torre dell'Orologio. Mauro Codussi será el encargado de su construcción, entre los años 1496 y 1499. La parte inferior del edificio está constituida por un arco de triunfo sobre el que se encuentra el reloj que marca las horas, las fases solares y lunares y los signos del zodiaco. Sobre el reloj se abre una hornacina que guarda la estatua en bronce de la Virgen. El león de san Marcos ocupa la parte superior de la torre, ante una pared decorada con piedras azules y doradas que asemeja un cielo estrellado. El edificio se remata con la campana de bronce que da las horas, golpeada por dos personajes llamados los "moros" aunque en realidad se trata de dos pastores oscurecidos por la pátina que se aplicó al bronce de que están hechos.
monumento
No muy lejos del Arco de San Benito está la llamada Torre del Reloj. Originalmente existían dos torres gemelas, apostadas una a cada lado de la entrada principal al monasterio neoclásico; una de ellas fue destruida durante un incendio al parecer provocado y la actual se salvó al ser portadora del reloj de la villa.
monumento
Catalogada como uno de los ejemplos más espectaculares del gótico civil, la Torre del Reloj de Jaca fue construida en 1445. De planta cuadrada y con cuatro pisos, estaba situada en el mismo espacio en que se hallaba anteriormente el palacio del monarca aragonés, que había sido destruido por un incendio. Inicialmente sirvió como residencia del merino de Jaca y sus montaña, pero en 1599 fue comprada por el Concejo de Jaca para instalar el reloj que regía la vida urbana. Sin embargo, en 1602 se convirtió en cárcel, por lo que también es conocida popularmente como la Torre de la Cárcel. En la actualidad es sede de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, organismo dependiente del Consejo de Europa. Entre sus estancias se puede destacar el sótano abovedado.
monumento
Uno de los monumentos más característicos de Aguilar y situada entre las más importantes muestras locales de arquitectura civil, la Torre del Reloj fue construida en 1774, bajo el reinado de Carlos III. De estilo barroco, fue levantada en ladrillo, siendo además acabada con una gran profusión decorativa a base de azulejos. Su estilo recuerda en gran medida el característico de otras torres como las de Estepa, Écija o Antequera. Su autor es Juan Vicente Gutiérrez de Salamanca, a quien se debe también el diseño de la Plaza de San José.
monumento
Es, sin duda, el símbolo de Sapporo. Construida en 1878, se trata del único edificio al estilo ruso que queda en la ciudad y nos recuerda la influencia de los pioneros de dicha nacionalidad, que establecieron las bases de lo que hoy es la actual ciudad. En principio, el edificio cumplió las funciones de la Universidad agrícola de Sapporo, no agregándose el reloj hasta 1881; éste fue construido en los Estados Unidos. Actualmente, aloja en su interior un museo con objetos de la historia de Sapporo.
monumento
En el siglo XVI se decidió que en la antigua puerta del Mercado del primer recinto amurallado de Toro se levantara una torre y reloj, estructurada en tres elementos: el arco que permitía el acceso a la Plaza Mayor, la capilla, y el reloj y el campanario, rematado el conjunto con un chapitel. Reinando Felipe V se realizaron modificaciones en la estructura, otorgando el aspecto que hoy podemos ver: una torre con planta cuadrada estructurada en cuatro cuerpos. El primero es el pórtico de acceso y sobre él se ubican dos elementos de sección cúbica que acogen la capilla y el reloj, respectivamente. El último cuerpo lo conforma la cupulilla que remata el conjunto. Alrededor de la construcción de esta torre se cuenta la leyenda que se empleó vino en lugar de agua para la fabricación de la argamasa.