Belisario es considerado uno de los más grandes generales bizantinos de todos los tiempos. Desarrolló su carrera bajo la protección de Justiniano y pronto alcanzó el grado de general, venciendo a los persas y sofocando una rebelión en Constantinopla entre los años 530-532. Debido a sus rápidos éxitos el emperador confió en él para poner en marcha su programa de recuperación del antiguo Imperio Romano. Fue enviado a destruir el reino vándalo de Africa, apresando al rey Gelimero. Desde el norte de Africa tomó Sicilia (535) y pasó a Italia donde luchó contra los godos, conquistando la ciudad de Ravena en el año 539. El rey Vitigio fue hecho prisionero. El prestigio de Belisario alcanzó tal grado que los propios ostrogodos le ofrecieron el trono, ofrecimiento que sería rechazado por Belisario. Posiblemente esta oferta sería la causa de que Justiniano le llamara a Cosntantinopla donde fue llamado al orden. Sin embargo pronto recuperó la confianza del emperador y de nuevo marchó a Italia, reconquistando Roma en el año 548. A su regreso definitivo a Constantinopla recibió el título de "magister militum per Oriente" por lo que tuvo que defender el Imperio del ataque de los hunos en el año 559. Participó en una conspiración contra Justiniano por lo que fue encarcelado (562) siendo puesto en libertad al año siguiente. En 565 falleció.
Busqueda de contenidos
Personaje
Científico
Se educa en Escocia e Inglaterra. Siguiendo los pasos de su padre y abuelo, dedicados la dicción y la corrección de los problemas del habla, Alexander se decantó por el mismo camino. Trabajó en la mejora de un modo de comunicación para sordomudos. En la década de los setenta se establece en Estados Unidos, donde instala un colegio para sordomudos. En estos años la Universidad de Boston le ofrece un puesto para dar a conocer sus investigaciones. Desde esta cátedra, Alexander prosigue sus estudios establece las bases para su posterior descubrimiento, el teléfono. Invento en el que trabaja a fondo para lograr que su esposa que era sordomuda lograra escuchar algún sonido. En 1876 consigue patentar su primer teléfono gracias a la ayuda de su suegro. Para hacer realidad este artilugio contó con la colaboración de Helmholtz, un físico alemán experto en sonido y electricidad. Para su elaboración se tuvieron en cuenta los estudios que habían realizado Morse, Bourseul y Reiss. El día de la patente Elisha Gray también se dirigió a la oficina para mostrar sus avances en el mismo invento. Sin embargo, ninguno había logrado hasta el momento la transmisión de voz. Objetivo que muy pronto alcanza Bell. Al intentar vender los derechos a la Wester Union por 100.000 dólares, su presidente no aceptó, por lo que decide crear por su cuenta la Bell Telephone Company en Boston. En 1892 tiene lugar la primera conversación telefónica entre Chicago y Nueva York. Por su parte, la Western Union llamó a Elisha Gray y fundó la American Speaking Telephone Company. En este proyecto contó con la colaboración de Thomas Alva Edison que mejoró el invento. Ante esta situación de competencia surgen problemas y la compañía de Bell establece su sede en Nueva York cambiando su razón social por American Telephone and Telegraph (AT&T). Tras ser galardonado con el Volta francés crea el Instituto Volta de Washington. Su carrera como inventor no terminó aquí, sino que fue autor del fotónofo, un aparato para descubrir metales en el cuerpo humano. También descubrió un método para localizar icebergs, entre otras muchas cosas.
Personaje
Literato
Hijo del famoso crítico Ckive Howard Bell se consagró como uno de los poetas más importantes de su tiempo. A pesar del éxito que logró con su obra no pudo disfrutarlo debido a su muerte prematura en un accidente de ambulancia mientras ayudaba a los republicanos en la Guerra Civil Española.
fuente
Las peculiaridades de este caza fueron dos. En primer lugar llevaba el motor situado en la parte central y de espaldas al piloto. Por otra parte, era el único caza del mundo que disponía de un tren triciclo anterior. Para posibilitar el movimiento de la hélice se instaló un árbol de trasmisión de gran tamaño. Todas estas innovaciones tenían por objeto dejar espacio libre en el morro para disparar las armas. El Bell P-39, sin duda, se convirtió en uno de los aparatos más modernos de su tiempo. Su prototipo emprendió el primer vuelo en 1938. Durante esta época se ensayó con varias unidades. En su país de origen, 13 grupos de las fuerzas militares fueron equipadas con este avión aunque no se consideraba uno de los mejores modelos. Prueba de ello es que el 50% de su producción (que alcanzó las 9.5000 unidades) se mandaron a la Unión Soviética. De este modelo surgieron otras versiones como el P-39 F, J, K, L, M, N y Q. Uno de los defectos que se detectaron fue el grupo motor, que no resultaba eficaz a gran altura.
fuente
Este caza ha pasado a la historia como el primer aparato de nacionalidad estadounidense que empleó un motor turborreactor. Se fabricaron tres prototipos. El primero, el XP-59A voló en 1942. A partir de este modelo se desarrollaron otros con motores más potentes y con mayores dotaciones de armamento. Todos estos era aviones de pruebas. Los ensayos realizados con ellos alertaron al Ejército norteamericano de que podía generar problemas por lo que sólo se emplearon en misiones de entrenamiento. El P-59A y el P-59B fueron los dos modelos de serie. Del primer modelo se construyeron 20 aparatos.
fuente
De esta variante se fabricaron 30 aviones. Los aparatos que se construyeron del P-59A y P-59B presentaban algunas modificaciones en su estructura, respecto al prototipo inicial. Concretamente en el caso del P-59B la carlinga era más elevada y disponía de una mayor capacidad para el combustible. Aunque los pilotos realizaron buenas críticas, este aparato sólo fue utilizado en operaciones de menor relevancia. Se le llegó a comparar con el Gloster Meteor por su escasa potencia de fuego y porque sus prestaciones eran mínimas.
Personaje
Militar
Político
De educación bizantina, gobernó Hungría entre 1173 y 1196. Casó con una hermana del rey Felipe Augusto de Francia, luchando contra los búlgaros en apoyo del emperador de Bizancio.
obra
A París llegan diversos artistas flamencos atraídos por el ambiente y los encargos. El pintor Malouel es uno y luego sus sobrinos los hermanos Limbourg. Trabajarán para varios clientes, pero especialmente, para Jean de Berry. Las Bellas Horas es uno de sus productos más acabados. La suntuosa Anunciación incluye las armas y los emblemas del duque. Es obra del más importante de los hermanos, Paul.
Personaje
Literato
Cursó estudios de humanidades en el colegio de Conqueret. En este centro, que más tarde se convertiría en la escuela de la Pléiade, coincidió con Pierre de Ronsard, uno de sus mejores amigos. "Defensa e ilustración de la lengua francesa" es la obra con que inicia su carrera literaria. Inspirándose en Petrarca y Platón, escribió "La Olivia". Paso una temporada de su vida en Roma con su tío el cardenal Jean du Bellay. Sin embargo, su estancia en la Ciudad Eterna no resultó tan gratificante como quisiera. Tras observar la situación de corrupción que existía, reflejó su experiencia en "Las antigüedades de Roma". Su producción se completa con "Los lamentos" y "Poematum libri", además de las publicaciones póstumas "Discursos, 1566-67" y "Xenia".
Personaje
Pintor
<p>No hay mucha información sobre este pintor. Era originario de Brabante y pasó su vida en Borgoña. El año 1415 se convirtió en pintor de la corte de los duques de Borgoña como sucesor de Malonel.</p>