Busqueda de contenidos

Personaje Científico Literato
En la fecha de su nacimiento, Tudela estaba dominada por los musulmanes. Parece ser que su educación discurrió entre Toledo y Córdoba, donde adquirió importantes conocimientos relacionados con la cultura árabe y judía. Es posible que ampliara su formación en otros países, aunque su verdadero periplo comienza en 1140. En esta fecha, afectado por una serie de problemas personales, decide recorrer Europa. Este viaje se prolongaría durante 25 años. En este tiempo sus conocimientos se fueron ampliando hasta convertirse en uno de los grandes eruditos de su tiempo. Fue uno de los máximos representantes del judaísmo español y fuente de conocimientos relativos a la cultura hebraica andalusí. La poesía fue una de sus actividades más importantes. Ezra mantuvo una estrecha relación con el poeta Judá ha-Leví. Su producción poética responde a un criterio realista que se identifica con la vida cotidiana. En sus creaciones, que a veces adquieren un tono sátiro, introduce otros recursos con juegos. Cerca de 500 poesías sinagogales conforman su legado literario. Uno de sus poemas más importantes es el llamado "Hay ben-Megis", cuyo protagonista recorre la creación y alcanza los cielos. Mientras recorrió Europa se empapó de las culturas de otros países, a cambio de trasmitir sus conocimientos y también de ejercer como traductor. A este tiempo pertenecen los libros de gramática hebrea que escribe en Italia, como el "Libro de la balanza" o el "Libro del fundamento". A finales de la década de los cuarenta se traslada a Francia, y allí continúa su actividad literaria. Escribe el "Libro del fundamento del número", el "Libro de la unidad" y otros libros sobre astrología. Su siguiente destino es Gran Bretaña, donde se instala en el año 1158. En este país escribe "Fundamento del temor" y "Carta sobre el sábado". Unos años después regresaría a Francia, donde falleció en 1167.
Personaje Político
Nacido en Polonia es considerado el fundador del Estado de Israel. Se integró en el movimiento socialista sionista, emigrando a Palestina en 1906. Tras estudiar Derecho en Constantinopla y realizar actividades políticas, es desterrado a EE.UU. en 1915. Allí organizó la Legión Judía que combatió con las tropas aliadas durante la Primera Guerra Mundial. En 1917 regresa a Palestina siendo fundador y primer secretario del Partido Laborista Judío. En los años veinte organizó la Fuerza de Defensa Judía (Haganah) y la Federación General de Trabajadores (Histadrut) de la que fue presidente entre 1921 y 1933. Impulsor tenaz del movimiento sionista internacional llegó a ser presidente del Comité Ejecutivo de la Agencia Judía para Palestina (1939-1947) y del Consejo Nacional Judío en Palestina (1947-1948). Fue el primer líder judío que se dio cuenta que la solución final alemana destruía el sueño de Weizmann de una comunidad árabe-judía en armonía en Palestina. El 14 de mayo de 1948 proclamó la independencia del Estado de Israel, siendo elegido primer ministro. Hasta 1963, Ben Gurión presidió la turbulencia infancia de Israel. En 1969 se retiró de la escena política en Tel Aviv.
Personaje Militar Político
Ab al-Aziz era hijo del gobernador de Ifriquiya, Musa ben Nusayr, y uno de sus mejores militares. Cruzó el estrecho con él en el año 712 y sofocó una revuelta en Sevilla junto a su hermano Abd Allah. Desde la capital hispalense se dirigieron hacia Málaga y Granada, estableciendo un pacto en Orihuela con el comes Teodomiro. Cuando Musa fue requerido por el califa para rendir cuentas de la conquista, Abd al-Aziz fue nombrado gobernador, dirigiendo los designios de al-Andalus durante dos años. En este tiempo afianzó la conquista al tomar tierras portuguesas -Évora, Coimbra y Santarem-, navarras -Pamplona- y catalanas -Taragona y Gerona- llegando hasta Narbona. Malaga y Elvira serán controladas definitivamente. Para estrechar los lazos con los visigodos, Abd al-Aziz se casó con la viuda de don Rodrigo, Egilona, a quienes los musulmanes llamaban Ailo. Parece ser que su influencia sobre su marido fue muy fuerte, incitándole a convertirse al catolicismo y coronarse rey de España. Posiblemente sean rumores o leyendas levantadas por sus enemigos. Un cliente suyo llamado Ziyad ben Udhra asesinó a Abd al-Aziz -por orden del califa Suleyman- en la iglesia de Santa Rufina de Sevilla, convertida en mezquita. Su cabeza fue enviada a Damasco.
Personaje Militar
Miembro de la influyente familia de los Banu Qasi, conquistó Tudela en el año 871, pero no pudo resistirse al ataque cordobés y fue asesinado junto con sus tres hijos. En venganza sus hermanos Isma'il y Fortún lucharon contra los omeyas, ofreciendo su ayuda al monarca Alfonso III.
Personaje Político
Participó en los trabajos de traducción de la obra de Dioscórides. Para el califa desarrollo importantes trabajos diplomáticos que requerían cierto tacto. Además, se las ingenió para estar en contacto con monarcas de todo el mundo. Actuó como mediador en la devolución del reino de León a Sancho el Craso. Hasday logró convocar en Córdoba a los escritores y filósofos más importantes del judaísmo. En este encuentro encargó al intelectual Menahem el primer diccionario hebreo a fin de impulsar el estudio de esta lengua. Fue una de las figuras más importantes de la corte de Abd al-Rahmán III. Con su trabajo contribuyó a la propagación de la cultura judía andalusí.
Personaje Científico Religioso
Descendiente de Judá Aben Tibbon, fue conocido como Tibbonida. Destacó por su trabajo como traductor.
museo
El Ben Uri Gallery of London, situado en el extremo este de Londres, fue fundado en 1915 por un joven artista judío ruso llamado Leon Berson. Destaca su colección permanente, donde se exponen obras de más de 200 artistas británicos y de judíos europeos, que reflejan cerca de 1000 obras de arte utilizando para ello todos los medios artísticos. Además de ser museo también cumple labores de investigación y de fomento del arte a nivel universitario. El museo judío de Londres se fundó en 1932 y hoy día abarca dos edificios. Uno de ellos posee tres galerías que conmemoran la vida de los judíos a lo largo de la Edad Media. El otro alberga las colecciones sobre la historia social y se muestran archivos de cintas y fotografías, así como una reconstrucción de una sastrería y una carpintería. También cuenta con una exposición dedicada al Holocausto.
Personaje Político
Fue uno de los gobernantes que se encargaron de la España árabe entre el año 1021 y 1023. Su excesivo orgullo le propició la enemistad de los berberiscos, por lo que le despojaron del poder. Yahya se escapó a Málaga.