Busqueda de contenidos

video
Hacia el año 490 a.C. se construye el templo de Atenea Afaya en la isla de Egina. A pesar de su deficiente estado de conservación, las estatuas que nos han llegado permiten realizar un esquema bastante aproximado de su ubicación en el frontón, existiendo también un dibujo del siglo XIX que sirve para situar a las figuras en el espacio. En este frontón se representan las luchas de los eginetas, dirigidos por Telamón y Ayax, contra los troyanos. Al tratarse de un espacio triangular, las figuras se adaptan a esta superficie. En el centro aparece Palas en pie, presidiendo la escena. A su lado varios guerreros flexionan sus piernas mientras a continuación observamos dos arqueros arrodillados, seguidos de unos lanceros que se agachan aún más. En las esquinas se encuentran los soldados heridos, ubicándose en los ángulos laterales. La gran novedad de este conjunto será el dinamismo existente. El autor se preocupa por la interpretación de las actitudes violentas, interesándose por la musculatura. Sin embargo, aún mantiene rasgos arcaicos como la estereotipada sonrisa de los guerreros moribundos que intentan arrancarse la flecha del pecho.
monumento
La idea de la construcción de este pequeño templo en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a.C. tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso al levantamiento del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a.C. El proyecto se le encargó a Kalíkrates, quien diseñó un templo de orden jónico que tuvo que adaptarse al pequeño espacio que se le asignó, suprimiendo el pronaos y dando al frente de acceso a la cella la apariencia de un templo in antis. Un verdadero alarde de perspicacia y sensibilidad, al que hemos de sumar el encanto del orden jónico, todo lo cual hace del templo de Atenea Nike una especie de graciosa miniatura entre los imponentes edificios dóricos.
obra
La idea de la construcción de este pequeño templo en la Acrópolis de Atenas, surgió en el 449 a. C. tras la paz con los persas. Sin embargo, Pericles se opuso al levantamiento del mismo y no se comenzaron las obras hasta el 421 a. C. El proyecto se le encargó a Kalíkrates, quien diseñó un templo de orden jónico que tuvo que adaptarse al pequeño espacio que se le asignó, suprimiendo el pronaos y dando al frente de acceso a la cella la apariencia de un templo in antis. Un verdadero alarde de perspicacia y sensibilidad, al que hemos de sumar el encanto del orden jónico, todo lo cual hace del templo de Atenea Nike una especie de graciosa miniatura entre los imponentes edificios dóricos.
obra
El modelo tetrástilo anfipróstilo proyectado por Kallíkrates en el templo de Atenea Niké resulta precioso en jónico, pero la estrechez del lugar impedía desarrollarlo. La solución consistió en suprimir el pronaos y dar al frente de acceso a la cella la apariencia de un templo in antis. Un verdadero alarde de perspicacia y sensibilidad, al que hemos de sumar el encanto del orden jónico, todo lo cual hace del templo de Atenea Nike una especie de graciosa miniatura entre los imponentes edificios dóricos.
obra
Sobre un bastión aislado y angosto del espolón suroccidental de la Acrópolis se erigió un templo pequeño a Atenea como diosa de la victoria. Kallíkrates es el autor del proyecto, realizado en 421 a.C. Se trata de un templo jónico, tetrástilo y anfipróstilo, en el que se ha suprimido el pronaos por falta de espacio.
obra
El templo de Atenea Políada en Priene fue realizado por Piteo inmediatamente después del templo de Zeus de Labranda, fechado entre 351 y 344 a. C. Ambas obras demuestran ser, en los detalles comparables con el Mausoleo (por ejemplo, los capiteles), obras un tanto frías, casi imitaciones sin vida. El templo de Atenea fue objeto de un tratado por parte de su autor, recogido por Vitruvio (I, 1, 12).
monumento
El templo de Atenea Políada en Priene fue realizado por Piteo inmediatamente después del templo de Zeus de Labranda, fechado entre 351 y 344 a. C. Ambas obras demuestran ser, en los detalles comparables con el Mausoleo (por ejemplo, los capiteles), obras un tanto frías, casi imitaciones sin vida. El templo de Atenea fue objeto de un tratado por parte de su autor, recogido por Vitruvio (I, 1, 12).
monumento
La Península Ibérica ha deparado un conjunto de templos que por sus características se integran dentro del tipo períptero. Entre ellos destaca el de Barcino (Barcelona), ubicado en el foro o plaza pública. Estaba dedicado al culto de los emperadores divinizados. Se conservan en su emplazamiento original cuatro de sus columnas unidas por un arquitrabe y una parte del podium, al que se accedía por una escalinata. Según los estudiosos sería un templo hexástilo, tal y como podemos observar en esta maqueta.