Desguazado en 1949, su construcción se realizó a partir del casco incompleto de un acorazado de la clase Normandía, sustituyendo la propulsión original a turbina por un sistema combinado pensado específicamente para este buque. El portaaviones Béarn formó parte de la anglo-francesa Fuerza L, con base en Brest, cuya principal misión fue dar caza al acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf von Spee. Tras esto, realizó misiones principalmente de transporte de aviones, no siendo utilizado como portaaviones de primera línea debido a la poca velocidad que era capaz de desarrollar. En 1940, tras la invasión de Francia, fue retenido en la Martinica para evitar su vuelta a la metrópoli. Acabada la II Guerra Mundial, intervino en la guerra de Indochina.
Busqueda de contenidos
fuente
Su origen data de 1913, fecha en que también se inició la construcción de otros cinco acorazados. Con este programa Francia pretendía responder al dominio marítimo de otros países, cuya unidades empleaban cañones más potentes. En consecuencia se montaron cañones de 340 mm. Un año después este proyecto se suspendió, aunque se botaron los cascos para liberar los diques. Pasados diez años se desguazaron todos, a excepción del Béarn, que se empleó como portaaviones. Este buque fue confiscado por las fuerzas estadounidenses y reconstruido para el transporte de aviones. Finalmente, volvió a manos de la Marina francesa. Intervino en Extremo Oriente entre 1945 y 1946, en la operación diseñada para recuperar Indochina.
Personaje
Político
Fue el décimo vizconde de Bearne, título que detentó desde el año 1088. Dos años después se hizo con el vizcondado de Soule. Gastón de Bearne participó en la cruzada de 1096 y tres años después volvió a su país natal. A comienzos del siglo XII logró conquistar el vizcondado de Dax y entre 1114 y 1130 luchó en cinco ocasiones en España contra los musulmanes. Precisamente, en una de estas intervenciones fue víctima de una emboscada y falleció. Fue reemplazado por su hijo Centulo.
obra
En 1860 Dante Gabriel Rossetti se casaba con Lizzy Siddal. Se fueron a vivir a Chatham Place donde las habitaciones eran oscuras y frías lo que motivaría el deterioro de la salud de Lizzy. Además Dante le fue infiel, entre otras mujeres con la modelo Annie Miller. Lizzy abortó y una noche de 1862 falleció mientras su esposo estaba en la Escuela Obrera. Se había suicidado ingiriendo láudano, aunque en el certificado de fallecimiento se mencionó como una muerte accidental. A pesar de las infidelidades, Rossetti sintió mucho su muerte y se trasladó de casa, eligiendo Chelsea como lugar de residencia, donde pintó este cuadro que se considera como la estela funeraria de su esposa, identificando al propio Rossetti con Dante y a Beatriz con Lizzy. La figura de Beatriz presenta una expresión de éxtasis, posiblemente más sexual que religioso, llevando entre sus manos un pájaro maligno que sujeta en su pico una amapola, efímera flor que simboliza la pasión y la muerte, así como origen del opio, la droga que utilizó Lizzy para su suicidio. Tras Beatriz observamos dos figuras que se miran mutuamente, representando a Dante y al Amor. A la derecha contemplamos un reloj de sol que simboliza el inexorable paso del tiempo. La mezcla de lo irreal con los real, de la fantasía con la poesía, son ingredientes muy queridos por Rossetti, el artista más poético del grupo prerrafaelita.
obra
Como la Santa Teresa, Bernini ha disfrutado de ambiguas interpretaciones eróticas. Subrayemos que, si el Extasis de Santa Teresa se presenta en un escenario con palcos incluidos, la Muerte de la Beata se muestra a la vista más directamente. Si la retórica escénica de Bernini se ha matizado algo, su concepción escultórica sigue siendo pictoricista, ya sea por los iridiscentes golpes de luz, ya por la mórbida factura del mármol, ya por la cromática labor con el alabastro.
acepcion
Es el paso previo al proceso de canonización, por el cual el Papa confirma que el candidato es bienaventurado y puede ser venerado de forma local.