Ruiz de la Iglesia nació en Madrid en 1649; inició su aprendizaje con Francisco Camilo, pasando después al taller de Carreño de Miranda. Donoso y Coello fueron sus maestros en escenografías decorativas muy demandadas en el reinado de Carlos II. Sus obras exhiben cierta dependencia de Rizi, relacionándose en algunos casos con Claudio Coello. Realizó numerosas obras al fresco y grandes lienzos de altar, siendo una interesante figura del barroco madrileño. En 1689 recibió el nombramiento de pintor del Rey, convirtiéndose en pintor de Cámara en 1702, con Felipe V. Al año siguiente falleció.
Busqueda de contenidos
Personaje
Político
Su fama de hombre piadoso y de profunda fe le atribuyó que a su entierro acudieran los santos Agustín y Esteban, quienes transportarían el cadáver con sus propios brazos hacia la sepultura. La escena es reflejada en el famoso cuadro de El Greco, en el que además se inmortaliza a buena parte de la nobleza toledana de la época.
Personaje
Pintor
Ruiz González es uno de los más destacados discípulos de Carreño. Nació en la localidad conquense de Arandilla en 1640. Instalado en Madrid en fecha desconocida, inició su aprendizaje artístico con Juan Antonio de Frías Escalante, pasando más tarde al taller de Carreño - aparece en el testamento del maestro como legatario de un traje de felpa, lo que indica su relación -. Excelente dibujante y creador de bocetos - Palomino dice que algunas de sus obras "verdaderamente parecen de Veronés" - , su obra está cargada de dinamismo y agitación, expresando dramatismo en los rostros de sus figuras y en el conjunto. No en balde, los retratos que nos han quedado son de excelente calidad. Ruiz González falleció en Madrid en 1706.
Personaje
Arquitecto
Nieto de Hernán Ruiz, el viejo, e hijo de Hernán Ruiz, el joven, continuó la obra de su padre en la catedral de Córdoba. En 1572 realizó por orden de Felipe II la Puerta del Puente, también conocida como Arco de Triunfo. A esta obra le siguió la torre de la catedral, estando al frente de su construcción hasta 1604, fecha en que murió.
Personaje
Arquitecto
Arquitecto español del siglo XX es el autor del Monumento a la Constitución.
Personaje
Escultor
Este escultor activo en el siglo XX, ha destacado especialmente en la escultura religiosa andaluza. Algunas de sus obras más importantes son la imagen de Jesús Preso, la Estatua de Maimónides en Córdoba (1964), la imagen de la Virgen de la Soledad (1948) o el mausoleo del torero Manolete.
Personaje
Político
Comenzó su actividad política a finales del Bienio Progresista, en las filas de la milicia nacional. Integrante del progresismo, fue uno de los dirigentes de la sublevación de San Gil de 1866, por lo que sufrió el exilio. Participó activamente en la preparación del pronunciamiento de 1868, ocupando diversas carteras ministeriales en los primeros Gobiernos del Sexenio. Su talante reformista le llevó a profundizar los principios democráticos de la septembrina. Con la llegada de Amadeo al trono, Ruiz Zorrilla creó el partido radical, que asumió el gobierno a finales de 1872, con un programa avanzado que incorporaba la abolición de la esclavitud en las colonias, que sólo pudo conseguirse en Puerto Rico. Apartado temporalmente de la política tras la abdicación de Amadeo, se declaró republicano desde los primeros tiempos de la República, auspiciando diversas intentonas armadas a lo largo de los años ochenta, siempre frustradas. En 1880 fundó el Partido Republicano Progresista, con la colaboración de algunas personalidades del Sexenio, como Cristino Martos, que después abandonaron el proyecto.
Personaje
Arquitecto
Sucedió a su progenitor Hernán Ruiz el Viejo en la catedral de Córdoba, donde cabe destacar la capilla del Espíritu Santo con rasgos geométricos de influencia árabe. En Sevilla remata la Giralda. En sus creaciones se aprecia la influencia de Siloé, Machuca y Vandelvira. Es autor de un Manuscrito inédito, traducción de Vitruvio. En este tratado evidencia su amplio saber sobre esta materia.
Personaje
Arquitecto
También se le llamó "el Mozo", para distinguirlo de su padre, Hernán Rodríguez Ruiz, se trata del mejor arquitecto nacido en Andalucía, con una nóminda de obras parangonable a la de cualquier profesional del Renacimiento italiano. Realizó obras civiles y religiosas, públicas y privadas, trabajos de planificación urbana, comunicaciones e hidráulica, mobiliario, etc.; todo ello en provincias como Badajoz, Cádiz, Huelva y, especialmente, en Córdoba, donde es el responsable de los planos de la catedral -continuada por su hijo- y de la iglesia de Santa Marta.